Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

DOMINIOS

3 diferentes observaciones en pequeños grupos, los cuales van rotando por cada uno de los fenómenos que se observan

conclusiones

6º PRIMARIA

INVESTIGACIÓN FENÓMENOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Exploramos los cambios del paisaje: El agua, el viento y el hielo

explicación de la investigación

PRIMER ACERCAMIENTO

PRIMERA OBSERVACIÓN

segunda observación

tercera observación

El alumnado deberá usar los ventiladores o secadores para simular la formación de las dunas. De modo que podrán ver como el viento mueve la arena formando diferentes dunas.

  • Bandejas con arena
  • Secadores de pelo o pequeños ventiladores
  • Material protector

Materiales:

LA EROSIÓN DEL VIENTO

En este caso, el alumnado observará como afecta el viento en la arena.

Conocer y experimentar los efectos de la erosión de diferentes factores externos

¿Qué vamos a hacer?

El objetivo es que el alumnado investigue de primera mano como actuan los factores externos como el agua, el viento y el hielo, y los cambios que producen en el paisaje. De este modo se permite comprender cómo se forman los valles o cómo se produce la erosión.

¡Habrán aprendido de manera visual sobre los fenómenos geológicos externos!
Se enseñan todas las diferentes creaciones y...
Antes de esto, se hace una puesta en común, en la que con ayuda de la docente y el dialogo compartido en el grupo, con todas las conclusiones de cada miembro se comprueba o se da respuesta a las preguntas de investigación que se habían planteado.
Se les da libertad para recoger todos los resultados que han ido anotando y se les da fotos reales de los fenómenos, que deben relacionar con cada una de las observaciones e incluirlas en sus resultados si lo desean.

LAS CONCLUSIONES

Pasamos a recoger los resultados.
El alumnado debe dejar que los hielos se derritan encima de la arena para observar qué es lo que ocurre con ellos y que efectos tienen.
  • Bandejas con arena
  • Cubitos de hielo
  • Material protector
Materiales:

LA EROSIÓN DEL HIELO

En este caso se trata de que observen cómo actua el hielo sobre la tierra.
  • CONCEPTUAL
  • PROCEDIMENTAL
  • SOCIAL
  • EPISTÉMICO

LOS DOMINIOS

Además se da la oportunidad de que ellos piensen sus propias dudas dando lugar a preguntas de investigación que puedan ser resueltas.

  • ¿Qué procesos geológicos externos existen?
  • ¿Cómo afectan al paisaje?
  • ¿Qué efecto tiene el agua en la tierra?

Por ejemplo:

PRIMER ACERCAMIENTO

El primer paso es generar preguntas que activen el conocimiento del alumnado sobre el tema que vamos a investigar.

En esta actividad el alumnado deberá verter agua en diferentes bandejas en las que hay elementos diversos como por ejemplo solo arena, arena junto con piedras o arena con muchas ramas. Observando que es lo que ocurre en cada uno de los casos y como simulan los rios y valles

  • Bandejas con arena, piedras y tierra.
  • Jarras de agua
  • Materiales de protección

Materiales:

LA EROSIÓN DEL AGUA

El objetivo es ver como afecta el agua en los terrenos de tierra.