Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

Isabel Guisado Baena 1º Bach A

LEY DE LOS VOLÚMENES DE COMBINACIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Hipotesis de Avogrado

3º Conclusión

3º Experimento

2º Conclusión

2º Experimento

1º Conclusión

1º Experimento

Procedimiento

Materiales

Objetivos

Índice

El objetivo de este proyecto es comprobar experimentalmente la ley de los volúmenes de combinación de Gay-Lussac que consiste en la teoría de que en cualquier reacción química los volúmenes de todas las sustancias gaseosas que interviene en la misma tienen una simple relación de números enteros siempre y cuando se trabaje a temperatura y presión constante. Para comprobarlo vamos a realizar tres experimentos donde crearemos tres compuestos distintos.

OBJETIVO

1. Fábrica de gases2. Hidrógeno 3. Oxígeno 4. Nitrógeno 5. Cloro

MATERIALES

Paso 4

Se abre la válvula de expulsión para soltar el aire ,luego se vuelve a cerrar y se vuelve a empezar

Paso 3

Se le da al botón de reacción y se nos muestra el resultado en la pantalla

Echar la cantidad de los gases correspondientes que queramos y se cierra la válvula de admisión

Seleccionar el compuesto a crear y abrir la válvula de admisión

Paso 2

Paso 1

Procedimiento

Primer experimento

SECCIÓN 01

Fabricando cloruro de hidrógeno

1º Conclusión

Como podemos observar en la tabla anterior tenemos dos volumenes, uno corresponde al Cl2 y el otro al H2. Podemos observar que la parte que reacciona en los dos compuestos siempre es la misma y que siempre corresponde con el volumen más pequeño entre los dos. Además el volumen del producto final siempre nos acabará dando 0,5 l cuando dividamos cualquiera de los dos vlúmenes que reaccionan entre él.Por último como los volumenes que reaccionan siempre serán iguales en los dos elementos si los dividimos uno entre el otro siempre nos dará 1L.

Segundo experimento

SECCIÓN 02

Fabricando amoniaco

Podemos observar que este segundo experimento es bastante distinto al anterior.En este caso todo el volumen de H2 siempre va a reaccionar toda la cantidad pero en el volumen de N2 siempre reaccionará el número correspondiente al volumen de H2 dividido entre tres y sobrará la diferencia entre su volumen inicial y su parte que reacciona. Además siempre que los dos volumenes sean enteros o tengan el mismo número decimal nos saldrán los mismos resultados al dividir la parte que reacciona entre el volumen del compuesto o al dividir ambas partes que reaccionan entre ellas. Si un número es decimal y el otro entero nuestros resultados podrán variar quedandose cerca de los valores normales.

2º Conclusión

Tercer experimento

SECCIÓN 03

Fabricando vapor de agua

En este experimento podemos observar ciertas similitudes con los dos anteriores.Por ejemplo, siempre reaccionara toda la cantidad de H2 a no ser que sea más del doble que el volumen del O2. Además la parte que reacciona dee O 2 siempre será la mitad que el volumen del H2. Por lo tanto al dividirlos entre ellos siempre obtendremos 0,5 L y el volumen del H2O será igual al volumen del H2 por lo que al dividirlos siempre obtendremos 1L.

3º Conclusión

La hipótesis de Avogrado se basa en que la una masa de un gas ideal, el volumen del gas y el número de moles son directamente proporcionales si la temperatura y la presión son constantes. Según lo que hemos podido comprobar enlos experimentos anteriores es seguro decir que en la ley de los volúmenes de combinación se cumple la hipótesis de Avogrado y los resultados obtenidos son la prueba de ello.

¿Se cumple la hipótesis de Avogrado?

Por isabel guisado baena

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN