Paisaje de aprendizaje
Isabel Llorca Vaello
Created on November 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
¿Construimos un cuento?
1. ¿Un texto narrativo?
Características
¿Que es?
El texto narrativo cuenta una historia, con un inicio, un desarrollo y un final, y está protagonizada por personajes. Los personajes son los seres que realizan las acciones en la historia. Pueden ser humanos, animales o incluso objetos animados.
Actividad de refuerzo. Escape narrativo: Resuelve el misterio del texto
Actividad 2. Comprendiendo el cuento
Actividad 1
Actividad 1. Enlace para acceder al Kahoot.
Actividad 3.( optativa). Los sentimientos de los personajes
Actividad 4. Crea un nuevo final para la historia
Actividad 5. Comparar dos textos narrativos
Actividad 7. Jurado literario: Evaluamos un cuento
Actividad 6. Escribir y compartir una narración original
Actividad 8. (optativa) Dándole vida al cuento: Lectura dramatizada
Te acuerdas de las características del texto narrativo? Vamos a recordarlas. A continuación, debes responder correctamente las preguntas de un Kahoot sobre los elementos del texto narrativo. Actividad 1. Enlace para acceder al Kahoot.
Actividad de refuerzo. Escape narrativo Juego para reforzar los contenidos del texto narrativo Enlace juego interactivo
Actividad 2. Comprendiendo el cuento Objetivos de aprendizaje
- Identificar los elementos clave del texto narrativo: personajes, trama, eventos y conflicto.
- Comprender cómo se desarrollan estos elementos dentro de un cuento breve.
- Ser capaz de explicar la relación entre los personajes, los eventos y el conflicto dentro de la narrativa.
- Mejorar la capacidad de interpretación y análisis de los textos narrativos.
Actividad 4. Crea un nuevo final para la historia Objetivos de aprendizaje
- Aplicar los elementos del texto narrativo (estructura, personajes, conflicto y desenlace) para desarrollar un nuevo final coherente.
- Fortalecer la capacidad de creación literaria adaptando una narrativa existente.
- Practicar la habilidad de justificar decisiones creativas dentro de un texto narrativo.
Actividad 6. Escribir un cuento Reto: ¿qué hay que resolver? Crea un cuento que incluya personajes, espacio, tiempo, conflicto y resolución, y presentalo en un formato digital atractivo. El resultado final tiene que ser presentado en la herramienta digital Canva, que incluya:
- Texto narrativo estructurado (máximo 300-500 palabras).
- Ilustraciones (dibujos propios o imágenes digitales) relacionadas con el cuento.
- Opcional: un breve audio grabado que narre partes del cuento o añada efectos sonoros.
Actividad 8. Dándole vida al cuento: Lectura dramatizada Objetivos de aprendizaje
- Desarrollar habilidades de interpretación oral mediante la lectura dramatizada.
- Aplicar la comprensión del texto narrativo a través de la expresión verbal, emocional y corporal.
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración al planificar y representar la dramatización.
Tiempo: Indica cuándo se desarrollan los hechos. Puede ser pasado, presente o futuro.Espacio: Lugar o entorno donde transcurren los hechos de la historia.
Características
Narrador: Es quien cuenta la historia. Puede ser:
- Narrador interno: escrita en primera persona: Un personaje de la historia cuenta los hechos desde su punto de vista.
- Narrador externo: escrita en tercera persona. El narrador cuenta los hechos desde un punto de vista externo.
Estructura: Son las partes del texto:
- Introducción: Presenta a los personajes y el ambiente.
- Desarrollo: Hechos principales de la historia.
- Desenlace: Solución del conflicto y fin de la historia.
Actividad 3. Los sentimientos de los personajes (Optativa)
Lee atentamente el texto "El Misterio del Jardín Olvidado". A continuación, identifica las emociones que experimenta Marta a lo largo de la historia. Expone las emociones en el Padlet.
Texto "El Misterio del Jardín Olvidado"
Padlet "El Misterio del Jardín Olvidado"
Actividad 5. Comparar dos textos narrativos Reto: ¿qué hay que resolver?El reto consiste en identificar las similitudes y diferencias clave entre dos textos narrativos, analizar cómo esos elementos afectan la narrativa y el mensaje, y presentar un análisis comparativo bien fundamentado. Realiza de forma individual una publicación en el Padlet exponiendo las similitudes y diferencias clave entre los dos textos https://padlet.com/illorca3/comparar-dos-textos-narrativss-a2gdw0z3x66dqqfc
Actividad 6. Comparar dos textos narrativos Objetivos de aprendizaje
- Desarrollar la capacidad de redacción creativa mediante la creación de un cuento original.
- Identificar y aplicar los elementos básicos del texto narrativo (introducción, desarrollo, nudo y desenlace).
- Fomentar habilidades de diseño digital para presentar la narración de forma atractiva.
- Compartir y valorar las producciones propias y de los compañeros, fomentando el aprendizaje colaborativo.
- Texto narrativo estructurado (máximo 300-500 palabras).
- Ilustraciones (dibujos propios o imágenes digitales) relacionadas con el cuento.
- Opcional: un breve audio grabado que narre partes del cuento o añada efectos sonoros.
Reto: ¿qué hay que resolver? Después de escribir un cuento, hay que determinar si cumple con los elementos esenciales de una buena narración (coherencia, personajes,etc). Para eso nos convertiremos en jueces para valorarlos. Para poder hacerlo, utilizaremos un formulario de Google. https://forms.gle/etL4npZmKPcAhpyr9
Actividad 7. Jurado literario: evaluamos un cuento