Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
martamartinezriveiro_4.2
marta_riveiro
Created on November 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3. Autoevaluación y práctica de lectura mediante hábitos y ejercicios.
2. Ritmos de lectura en los textos narrativos y expositivos.
1. Lectura rápida sin perder comprensión y las pausas innecesarias.
1. Mejorar la eficiencia en el estudio. 2. Facilitar la comprensión de textos con cierta extensión y complejidad. 3. Fomentar la autonomía en el aprendizaje.
03
02
01
Promover la autonomía lectora.
Adaptar la velocidad a diferentes tipos de textos.
Optimizar el tiempo de lectura.
¿Por qué trabajar la... velocidad lectora?
1. Justificación
Técnicas de trabajo intelectual (TTI)
Velocidad lectora
2. Objetivos
3. Contenidos
Porque necesitamos...
Con esta rúbrica sabréis en qué nivel estáis de velocidad lectora y si habéis alcanzado los 3 objetivos.
6. EVALUACIÓN
5. MATERIALES Y RECURSOS
4. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO
Contenido 1.Aprendizaje cooperativo y coevaluación. Los alumnos/-as leerán un texto aplicando las técnicas de lectura en bloques, el escaneo o la eliminación de subvocalización. Trabajarán en parejas o pequeños grupos mientras se coevalúan. Contenido 2. Empleo del gran grupo y aprendizaje cooperativo. Entre todos, veremos las diferencias entre los textos narrativos y expositivos y ajustaremos la velocidad de lectura en función del tipo de texto. En parejas, se practicará con ambos tipos de textos. Contenido 3. Individual y autoevaluación.Los alumnos/-as desarrollarán la capacidad de autoevaluarse mediante ejercicios que midan su velocidad y comprensión. Además, establecerán metas personales para poder mejorar.
Materiales:
- Textos breves y variados.
- Fichas de lectura.
- Pizarra y rotulador de pizarra.
- Plantillas de autoevaluación y coevaluación.
- Cronómetro.
- Tabla de metas de lecturas.
Recursos: Aula que contenga una pizarra, un ordenador con internet, un proyector y en la que las mesas se puedan organizar en grupos pequeños, además de ser un espacio tranquilo para la lectura individual.