Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRL. CATA VINOS TASOCTUR

Marian Cortiñas Gallardo

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Prevención riesgos laborales

caso práctico

CATA DE VINOS

SITUACIÓN:

Un grupo de turistas, acompañado por un guía especializado en enoturismo, está participando en una cata de vinos en una bodega de la región. Durante la cata, uno de los visitantes sufre una intoxicación alimentaria debido a una reacción alérgica a un componente en el vino que ha consumido, posiblemente sulfitos, y comienza a presentar síntomas severos: dificultad para respirar, hinchazón en la cara y un fuerte dolor abdominal. La persona se encuentra visiblemente alterada y comienza a mostrar signos de desorientación.

SITUACIÓN:

En ese momento, el grupo está en la zona de la bodega destinada a la cata, un espacio cerrado con poca ventilación, lo que hace más difícil la respiración de la persona afectada. Otros turistas se alarman, algunos intentan ayudar, pero la situación se complica debido a la falta de conocimientos sobre qué hacer en caso de emergencia

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

02. ACCIONES INMEDIATAS ANTE LA EMERGENCIA

03. SOLUCIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS

01. EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Riesgo de reacciones alérgicas: Los sulfitos, utilizados como conservantes en muchos vinos, pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas, y no siempre los turistas informan de sus alergias antes de la actividad. Riesgo de intoxicación por consumo de alcohol: Aunque en un contexto controlado como una cata, el consumo de vino puede ser excesivo para algunos, y el efecto combinado con la alergia empeora la situación. Riesgo de falta de primeros auxilios: Los guías de la cata, aunque expertos en vinos, no tienen formación médica avanzada, lo que dificulta la intervención inmediata. Riesgo de descontrol en el grupo: La alarma de los demás turistas puede generar un ambiente caótico, dificultando la correcta atención a la persona afectada

ACCIONES INMEDIATAS:

Primeros auxilios:

  • Posición del afectado: Si la persona está consciente, debe mantenerse en una posición cómoda, idealmente sentada o semitumbada, en un lugar con buena ventilación (si es posible, se le debe sacar al aire libre).
  • Administración de medicación: Si la persona afectada tiene un autoinyector de adrenalina (EpiPen) para tratar reacciones alérgicas graves, el guía debe administrárselo de inmediato, siguiendo las instrucciones del dispositivo. Si la persona no tiene medicación, se debe esperar a la llegada de los servicios médicos.
  • Control de la respiración: Si la persona presenta dificultad respiratoria grave y está perdiendo el conocimiento, se deben aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue la ambulancia, si es necesario.

ACCIONES INMEDIATAS:

  • Evitar más consumo de vino: Debe garantizarse que el resto del grupo deje de consumir vino o cualquier otra bebida alcohólica y se mantenga en calma. Se puede ofrecer agua o refrescos a los demás turistas para reducir la ansiedad.
  • Proteger al resto del grupo: Si alguno de los otros turistas tiene antecedentes de alergias o problemas similares, se debe hacer un seguimiento preventivo para asegurarse de que no haya más incidentes. El guía puede consultar la lista de alergias o condiciones médicas que los turistas hayan proporcionado previamente (si se había solicitado).

SOLUCIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Información previa sobre alergias: Es recomendable que antes de la cata se informe a los turistas sobre los ingredientes y posibles alérgenos presentes en los productos ofrecidos, como sulfitos, productos lácteos o frutos secos. Se puede incluir una pequeña encuesta de salud en el momento de la reserva para que los participantes indiquen posibles alergias o condiciones médicas.Formación en primeros auxilios para el personal: Todos los guías turísticos y el personal de la bodega deberían recibir formación en primeros auxilios y manejo de emergencias, especialmente en el uso de dispositivos de autoinyección de adrenalina, RCP y la correcta actuación ante reacciones alérgicas graves. Equipamiento de emergencia: Las bodegas y las empresas de enoturismo deberían contar con un botiquín de primeros auxilios completo, incluyendo un autoinyector de adrenalina (si es posible), antihistamínicos, y materiales para tratar heridas, hemorragias y otras emergencias comunes. Además, debería haber acceso a un teléfono de emergencias y a un protocolo de evacuación claro.

SOLUCIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Condiciones de seguridad y ventilación en espacios cerrados: Las catas de vinos deben realizarse en espacios ventilados para evitar la acumulación de gases o alcohol en el aire, lo que podría agravar las reacciones alérgicas o incluso causar mareos o desmayos.Plan de evacuación y procedimientos en caso de emergencia: Establecer un protocolo claro para la evacuación de personas en caso de emergencia y entrenar al personal para que sepa cómo actuar rápidamente ante situaciones como esta. También es importante asegurarse de que los turistas estén familiarizados con las salidas de emergencia y procedimientos básicos de seguridad. Control de consumo durante la cata: Es fundamental que los guías controlen la cantidad de vino que se ofrece a los turistas, para evitar efectos adversos por consumo excesivo. Además, pueden ofrecer alternativas sin alcohol, especialmente si hay personas con condiciones de salud o que no pueden beber alcohol.