CONVERSIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Darah vargas
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Importancia de las conversiones de los estados financieros
Autor/a: darah vargas
02. Introducción
La conversión de los estados financieros es el proceso de expresar en la moneda que se informa la organización en los montos que se denominan o valúan en una moneda diferente.
03.AJISTE DE LA CONVERSION
Es el resultado del proceso de convertir los estados financieros de la moneda funcional de la empresa a la moneda en que se informa
04. MONEDA
MONEDA EN QUE SE INFORMA Es la moneda en la cual una entidad elabora sus estados financieros. MONEDA EXTRANJERA Es una moneda distinta a la moneda funcional de la empresa.
Seres narrativos.MONEDA FUNCIONAL Es la moneda del entorno económico en el que opera la empresa.
05.RAZONES POR LA QUE SE REALIZA LA CONVERSION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
1.- Porque existen préstamos con instituciones bancarias extranjeras. 2.- Por realizar operaciones entre las mismas compañías. 3.- Por tener cuentas bancarias en el extranjero. 4.- Por la facturación por venta de exportación. 5.- Por la compra de mercancías importadas.
06.PRINCIPALES PROBLEMAS CONTABLES EN LA CONVERSION DE ESTADOS FINANCIEROS.
1.-Hoy decidir qué tasa de cambio debe utilizar para la conversión. 2.- Cómo proceder al reconocimiento en los estados financieros de los efectos de las diferencias en cambio en moneda extranjera. 3.- Cuando hay devaluaciones o revaluaciones que provocan diferencias importantes en el ajuste por conversión.
07. FABS 52
FABS 52 Establece que cuando se realiza la creación de empresas bajo las leyes mexicanas y que tienen una participación o son subsidiarias de una entidad con Estados Unidos, se tiene la obligación de transformar dichos estados financieros a USS GAAP hoy y presentarlos de moneda nacional a moneda extranjera.
- 1.- Elaborar normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera.
- 2.- Contabilizar movimiento cambiario desde la perspectiva de la matriz.
- 3.- contabilizar las transacciones en moneda extranjera.
- 4.- ajustar las normas de operación en entidades con economías altamente inflacionarias.
08.METODO CORRIENTE
Todos los elementos de los estados financieros serán convertidos utilizando el tipo de cambio corriente. Para activos y pasivos se utilizará el tipo de cambio a la fecha del balance. Para ingresos, gastos, utilidades y pérdidas se utilizará el tipo de cambio a las fechas en las cuales dichos elementos son reconocidos. Si resultará impráctico se utilizará un tipo de cambio ponderado.
09.METODO HISTORICO
Los estados financieros de economías altamente inflacionarias deben ser sometidos al proceso de corrección como si la moneda funcional es la de reporte o sea dólares. El proceso de corrección debe producir los mismos resultados que si los registros contables de la empresa en el extranjero hubiesen sido mantenidos inicialmente en la moneda de reporte dólares. Es decir, como si todas las transacciones se registraron con la moneda matriz que son los dólares.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¡Ojo!
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
Truquito:
La conexión emocional o engagement con tu contenido aumenta cuando consigues que tu clase se identifique con el mensaje que quieres transmitir.
Diseño
Awesome Interactivity
Magia
Efecto WOW
Creatividad
Animación
Adjetivos sobre Genially:
Interactividad
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!