El dibujo siglo XIX XX
Alicia Barneto
Created on November 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
El dibujo EN EL
Arte
Alicia Barneto López2º Bach A
EMPEZAR
ÍNDICE
1. Contexto histórico
2. El dibujo en los siglos xix-xx
3. la abstracción geométrica
4. la bauhaus y el diseño
5. Obras más representativas de diferentes artistas.
6. Renovación del dibujo académico en el siglo XIX.
8. El dibujo como expresión artística contemporánea. valor añadido y salidas profesionales.
7. Obras más representativas de diferentes artistas, de Friedrich a Rothko.
Bibliografía
Siglo xix
Contexto histórico
Tras la Revolución Francesa, se instala en Francia el régimen autoritario de Napoleón Bonaparte (1804), que permite la difusión de ideas liberales de la Revolución por el continente al completo. Aunque los gobiernos absolutistas trataban de frenarlas, no lo consiguieron y, después de trres estallidos revolucionarios (1820, 1830, 1848), el liberalismo pasa a ser la ideología que sustenta en mayor parte los gobiernos de Europa a mediados del siglo. Fin del Antiguo Régimen.Tras el Imperio Napoleónico surgen movimientos nacionalistas que dan lugar a los estados nación. De este modo, el estilo neoclásico (acorde al Imperio, pasa a ser la exaltación de los valores, la lengua, el pasado histórico y las tradiciones propias de las naciones. Cada una de estas dejan su huella en el are en forma de estilos arquitectónicos de carácter historicista, comoneorrománico o neogótico.Todo esto incide en la Revolución industrial que influye de forma determinante en la sociedad de la época; a la vez que aparece la clase obrera y su movimiento reivindicativo, con las ideas de Marx y Engels.
siglo xix
Contexto histórico
Todo esto se refleja claramente en el arte, expresando admiración por los cambios y los logros de la Revolución Industrial. Se produce un cambio un gran cambio en cuanto a la temática del arte: se da importancia a los temas de la vida cotidiana y el paisaje, pues se produce una pérdida de fe frente a la razón, por los ilustrados, relegando así los temas religiosos y la exaltación del poder por primera vez. Además los pintores comienzan a alejarse de la representación de la realidad tal cual es, para centrarse en el color, debido al descubrimiento de la fotografía.Desde mediados del siglo XVIII, el Neoclacisismo impera en Europa. Pero casi desde los inicios del XIX, el Romanticismo se abre paso. En la segunda mitad del siglo, el Realismo dará paso a la revolución pictórica del arte contemporáneo: el Impresionismo.A finales del siglo, predomina el Modernismo, con líneas ondulantes aportando elegancia en edificios, ya que se levantan con materiales y técnicas modernas.
2.
SECCIÓN
El dibujo en el arte:
SIGLOS XIX Y XX
Hablemos del dibujo en el arte...
La historia del dibujo como elemento artístico independiente se inició a finales del siglo XIV. Sin embargo, los dibujantes no solo se dedicaban a ello. Los más grandes dibujantes han sido, a su vez, pintores, ilustradores, escultores o arquitectos distinguidos. Debemos aclarar, que en cuanto a la diferencia del dibujo con respecto a otras expresiones es su individualidad y forma de representar utilizando sus propios medios únicos.Pero también tiene en común a las otras fromas de arte las características del estilo individual, el estilo de época y las características regionales.
A partir del siglo XIX...
Desde el siglo XIX, se difunden nuevos estilos como el romanticismo, el realismo, el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, entre otros.A mediados de siglo se comienza a dar importancia a la temática de la clase obrera y los campesinos, debido a la Revolución industrial. Realizando de este modo críticas sociales. Destacamos la obra de Milet, Las Espigadoras. Un cuadro que representa la cotidianidad de la sociedad en el campo durante el siglo XIX.
Goya
Turner
Turner
Goya
TEXTO + IMAGEN
El Romanticismo
+ info
Desde finales del siglo XVIII a mediados del siglo XIX, cuando los autores representaban la vida rural y campestre; además de otros temas como la melancolía, lo inverosímil, etc.Entre los artistas más destacados, encontramos a Francisco José de Goya (1746-1828), pintor español considerado de los más importantes del mundo.Por otro lado, destaca Joseph Mallord William Turner (1775-1851). Pintor inglés que trató la relación del humano con la naturaleza en óleo y acuarela.
Coubert
El Ángelus, Millet (1859)
Los artistas continúan plasmando la vida cotidiana, salvo que en este estilo emplean un detallado mayor y aspiraban a la correlación más precisa entre la realidad y la obra. Se enfocaba en las experiencias y realidades comunes del ser humano.En este estilo debemos volver a nombrar a Jean-Francois Millet (1814-1875), mencionado anteriormente. Millet fue un pintor francés que destacó por sus escenas de la vida rural con un profundo realismo y gran sensibilidad social.Hablamos por otro lado de Gustave Courbet (1819-1877), pionero francés del realismo. Se encargó de retratar el día a día de la sociedad de la manera más cruda.
Coubert
El Realismo
Impresionismo
Surgió como una revolución artística que desafió las convenciones académicas, buscando captar la luz y el color de manera más espontánea. Los impresionistas intentaron reflejar momentos fugaces y subjetivos, alejándose de la rigidez
Modernismo
A finales del siglo XIX, el Modernismo (o Art Nouveau en Europa) se desarrolló como una forma de arte que buscaba romper con las tradiciones del pasado.Integraba el arte y la vida cotidiana, con un fuerte enfoque en lo decorativo y lo orgánico.
3.
La abstracción geométrica
1.Definición de abstracción geométrica
La abstracción geométrica es un arte abstracto que utiliza formas geométricas dispuestas en un espacio no ilusionista (no siempre) y combinadas en composiciones no representativas, es decir, no objetivas. El género fue popularizado por artistas de vanguardia a principios del siglo XX. Surge como una reacción a la subjetividad excesiva de los artistas plásticos de épocas anteriores en un intento de distanciarse de lo puramente emocional.
+ Características principales
Wassily Kandinsky
conclusiones
El pintor ruso Wassily Kandinsky fue el gran teórico (y práctico) del arte abstracto. Este pintor compaginaba sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. Por su pasión al arte de principios del siglo XX, le interesaban las culturas primitivas y las manifestaciones artísticas populares rusas.
(1866–1944)
Fue experimentando hasta culminar en 1910, entregándose a la abstracción pura. Entre 1910 y 1914 pintó obras basadas en: líneas negras agrupadas junto a vivos colores, geometrías, motivos decorativos eslavos y formas en armonía..
Haz clic en las imágenes a lo largo del trabajo para ampliar a pantalla completa
En blanco II, 1923
Amarillo, rojo y azul, 1925
Obras de Kandinsky
(1872–1944)
Piet Mondrian
conclusiones
Mondrian, pintor holandés, opinaba que el arte debía ser representado a través de líneas rectas y colores puros; debido a que lo rectilíneo y lo cromáticamente puro era un símbolo de la expresión del orden cósmico. Vinculado a las teorías teosóficas que estaban de moda en la Europa de la belle epoque y que a la larga no es más que un intento de abstracción diferente al de Kandinsky.
Se formó como maestro de dibujo de educación obligatoria , pero se mudó a París e 1912, donde conoció a gente como Leger o Braque , comenzó a hacerse cubista como ellos, pero poco a poco se fue interesando más por la abstracción. Funda la revista De Stijl junto a Bart van der Leck y Theo van Doesburg. Quería representar las verdades absolutas del mundo a través de planos de colores primarios y líneas rectas.
Broadway Boogie-Woogie, 1943
Composición en rojo, amarillo y azul, 1930
Obras de Mondrian
(1879–1940)
Paul Klee
conclusiones
Para él, la pintura no era una evasión, sino un instrumento visionario, para el que empleó la abstracción. Suizo de nacimiento, viviendo en Alemania, tras un viaje a Italia, se asienta en Munich donde conoce a Kandinsky o Franz Marc y se une al expresionismo. Klee enseñó después color en la Bauhaus, pero los nazis tachan su obra de degenerada y se exilia de nuevo a Suiza.
Sus 5 temas en el arte se podrían resumir en: color, ritmo, naturaleza, construcción y movimiento. Alude casi siempre casi siempre a la poesía, la música y los sueños, aunque también emplea palabras y notas musicales.
Ad Parnassum, 1932
Castillo y sol, 1928
Obras de Klee
(1879–1935)
Kazimir Malevich
Cuadrado negro sobre fondo blanco
conclusiones
Fue un artista ruso que basó su obra exclusivamente en la fuerza del color y la geometría. Viajó muy joven a Moscú para ser artista, donde pasó por los estilos más modernos: del impresionismo al simbolismo, después al fauvismo, futurismo y cubismo, hasta dar con un arte propio. Conoce su abstracción máxima, y consigue hacer su obra Cuadrado negro sobre fondo blanco, todo un hito de las vanguardias artísticas.
Descubre así, el suprematismo que tanto había buscado, un movimiento que predica la supremacía de la nada y la representación del mundo a través de formas geométricas. Tras la Revolución de 1917, el artista abandona la pintura y se dedica a la docencia, infectando a sus alumnos con las directrices del suprematismo, que deriva posteriormente en el constructivismo.
Blanco sobre blanco, 1918
El afilador de cuchillos, 1912
Obras de Malevich
(1833–1931)
Theo Van Doesburg
conclusiones
Fue un artista y arquitecto holandés y una de las figuras clave en el desarrollo de De Stijl, un influyente movimiento artístico que surgió en los Países Bajos a principios del siglo XX. Conocido por su énfasis en la abstracción, las formas geométricas y una paleta de colores limitada, en particular el uso de colores primarios (rojo, azul, amarillo), junto con negro, blanco y gris.
Counter composition, 1926
Composición XX, 1912
Obras de van Doesburg
4.
La Bauhaus y el diseño.
La escuela Bauhaus
La Bauhaus o Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) es una escuela de artesanía, artes, diseño y arquitectura cuyas aportaciones son visibles hasta nuestros días. Fundada en 1919 en Weimar, Alemani, por un grupo de artistas como Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Josef Albers, Wassily Kandinsky o Paul Klee. Promovía la idea de que el diseño debería ser accesible y funcional. La Bauhaus se caracteriza por por su enfoque en la simplicidad, la funcionalidad y la integración de nuevas tecnologías. Durante la industrialización europea, alentaba el regreso de la artesanía y el arte como unidad y vinculación al ámbito social.Tras trasladarse a Dessau en 1925, se inaugura lo que sería una de las edificaciones más emblemáticas en el ámbito de la educación y la arquitectura. Le debemos innovaciones como la funcionalidad, la interdisciplina, la profesionalización de las disciplinas creativas y la experimentación. Además que sigue siendo una fuerte influencia para instituciones educativas de diseño alrededor del mundo.
(1883 - 1969)
Walter Gropius
Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos, cuya influencia le llevó a estudiar arquitectura en Múnich y Berlín.Fue el fundador y primer director de la Bauhaus. Fusionó las escuelas de Bellas Artes y de Artes y Oficios de Weimar en 1919 para crear la Bauhaus.A partir de 1926, Gropius se dedicó al diseño de bloques de viviendas, además de apostar por la racionalización en la industria de la construcción, que permitiera construir de forma más rápida y económica.También formó parte de un movimiento de renovación estética, que pretendía unir el arte con el diseño industrial.La importancia de Walter Gropius para la Bauhaus fue fundamental, ya que tuvo la visión de crear una escuela de diseño a partir de las escuelas existentes de Artes y Oficios y Bellas Artes.
Estructuras de Gropius
Glaswerk
Mapa
(1889 - 1954)
Hanner Meyer
Fue un arquitecto y urbanista suizo, conocido por su papel como director de la Bauhaus desde 1928 hacia 1930. Su vida y obra se vieron fuertemente influenciadas por sus pensamientos.Su primera obra relevante fue la Siedlung Freidorf, que trataba de dar solución a las necesidades de la gente obrera. Durante su tiempo en la Bauhaus, promovió una visión más social del diseño, enfatizando la importancia de la vivienda asequible y el urbanismo. Creía que la arquitectura debía servir a las necesidades de la comunidad y no solo a los intereses estéticos.Tuvo una influencia significativa en el diseño arquitectónico y urbano, especialmente a través de su enfoque en la funcionalidad y la responsabilidad social.
Estructuras de Meyer
Siedlung Freidorf
(1886-1969)
Ludwig Mies van der Rohe
Entendió la arquitectutra como algo cambiante.Van der Rohe consideraba que la arquitectura pertenecía a una época y no a un individuo. Veía la arquitectura como “el guardián más fiel del espíritu de los tiempos, porque es objetiva y no está afectada por el individualismo ni por las fantasías personales”.En sus proyectos la estructura no era un elemento a ocultar sino a mostrar; entendía que por encima de cualquier necesidad funcional de un edificio se encontraba siempre la estabilidad.En el 1920 desarrolló su estilo personal, plasmado en algunas de sus obras más importantes, como el mismo Pabellón de Barcelona o la Casa Tugendha en República Checa.
Estructuras de van der Rohe
Casa Tugendhat
conclusiones
El movimiento Bauhaus sentó las bases para una nueva era de arquitectura y diseño. Los arquitectos contemporáneos están creando edificios que no solo cumplen su propósito, sino que también realzan la estética de su entorno. Podemos resumir la función de la Bauhaus como un movimiento visionario que cambió el rostro del diseño para siempre.
5.
Obras más representativas de diferentes artistas de la época.
(1814-1875)
SIGLO XIX
Jean-François Millet
- Francés fundador del realismo.
- La naturaleza era muy importante para Millet. Más que representarla, la interpretaba a su manera idealista.
- Representaciones de escenas del campo con campesinos, haciendo una reivindicación social en contraposición a la sociedad industrial.
obras
Una pastora con su rebaño, 1863
obras
Campesino injertando un árbol, llamado Greffeur, 1888
(1840-1926)
SIGLO XIX
Claude Monet
- Pintor francés precursor del impresionismo.
- Su estilo se caracterizaba por manchas de colores que representaban un paisaje mejor de lo que había sido representado nunca.
- Intentó captar el instante (sus trenes con humo), la luz (sus paisajes), las variaciones del color a través de sus series sobre un mismo tema.
- Conocido por sus paisajes y su enfoque en la luz y el color.
obras
Mujer con sombrilla, 1875
obras
Mujer en el jardín, 1895
(1841-1895)
SIGLO XIX
Berthe Morisot
- Pintora impresionista francesa.
- Se centró en escenas en las que las protagonistas eran sus propias hermanas y los hijos de éstas.
- Sus pinturas se caracterizan por su técnica basada en grandes pinceladas aplicadas en todas las direcciones, dándoles calidades transparentes, tornasoladas e iridiscentes.
obras
Un día de verano, 1879
obras
Un día de verano, 1879
(1853-1890)
SIGLO XIX
Vincent van Gogh
- Pintor francés cuyo estilo expresionista.
- Se decantó por el paisaje y el retrato empleando colores puros y pinceladas de pequeños toques que recuerdan al puntillismo
- Sus composiciones estarán dominadas básicamente por dos tonos: el azul y el amarillo.
obras
El dormitorio en Arlés, 1888
obras
Noche estrellada sobre el Ródano, 1888
(1856-1927)
SIGLO XIX
Louise Catherine Breslau
- Se convirtió en la tercera mujer y primera no francesa en recibir el premio la Legión de Honor.
- Estudió en París donde abrió su propio estudio tras exponer por primera vez en el año 1879 en el Salón de Blanco y Negro.
obras
Jóvenes, 1890
obras
Fillete a l'Orange, 1898
SIGLO XX
1881–1973
SIGLO XX
Pablo Picasso
- El pintor español, del que encontramos múltiples etapas de sus períodos azul, rosa o blanco y negro, el cubismo que inventó, después el surrealismo o la abstracción.
- Representaba la rama del arte contemporáneo más física, la necesidad de pintar, de crear de forma material.
- Su vida entera se volcó en el arte, además de convertir sus vivencias y las personas en su vida en su inspiración y musa. La creatividad y el sentimiento de Picasso determinó un nuevo camino para el arte plástico en el mundo.
obras
Guernica, 1937
obras
Mujer con flor, 1932
1904–1989
SIGLO XX
Salvador Dalí
- Uno de los mayores exponentes del surrealismo, Dalí realizó composiciones únicas e irrepetibles en la historia.
- Se caracterizaba por una gran destreza técnica en el lienzo, donde también volcó una creatividad icónica.
- Conocido por sus paisajes oníricos y su exploración de la psique humana, con una gran influencia de Freud y el psicoanálisis.
obras
La persistencia de la memoria, 1931
obras
La tentación de sant'Antonio
1907–1954
SIGLO XX
Frida Kahlo
- Pintora mexicana, cuya obra es difícil de clasificar. Tenía una masiva influencia surrealista junto un evidente influjo expresionista.
- Sus obras surrealistas, caracterizadas por los sentimiento y composiciones complejas dieron una identidad única a su nombre.
- . «Frida Kahlo hizo de ella misma un personaje místico que hace justicia al realismo mágico con el que fue tildado su arte» así describió el estilo de esta artista Sebastián Cabrices, escritor de Vogue.
obras
Las dos fridas, 1939
obras
Autorretrato con collar de espinas y colibrí, 1940
6.
Renovación del dibujo académico en el siglo XIX.
Renovación del dibujo académico
La renovación del dibujo académico está muy vuinculada al contexto social, político y cultural tratado en el contexto histórico. Además, la creación del nuevo dibujo moderno procede de dos fuentes: el dibujo de paisaje y flores, que es el origen común en la formación académica de los protagonistas de las primeras vanguardias del siglo XX, y los métodos que surgen de las ideas educativas de Jean Jacques Rousseau para lograr un “dibujo al alcance de todos”.
En este siglo, el dibujo académico experimentó un gran cambio, desde la rigidez técnica del Neoclasicismo hasta la enorme expresividad del Romanticismo y el Impresionismo.A finales del siglo XVIII, en las principales Academias europeas comenzó a ser parte de su docencia el dibujo de paisaje y flores.Se creó el núcleo renovador de la docencia del dibujo artístico, que será el origen común de los artistas de las primeras vanguardias del siglo XX.
Renovación del dibujo académico
7.
Obras más representativas de diferentes artistas, de Friedrich a Rothko.
ROMANTICISMO
1. Caspar David Friedrich
Abadía en el robledal, 1810
1. Caspar David Friedrich
El caminante sobre el mar de nubes, 1818
ROMANTICISMO
2. Carl Blechen
Gothic Church Ruins, 1826
ROMANTICISMO
2. Carl Blechen
El interior de la Casa de las Palmeras en Pfaueninsel, 1834
ROMANTICISMO
3. Eugène Delacroix
La libertad guiando al pueblo, 1830
ROMANTICISMO
3. Eugène Delacroix
La matanza de Quíos, 1824
IMPRESIONISMO, REALISMO Y MODERNISMO
4. Édouard Manet
Olympia, 1863
IMPRESIONISMO, REALISMO Y MODERNISMO
4. Édouard Manet
El almuerzo sobre la hierba, 1863
IMPRESIONISMO
5. Claude Monet
El puente japonés, 1899
IMPRESIONISMO
5. Claude Monet
Mujer con sombrilla, 1875
POSTIMPRESIONISMO
6. Vincent van Goght
Noche estrellada, 1889
POSTIMPRESIONISMO
6. Vincent van Goght
Girasoles, 1888
CUBISMO
7. Pablo Picasso
Guernica, 1937
CUBISMO
7. Pablo Picasso
El viejo guitarrista ciego, 1904
EXPRESIONISMO
8. Kandinsky
Composición ocho, 1923
EXPRESIONISMO
8. Kandinsky
Amarillo, rojo y azul, 1925
Expresionismo abstracto
9. Mark Rothko
Untitled, 1952
Expresionismo abstracto
9. Mark Rothko
Orange and yellow, 1956
8.
El dibujo como expresión artística contemporánea. valor añadido y salidas profesionales.
El dibujo como expresión artística contemporánea ha evolucionado muchísimo. Ha pasado de ser una disciplina básica para la formación artística tradicional a convertirse en una herramienta clave para la creación, comunicación y experimentación en el arte actual. Ahora, el dibujo no solo es una técnica académica, sino que también es un medio de expresiónque reflexiona sobre temas contemporáneos, sociales y culturales.Nos encontramos con una gran diversidad de técnicas y estilos, empleados para dar lugar a la reflexión y la crítica. Además, a difrencia de otros medios artísticos es bastante accesible en cuanto a materiales requeridos. Ofrece múltiples salidas laborales: en el ámbito de las exposiciones, la ilustración, la animación y el arte digital (sobretodo en la actualidad, con el uso de las tecnologías).
SECCIÓN
Bibliografía
- https://geoblografia.com/historia-del-arte-6-siglos-xix-y-xx/
- https://mott.pe/noticias/conoce-la-historia-del-dibujo-en-sus-distintas-etapas/
- https://historia-arte.com/obras/espigadoras-millet
- https://concepto.de/romanticismo/
- https://www.composition.gallery/ES/glosario/qu-es-la-abstraccin-geomtrica/
- https://artmiamimagazine.com/abstraccion-geometrica/
- https://historia-arte.com/artistas/wassily-kandinsky
- https://historia-arte.com/artistas/piet-mondrian
- https://historia-arte.com/artistas/paul-klee
- https://historia-arte.com/artistas/kazimir-malevich
- https://glocal.mx/breve-historia-de-la-escuela-bauhaus/
- https://www.metalocus.es/es/author/gropius
- https://www.metalocus.es/es/noticias/hannes-meyer-segundo-director-y-la-vision-social-de-la-bauhaus
- https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/mies-van-der-rohe
pregunta interactiva
- https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20220124/7979386/quien-fue-ludwig-mies-van-der-rohe.html
- https://toscanaarquitectos.com/el-legado-de-la-bauhaus-impacto-y-relevancia-en-la-arquitectura-actual/
- https://www.elestudiodelpintor.com/2015/07/los-30-pintores-mas-influyentes-y-conocidos-del-siglo-xix/
- https://historia-arte.com/artistas/claude-monet
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/vincent-van-gogh-pintor-atormentado-e-incomprendido_14554
- https://vein.es/7-pintoras-del-siglo-xix/
- https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/morisot-berthe
- https://www.mujeresenlahistoria.com/2019/01/louise-catherine-breslau.html
- https://historia-arte.com/artistas/pablo-picasso
- https://historia-arte.com/artistas/frida-khalo
- https://www.revistadearte.com/2019/03/25/la-renovacion-del-dibujo-academico-en-el-siglo-xix/
- https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/actividades/exposiciones/paisaje-y-floresrenovacion-del-dibujo-academico-en-el-siglo-xix/
- https://www.wikiart.org/es/caspar-david-friedrich
- https://historia-arte.com/obras/la-matanza-de-quios
MUCHASGRACIAS
Entierro de Ornans, Coubert (1850)
'Cuando haces una presentación aburrida solo escuchas los ronquidos de tu público y hay tanto texto que no cabe ni una imagen.' -Genially
Lluvia, vapor y velocidad, Turner (1844)
Lorem ipsum dolor sit
El desesperado, Coubert (1845)
Cuadrado negro sobre fondo blanco, 1915
Los fusilamientos del 3 de mayo, Goya (1814)
Barco de esclavos, Turner (1842)
Características de la abstracción geométrica:
- Abolición de la tercera dimensión
- Independencia de los valores emocionales (la pintura no debe expresar emociones)
- Sus medios expresos son la línea y el color
- Uso de colores primarios: amarillo, azul, rojo
- La forma ideal es el rectángulo porque en él la línea es recta sin la ambigüedad de la curva