Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

La organización de la economía.

Una revolución digital global

06 - Trabajo

05 - ¿A quién beneficia la globalización?

04 - Las multinacionales, protagonistas de la globalizción

03 - ¿Qué impulsa la globalización?

02 - La globalización

01- Los sistemas económicos

¿Cómo se organiza el sistema productivo?

¿Qué es la actividad económica?

¿Qué es la actividad económica?

¿Qué es la actividad económica?

- 1ª Fase: Producción. - 2ª Fase: Distribución. - 3ª Fase: consumo.

Fases

- Productores: crean y vender servicios y bienes. Obtienen un beneficio. (Oferta) - Consumidores: Personas que acceden a ienes a cambio de un pago. (Demanda)

Partes

- Satisfacer las necesidades materiales de los seres humanos. - Dos partes: quien satisface las necesidades y quien las adquiere mediante pagos. - Productos tangibles e inmateriales.

Objetivos

Actividad económica

Proporciona servicios no produce ni transforma. Se le denomina sector servicios: enseñanza, sanidad, comercio, turismo, etc.

Sector terciario

- Transformación de materias primas en bienes elaborados: minería, industria, construcción, energía, etc.

Sector secundario

- Extraen y recolectan materias primas del medio natural: agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.

Sector Primario

Sectores económicos

¿Cómo se organiza el sistema productivo?

- Avances científicos y tecnológicos que aportan mayor eficacia y eficiencia.

I+D

- Son los bienes durables (capital físico) y el dinero (capital financiero)

El capital

- Aportación realizada por las personas: formación, medios, número, etc.

Trabajo

- Elementos de la naturaleza: Materias primas y fuentes de energía.

Recursos naturales

Factores de producción

- los costes de producción pueden ser: directos (coste de materias prima) o indirectos (alquiler de locales)

Costes de Producción

- Sus actividades son denominadas Sector Público y se financia a través de impuestos: administraciones, infraestructuras , prestaciones sociales, etc. Biernestar social

El Estado

- Realizan la producción y distribución de bienes y dan empleo a personas a cambio de beneficios.

Empresas

- Trabajan a cambio de salario, que se dedica a la compra de bienes y servicios, pagar impuestos, ahorrar, etc.

Personas

Agentes económicos.

1. Los sistemas económicos

Los sistemas económicos

El sistema capitalista

Las principales características son: - Regulación del Mercado a través de la ley de la oferta y la demanda. - Libre iniciativa para crear empresas y propiedad privada de los medios de producción. - Defensa de la libre actuación de los agentes económicos: las empresas buscan obtener el máximo beneicio y el Estado debe procurar el bienestar social, sin intervenir en la economía. - Libre competencia entre empresas: producen más, más barato, venden más. - Crisis de sobreproducción: la oferta crece más que la demanda.

Los sistemas económicos

Las economías planificadas de Estado

Aplicado en países comunistas de la URSS- - El estado posee predominio sobre los agentes económicos y es el propietario de los medios de producción y distribución. - El gobierno determina los bienes, su cantidad y precio. - Desapareció con el hundimiento de la URSS. Actualmente sólo Cuba o Corea del Norte lo poseen.

Los sistemas económicos

Las economías Mixtas

Se da en la mayoría de países pero depende de la influencia del Estado en la Economía. - Se rige por los principios del capitalismo y el Estado interviene para corregir desigualdades (impuestos y subvenciones) - Estado del bienestar: sistema fiscal progresivo y protección social.

2. ¿Vivimos en un mundo globalizado?

- Interdependencia entre las economías: comercio e inversiones. - fortalecimiento de empresas multinacionales - Internacionalización de los mercados financieros: el capial y el dinero circulan a nivel mundial. - Flujos migratorios internacionales.

Favorecida por: multinacionales, la producción, los transportes y las telecomunicaciones.

Características

La Globalización

- Este fenómeno económico tiene consecuencias sociales y culturales.- Los modos de vida y consumo se uniformizan en los cinco continentes. - Las migraciones favorecen los contactos y provocan mestizaje. - Multiculturalidad.

Uniformizacion de sociedades y culturas.

La Globalización

- Terrorismo: las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, etc.) aumentan la captación y el impacto de sus atentados. - Epidemias: difusión del COVID-19 - Cambio climático: Contaminación de transportes y producción. -

Riesgos de la globalización.

La Globalización

3. ¿Qué impulsa la globalizacion?

Liberalización del comercio

Es la reducción o eliminacion de los aranceles (impuestos a las importaciones). Facilita el intercambio entre países de productos y servicios. Firma de acuerdos económicos internacionales: NAFTA, MERCOSUR, UE, etc.

Liberalización de los mercados financieros

- Los servicios financieros son las actividades relacionadas con la gestión del dinero (inversión) o la cobertura de riesgos (seguros)- El sistema financiero engloba las entidades (bancos), activos financieros (acciones) y mercados (bolsas) - Mercado financiero mundial: movilidad de inversiones de capital en las principales ciudades del mundo. Mayor importancia que los intercambios reales.

Transportes y comunicaciones

- La globalización necesita una red de transportes y comunicaciones. - Especial importancia de Internet: transacciones de mercancías, bienes, capitales, etc. - Asia es el centro del transporte, con un 55% del volument mundial

4. Las multinacionales

- Empresas de gran tamaño, con gran capital, fuerza laboral y redes de transporte. - Tienen su sede en un país desarrollado (Europa, Japón, EEUU, China, India, etc.). - Las filiales están en países menos desarrollados: menor coste de mano de obra, impuestos, exigencias medioambientales, etc.

Empresas a escala mundial

Las multinacionales

- La globalización ha contribuido a que las multinacionales amplien sus actividades y países. - La expansión económica de las multinacionales va acompañada de la diusión de sus valores, formas sociales e intereses culturales.

Agentes de la globalización

Las multinacionales

5. ¿A quién beneficia la globalización?

- La globalización ha convertidio el mundo en un gran mercado global, que ha beneficiado a países desarrollados y a los países en desarrollo. Poderes de las metrópolis son: - Centros de decisiones económicas y financieras. - Centros de decisiones políticas (ONU, FMI, etc.) - Centros de desarrollo científico y tecnológico. - Centros de influencia cultural

Centros de decisión.

Factores:- elevada rentabilidad de los inversores. - deslocalización de las empressas multinacionales. - Liberación de lso intercambios y las nuevas redes de transporte

Países emergentes

+info

- Situados en África y Asia. - Tienen una debil integración en la comunidad. - Su participación en el comercio global es muy reducida - Tienen una renta per cápita muy baja y una deuda extran

Países menos desrrollados

Paso 1

Contacto