Copia - Presentación Formación y Orientación Laboral
raquelnq81
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
Transcript
El salario y la seguridad social
Índice
La nómina
Cotización a la Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad Social
El salario
El salario
Es la compensación económica que un trabajador recibe como retribución por el trabajo o servicios prestados a una empresa
¿Qué es el salario?
Por unidad de tiempo o por obra o a destajo
En dinero
En especie (no más del 30%)
Forma de pago
No inferior al SMI
En fechas acordadas. No superior a un mes
Normativa mínima y periodicidad
Estructura del salario
Percepciones salariales
Percepciones no salariales
- Vivienda - Vehículo - Intereses - Planes de pensiones y otros
- Por circunstancias personales: antigüedad, idiomas...- - Por el puesto de trabajo: turnos, responsabilidad, nocturnidad, toxicidad. - Por la cantidad o calidad del trabajo: puntualidad, incentivos, horas extraordinarias... Por la situación o resultados: Beneficios, bonos
Salario en especie: retribuciones en bienes o servicios que son valoradas económicamente según los criterios fiscales
Gratificaciones Extraordinarias: Pagos periódicos que se realizan en intervalos superiores a un mes.
Una en Navidad y otra en una fecha acordada. Estas pueden prorratearse y repartirse en pagos mensuales.
Retribución fijada en convenio colectivo para un grupo profesional
Complementos salariales: Pagos adicionales que no están incluidos en el salario base y que se perciben mientras dure la circunstancia que los origina. Sólo los personales son consolidables.
Salario base
Percepciones Salariales
Primas de seguro , ayudas por hijos o matrimonios, servicios asistenciales como comedores, actividades culturales y sociales, mejoras en las prestaciones de la Seguridad Social, productos en especie que la empresa entrega voluntariamente, entrega de acciones o participaciones de la empresa.
- No cotizan ni tributan: Gastos de locomoción, dietas. - Cotizan y tributan: - Quebranto de moneda - Desgaste de útiles y herramientas propiedad del trabajador. - Plus de distancia - Plus de transporte urbano
Otras percepciones no salariales: incluyen pagos de diversa índole que, aunque no se consideran salario, sí están sujetos a cotización a la Seguridad Social.
Indemnizaciones por traslado, suspensión y despido: Pagos que compensan situaciones excepcionales relacionadas con la relación laboral. No cotizan ni tributan si no exceden los límites legales.
- Traslados o suspensiones. - Fallecimiento. - Despido. - Finalización del contrato laboral.
- Subsidio por incapacidad temporal (IT). - Prestación por desempleo parcial.
Prestaciones de la Seguridad Social: incluyen pagos que el empleador realiza mediante el mecanismo de pago delegado, como:
Indemnizaciones o suplidos: pagos que tienen como finalidad compensar gastos derivados de la actividad laboral
Percepciones No salariales
Cotizar es contribuir al sistema de Seguridad Social para asegurarte derechos sociales como jubilación o prestaciones.Tributar es pagar impuestos al Estado por tus ingresos, propiedades o consumo para el mantenimiento de servicios públicos.
Cotizar y tributar
Ejemplo de cotizaciónMaría trabaja como administrativa en una empresa con un salario bruto de 1.500 € al mes. Tanto María como su empleador deben cotizar a la Seguridad Social para cubrir diferentes prestaciones. Cotización de María (trabajadora): De su salario bruto, se le descuentan un 6,35% en concepto de cotización a la Seguridad Social. Esto equivale a 95,25 €. Este dinero se destina a cubrir prestaciones como jubilación, incapacidad, desempleo, etc. Cotización de la empresa: La empresa paga una parte más grande, por ejemplo, un 29,9% del salario bruto de María, que son 448,50 €. Esto también va a la Seguridad Social para financiar derechos de María. María aporta 95,25 € al mes a la Seguridad Social, y su empresa 448,50 €. En total, se cotizan 543,75 € mensuales para garantizar sus derechos. Ejemplo de tributación Al mismo tiempo, María tiene que pagar impuestos sobre su salario. Estos impuestos van a Hacienda (la Agencia Tributaria). IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): A María se le aplica una retención del 12% sobre su salario bruto de 1.500 €, lo que equivale a 180 € al mes. Este dinero no es para la Seguridad Social, sino para pagar impuestos al Estado, como educación, infraestructuras, etc.
Cotizar y tributar
La nómina es el documento justificativo que recibe el trabajador al liquidar su salario. Debe cumplir con el modelo oficial o con el que acuerden empresa y trabajadores.
¿Qué es la nómina?
La base de cotización es el importe sobre el cual se calculan las aportaciones que deben realizar tanto el trabajador como el empleador a la Seguridad Social.
Cotización a la Seguridad Social
El sistema de Seguridad Social se financia con las aportaciones económicas de trabajadores y empleadores. Estas aportaciones se calculan a partir de las bases de cotización y los tipos aplicables.
Base de cotización de contingencias comunes
Base de cotización de contingencias profesionales
¿Crees que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España es suficiente para garantizar una vida digna?
¿Deberían regularse los salarios máximos en ciertas profesiones para reducir la brecha salarial?
¿Qué piensas de las diferencias salariales entre hombres y mujeres? ¿Qué medidas deberían implementarse para erradicarlas?
Estas retenciones son ingresadas en Hacienda por la empresa. Posteriormente, el trabajador las compensa al presentar su declaración de la renta.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
El tipo de retención se calcula teniendo en cuenta:
1. La retribución bruta anual
2. Las circunstancias personales y familiares del trabajador.
Prestaciones de la Seguridad Social
Asistencia Sanitaria
Comprende servicios médicos y farmacéuticos necesarios para preservar o recuperar la salud de los beneficiarios..
Asistencia Sanitaria
Incapacidad Temporal
Es un subsidio diario para los trabajadores durante un periodo de baja médica por enfermedad o accidente.Si es por enfermedad común, hay que tener cotizados al menos 180 días en los últimos 5 años. Para calcular el subsidio diario, se calcula la base reguladora. Fórmula: BCCC mes anterior /nº días cotizados
Incapacidad Temporal
Si es por enfermedad común, hay que tener cotizados al menos 180 días en los últimos 5 años. Para calcular el subsidio diario, se calcula la base reguladora. Fórmula: BCCC mes anterior /nº días cotizados. - Primer al tercer día: no se cobra nada - Del cuarto al vigésimo: 60% de la base reguladora - del vigésimo primero en adelante: 75% de la base reguladora
Incapacidad Temporal por contingencias comunes
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral o desarrolla una enfermedad profesional, no es necesario haber cumplido un tiempo mínimo de cotización para recibir el subsidio. Fórmula: BCCP mes anterior sin horas extras/nº días cotizados + Horas extraordinarias del año anterior/365 Día de la baja: salario íntegro Desde el día siguiente de la baja: 75% de la base reguladora
Incapacidad Temporal por contingencias profesionales
Prestación por motivos familiares
Nacimiento y adopción: 100% Base reguladora de contingencias comunes Las primeras 6 semanas son de descanso obligatorio tras el parto o adopción. El resto puede disfrutarse de manera acumulada o interrumpida dentro del primer año de vida del bebé o en los 12 meses siguientes a la adopción.Duración ampliada: Se añade 1 semana adicional por progenitor en casos de nacimientos o adopciones múltiples o cuando el menor tiene alguna discapacidad.
100 % de la base reguladora de contingencias profesionales a los progenitores, adoptantes o acogedores que reduzcan su jornada laboral en al menos un 50 %
Nacimiento y cuidado de un menor
100 % de la base reguladora de contingencias profesionales cuando la trabajadora no puede ser reasignada
Cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave
Riesgo durante el embarazo o lactancia natural
Incapacidad Permanente
La incapacidad permanente es una situación en la que un trabajador, tras haber recibido tratamiento médico, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar de manera definitiva o de larga duración.
Incapacidad Permamente
Prestaciones por muerte y supervivencia
Conjunto de beneficios económicos otorgados por el sistema de Seguridad Social para proteger económicamente a los familiares o personas dependientes de una persona fallecida. Estas prestaciones están diseñadas para compensar la pérdida de ingresos del núcleo familiar debido al fallecimiento del asegurado.
Prestaciones por muerte y supervivencia
Desempleo
El sistema de prestaciones por desempleo protege a las personas que, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo o ven reducida su jornada laboral en al menos un tercio.
Prestación contributiva por desempleo
Requisitos:• Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años. • Estar en situación legal de desempleo. • Buscar activamente empleo y suscribir un compromiso de actividad.
Prestación contributiva por desempleo
Cálculo de la base reguladora (BR):La BR se calcula dividiendo la Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP) de los últimos 180 días, sin incluir horas extraordinarias entre 180. Cuantía del subsidio: 1. Primeros 180 días: El 70 % de la BR. 2. A partir del día 181: El 60 % de la BR.
Prestación contributiva por desempleo
Subsidio por desempleo
Es una prestación destinada a desempleados que no superen el 75 % del SMI en ingresos mensuales y que:1. Acepten ofertas de empleo adecuadas. 2. Participen en acciones formativas. Cuantía: El 80 % del IPREM mensual.
Subsidio por desempleo
¿Crees que el sistema de Seguridad Social en España es sostenible a largo plazo?
¿Debería la Seguridad Social cubrir más servicios o limitarse solo a los básicos?
Gracias
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.