Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

poster número cordobés

mariarodriguezmeyaado

Created on November 24, 2024

trabajo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

María Rodríguez Carlos Gálvez Manu Gálvez Yannick Korner

Al igual que otros números, como el Número de Oro, se conoce por ser un número Irracional. Una de las variantes que podemos sacar de la Proporción Cordobesa, es el Triángulo Cordobés (triángulo isósceles en el que, el ángulo desigual es de 45 grados sexagesimales) y, si en este, dividimos el lado igual entre el desigual obtenemos el número cordobés. A parte de en la Mezquita de Córdoba, que es su principal localización, otros lugares de Córdoba donde podemos ver este número es en el Mihrab de la Mezquita, la Torre Malmuerta, la iglesia de San Nicolás o la fuente del Potro.

CARACTERISTICAS

Para construir la proporción cordobesa tomamos una circunferencia de centro 0 y de radio R y con vértice en O dibujamos un ángulo recto, cuyos lados cortan a la circunferencia en dos puntos A y C.Después trazamos la bisectriz de ese ángulo recto que corta a la circunferencia en los puntos B y D, como vemos en la figura. El segmento AB es el lado L del octógono regular inscrito en la misma.La proporción cordobesa es la razón R/L.

CONSTRUCCIÓN

Esta relación matemática se ha utilizado en la arquitectura para crear espacios armónicos y visualmente agradables.La proporción cordobesa es sobretodo importante en la arquitectura califal cordobesa y en la posterior, pero también se refleja en construcciones anteriores

¿PARA QUE SE USA?

Se trata de un número irracional, es decir un número que no puede expresarse en forma de fracción porque cuenta con cifras decimales no periódicas de manera infinita, que proviene de dividir el radio de un octógono entre su lado, siendo su valor 1'30656

CONDICIONES QUE CUMPLE PARA SER IRRACIONAL

y un sinfín de construcciones de gran belleza podemos encontrar dicha proporción.

Es un número irracional, es decir, no puede expresarse en forma de fracción y tiene infinitas cifras decimales no periódicas.

En edificios cordobeses como la mezquita

¿QUÉ ES?

¿DONDE SE PUEDE ENCONTRARLA PROPORCIÓN CORDOBESA?

La Diputación de Córdoba encargó a Rafael de la Hoz realizar una serie de test como prueba para acceder a una beca de estudio para arquitectura, una de las preguntas era dibujar un rectángulo “ideal” para determinar la sensibilidad artística del alumno, como resultado se obtuvo que la mayoría de estudiantes, sobre todo cordobeses coincidieron en el tipo de rectángulo dibujado siendo este de proporción 1,3 y no de 1,618 (proporción áurea) Con estos resultados y tras un nuevo estudio de los edificios cordobeses la conclusión era de esperar, la proporción estaba presente en edificios, construcciones, escultura y prácticamente toda obra de expresión artística. Ya solo quedaría ver dónde tiene su origen esta proporción.

HISTORIA

NÚMERO CORDOBÉS