DOSSIER FUTURIST TECH
Andrés Martinez
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Víctor Arriero y Andrés Martinez 1ºZA
Grapadora
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE UN PRODUCTO TECNOLÓGICO
REPERCUSIONES DE LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO EN LA SOCIEDAD
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
COMERCIALIZACIÓN
PROCESOS DE FABRICACIÓN
MATERIAS PRIMAS
MATERIAS PRIMAS
Indice
La optención de las materias para hacer una grapadora son tanto recursos de extracción de petroleo para hacer el plastico de la grapadora, como tambien recursos de minería para sacar el aluminio que esta formado por un mineral llamado bauxita, y ademas tiene recursos de fundición para sacar el acero que se ha de fundir un hierro y un carbono a muy alta tempratura.
El origen material de la grapadora es mineral por sus compuestos materiales como el: aluminio y el acero. ademas de tener principal proveniencia de origen mineral cuenta con plastico que este es de origen del petroleo que viene de la materia organica descompuesta
B) Industria de obtención de las materias primas
A)El origen material.
De la grapadora
MATERIAS PRIMAS
Industria siderúrgica: acero, acero de resorte y acero galvanizado. Industria prtroqímica: plástico de alta resistencia.
Acero o aleaciones metálicas: alta dureza y buena conductividad térmica y eléctrica. Acero de resorte: alta resistencia a la fatiga, flexivilidad y elasticidad. Plástico de alta resistencia: resistenvia al desgaste, buena rigidez y estabilidad. Acero galvanizado: alta conductividad térmica y eléctrica y alta resistencia a la deformación y corrosión.
A)Materiales de uso técnico
B)Industria de transformación
MATERIALES TRANSFORMADOS
Las grapadoras pertenecen a la industria de artículos de oficina y suministros de papelería.
Las piezas de plástico de las grapadoras se fabrican mediante moldeo por inyección , en el que se inyecta un plástico licuado en una matriz. El líquido fluye hacia el espacio vacío y luego se enfría. A medida que la matriz se enfría, el plástico se solidifica y adquiere la forma de la matriz. La matriz se abre y se retira la pieza. Una máquina inserta remaches para fijar las piezas en sus lugares. La mitad superior, con el cargador, el martillo y el empujador de resorte, se ensambla por separado de la misma manera. Luego, la parte superior y la inferior se unen con el pasador. Finalmente, se coloca la tapa o cubierta de plástico y se colocan los pies o almohadillas de goma que eviten que se deslice.
B)Procesos de fabricación
A)Industria de fabricación del objeto tecnológico
PROCESOS DE FABRICACIÓN
La promoción de una grapadora involucra una combinación de publicidad digital , ofertas y descuentos , marketing de contenidos , y estrategias tradicionales como ferias comerciales o promociones en puntos de venta. Adaptar la estrategia promocional según el público objetivo y los canales de distribución es clave para asegurar una promoción efectiva del producto.
Distribución Directa al Consumidor Final: puede ser mediante venta en linea o tienda física. Distribución a través de Empresas o Canales B2B: puede ser mediante ventas a empresas o proveedores de equipos de oficina. Distribución Indirecta a través de subdistribuidores: puede ser mediante camales ms específicos o locales. Mayoristas de suministros de oficina: distribuyen a minoristas y empresas. Minoristas: tiendas físicas y tiendas online como supermercados, papelerías y tiendas especializadas.
Las estrategias de distribución en marketing colocan productos en el mercado al maximizar su visibilidad y accesibilidad. Estas emplean diferentes vías para aumentar el alcance de una oferta mediante redes sociales, blogs o al crear campañas de email marketing. En el caso de las grapadoras al ser un utensilio que es necesario en la vida cotidiana de algunas personas se puede encontrar en muchos supermercados y sobre todo en papelerías
C)La promoción del producto
B)Distintos canales de distribución
A)Industria comercializadora de productos
COMERCIALIZACIÓN
Funcional: la grapadora se compone de varias partes estructurales y funcionales que permiten su operación, como el cuerpo, la tapa, el mecanismo de engrapado, y los componentes internos como el muelle y el cajón de grapas. Funcional: la grapadora dispara grapas para unir papeles, usando un mecanismo de presión, y permite ajustes según las necesidades de uso. Técnico: la grapadora combina materiales resistentes, un mecanismo de presión eficiente y un diseño ergonómico para cumplir su función de engrapar hojas de manera duradera y efectiva. Económico: este se basa en los costos de producción, el precio de venta basado en su tipo y características, y la demanda del mercado, con un ciclo de vida largo que impacta en la compra inicial.Sociológico: la grapadora desempeña un papel importante en la organización social y la productividad en diferentes sectores, simbolizando herramientas esenciales para la estructuración del trabajo y la educación.Estético: la grapadora presenta una estética funcional y práctica, con un diseño simple y materiales que favorecen tanto su apariencia como su efectividad en el uso diario. Histórico: la grapadora ha pasado de ser un dispositivo rudimentario en el siglo XVIII a una herramienta de oficina altamente funcional y accesible, evolucionando a lo largo del tiempo en cuanto a diseño, materiales y tecnología.
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
Aunque la grapadora ha sido una herramienta útil en la sociedad, su desarrollo y uso también pueden tener impactos negativos relacionados con la contaminación ambiental, el desperdicio de recursos y la cultura del consumo.
La grapadora tiene una influencia positiva en la sociedad al mejorar la organización, aumentar la eficiencia en el trabajo y la educación, y promover una mayor accesibilidad a herramientas de organización de documentos. Su presencia en diversos entornos contribuye al progreso de la productividad y el orden social.
B)Influencia negativa
A)Influencia positiva