Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

auditoría mar real estate

03/12/2024

ÍNDICE

07. Evaluacion impacto

06. Acciones

10. Importancia

02. Presentación

08. Conclusiones

04. Públicos

03. Entorno

09. Propuestas mejora

05. Objetivos

01. Introducción

ANA RUIZ ALBERTI Analista de comunicación institucional, se encarga de gestionar y coordinar la comunicación de una institución con sus diferentes públicos, tanto internos como externos.

CARMEN RUBIO CISNEROS Analista de comunicación digital, ayuda a mejorar los resultados comerciales y a mejorar la eficacia del marketing digital y a conectar más a la empresa con el cliente

ALEJANDRA SIERRA POLONIO Analista de comunicación externa, encargada de gestionar y mejorar la imagen de la empresa ante el público y otros agentes externos.

ALEJANDRA CANO VALIENTE Analista de comunicación interna, se encarga de gestionar y mejorar la comunicación dentro de una organización.

01. INTRODUCCIÓN

EQUIPO AUDITOR

01. INTRODUCCIÓN

importancia de la auditoría

  • Mejora de la imagen pública
  • Toma de decisiones estratégicas
  • Identificación de áreas de mejora

02. PRESENTACIÓN ORGANIZACIÓN

La organización auditada es una empresa tradicional del primer sector, concretamente una Agencia Inmobiliaria llamada Mar Real Estate. Esta empresa de Córdoba situada en la calle Claudio Marcelo número 4, pertenece a la Asociación Nacional de Asesores Inmobiliarios Mar, formada por veintiún oficinas. En AIMAR ayudan a liderar proyectos de: cooperativa de vivienda, obra nueva, rehabilitación de inmuebles, gestión patrimonial o villas de lujo. Nosotros nos centraremos en su oficina en Córdoba, la cual abrió sus puertas en 2014 y está formada por cinco empleados. Su misión consiste en ofrecer proyectos de vida y de negocio personalizados a los clientes. Quieren ser la agencia de referencia para quien demande la gestión y asesoramiento de un profesional inmobiliario siendo fieles a sus valores de transparencia, honestidad y confianza. Esta empresa forma parte de ASAICOR, Asociación Agencias Inmobiliarias de Córdoba y a REAC, Red de Empresas Altamente Comprometidas.

Opera en Córdoba capital en su mayoría, además de en barriadas de alrededor como El Higuerón, Santa María de Trasierra, etc.

03. EL ENTORNO

ECONÓMICO

El mercado inmobiliario en España está creciendo significativamente, lo que podría beneficiar a MAR Real Estate al abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, la inflación puede afectar la capacidad de los clientes para obtener la financiación, influyendo en la demanda de propiedades.

POLÍTICO- LEGAL

Las regulaciones locales y las políticas del gobierno tienen un impacto directo en las operaciones de MAR Real Estate. Cambios en las leyes de construcción pueden influir en los proyectos de desarrollo, ya sea facilitando o dificultando la construcción de nuevas propiedades.

03. EL ENTORNO

TECNOLÓGICO

La tecnología está evolucionando rápidamente. Innovaciones como la realidad virtual para visitas y la inteligencia artificial para la gestión de propiedades, están haciendo más eficientes las operaciones y mejorando la satisfacción del cliente. MAR Real Estate puede aprovechar estas tecnologías para ofrecer servicios más personalizados y eficientes. Además, el crecimiento de las plataformas digitales para la venta y promoción de propiedades amplía la venta del mercado, permitiendo a MAR Real Estate atraer a una mayor cantidad de clientes.

SOCIAL

Las preferencias de los consumidores cambian hacia viviendas sostenibles, impulsando a MAR Real Estate a adoptar prácticas ecológicas. El envejecimiento de la población aumenta la demanda de viviendas adaptadas para mayores, permitiendo a MAR diversificar su oferta. Aunque MAR está bien posicionada para aprovechar oportunidades, debe adaptarse a cambios económicos y sociales. Sin embargo, enfrenta amenazas como el envejecimiento poblacional y el desempleo juvenil, que complican el acceso a propiedades.

03. EL ENTORNO

SECTOR

Este sector es amplio y representa el 70% del PIB de España, con el sector inmobiliario en Córdoba aportando aproximadamente el 8%. El crecimiento del sector se debe a:

  • Evolución de precios: en Córdoba, los precios son moderados pero positivos, gracias a su atractivo como destino turístico y lugar de residencia.
  • Construcción de nueva vivienda: la construcción ha tenido altibajos por la crisis económica, pero el mercado de obra nueva está en crecimiento en Córdoba.
  • Demanda de alquiler: ha aumentado por la movilidad laboral y la preferencia por alquilar en lugar de comprar.
La intensidad competitiva es alta, con muchas agencias inmobiliarias en Córdoba, aunque la mayoría colabora en lugar de competir. Entre los competidores se encuentran Doble Ele, Vista Brezo y Capitán, que tienen servicios similares.

proveedores

Los principales acreedores son medios de comunicación que difunden inmuebles e imagen corporativa, así como portales inmobiliarios y colaboradores de valoración.

sociedad

Total de acciLa empresa MAR Real Estate no tiene gran aparición en los medios más allá de los medios pagados.

ACCIONISTAS

Total de accionistas: 4

EMPLEADOS

·La empresa cuenta con una oficina situada en la Calle Claudio Marcelo liderada por un director, gerente y administrador, dos personas dedicadas a la gestión comercial, una persona a marketing y publicidad y una persona a gestión interna (contratos, expedientes con Notaría, contabilidad, etc.).

04.PÚBLICOS

CLIENTES

Mar Real Estate ha prestado servicio a más de 700 clientes desde 2014 ejerciendo una labor de asesoramiento, gestión e intermediación inmobiliaria. Sus principales clientes son desde el cliente finalista hasta inversores, constructores y promotores a nivel local y autonómico.

MEDIOS MÁS EFICACES

  • Reuniones presenciales para organización y feedback, emails
  • Mensajería instantánea para la interacción diaria.

ELEMENTOS QUE LA DIFICULTAN

  • Jerarquía muy rígida sin opción a feedback ni confianza
  • Falta de trasparencia en la comunicación descendente
  • El exceso de información la sobrecarga de tareas
  • Falta de canales de comunicación adecuados para la relación entre los miembros de la empresa.

ELEMENTOS QUE LA FACILITAN

  • Cultura de transparencia y apertura.
  • Participación activa del gerente como ejemplo.
  • Canales variados: intranet, correos, reuniones y plataformas colaborativas.
  • Herramientas tecnológicas modernas.
  • Feedback constante y rápido.

05.objetivos

comunicación interna

La comunicación interna en esta empresa es responsabilidad principal del jefe, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Asesor Inmobiliario. Él fomenta un clima de confianza y motivación, esencial para que los empleados trabajen en equipo y eviten rumores o conformismo.

La comunicación interna conecta a la organización con su misión y valores, impulsa la productividad, motiva al personal, facilita cambios y fomenta creatividad. Esto mejora la percepción y reputación ante los clientes.

05.objetivos

comunicación interna

  • CEO/ DIRECCIÓN: alinear comunicación con misión y valores, motivar y reconocer a los empleados.
  • VENTAS: acceso a información actualizada de propiedades.
  • MARKETING: coordinarse con ventas para campañas efectivas.
  • ADMINISTRACIÓN: garantizar claridad en procesos y políticas.
  • PERSONAL DE PRÁCTICAS: integrarlos y proporcionarles crecimiento profesional.
  • EXEMPLEADOS: mantener relaciones positivas para reforzar la reputación.

05.objetivos

comunicación externa

Los objetivos se enfocan en crear notoriedad, generar opinión y posicionar la marca, adaptándose a públicos clave: Clientes: Incrementar visibilidad y confianza, posicionando la marca como líder. Medios de Comunicación: Generar cobertura positiva y construir reputación. Organismos Públicos: Fortalecer relaciones y facilitar procesos regulatorios. Proveedores y Contratistas: Garantizar calidad y confianza en colaboraciones. Limitaciones: Falta de un área especializada, segmentación insuficiente y dependencia de agencias externas. Beneficios: Refuerzo de imagen corporativa, difusión de valores y fidelización de públicos clave.

05.objetivos

comunicación institucional

Los objetivos de la comunicación institucional: Reputación y Confianza:Construir y mantener prestigio en el sector inmobiliario, fortaleciendo la imagen de Mar Real Estate como una organización confiable y profesional.Alianzas Estratégicas: Fortalecer relaciones no comerciales con asociaciones, instituciones y ONG, creando alianzas y promoviendo colaboraciones para ampliar la red de apoyo y recursos.Compromiso Social: Impulsar compromisos sociales, culturales y educativos, involucrándose en actividades de bienestar social que refuercen la posición de la empresa en la comunidad.Participación Legislativa: Participar en reuniones sobre normativa vigente con autoridades y entes reguladores, buscando que las leyes apoyen el desarrollo sostenible del sector inmobiliario.

Fomentar la interacción con el cliente ya que últimamente gracias a las redes sociales la comunicación no es solamente unidireccional, sino que cualquiera puede dar un feedback.

Otro objetivo importante es aumentar y reforzar la confianza en el sector de la inmobiliaria mediante la presentación del grupo y personas profesionales que trabajan en Mar Real Estate.

También puede ser importante establecerse visualmente como una empresa, es decir, que la empresa sea identificable mediante el logo y le asocie a la pertenencia de una comunidad.

05.objetivos

comunicación digital

Los objetivos de la comunicación digital son muy importantes para la empresa e intentan cumplir los siguientes objetivos: Aumentar la visibilidad de la marca, con esto logra que la marca pueda ir creciendo poco a poco y no solo en la ciudad en la que reside la empresa, sino que puede llegar a tener una repercusión internacional.

Otro de los objetivos es comprometerse a preocuparse por el medio ambiente, por lo que podrían mostrarse a favor mediante la comunicación digital de proyectos sostenibles para así construir una imagen responsable y demostrar que no solo se centran en obtener beneficios.

Es muy importante fidelizar a los clientes mediante ofertas que sean exclusivas, por lo que lo s clientes estarían satisfechos.

05.objetivos

comunicación digital

Otro objetivo es conseguir una adaptabilidad y agilización rápidamente cuando se produce un cambio en el mercado, y normalmente las empresas se enteran de un cambio e innovación del mercado mediante las redes sociales.

06.acciones

comunicación interna

La empresa utiliza reuniones semanales para identificar necesidades y expectativas de los empleados, en lugar de encuestas, aprovechando la confianza entre los cinco integrantes. Aunque no cuentan con un plan de comunicación interna ni objetivos concretos, sí disponen de un presupuesto basado en resultados anteriores y previsiones. Segmentan la audiencia interna y adaptan los canales de comunicación, evaluando resultados sin indicadores fijos, apoyándose en percepciones y feedback. Sus acciones de comunicación incluyen:

  • DOCUMENTO DE IDENTIDAD CORPORATIVA: para que todos conozcan los valores de honestidad y transparencia.
  • VIDEO CORPORATIVO Y BUZON DE SUGERENCIAS: fomentan su uso.
  • CANALES DIGITALES: intranet, email, teléfono, videos y presentaciones internas, y salvapantallas con imágenes del equipo y el eslogan: “Gestionando proyectos de vida.”
  • CANALES OFFLINE: manual de conducta y carteles.

06.acciones

comunicación externa

Mar Real Estate utiliza su comunicación externa para conectar con públicos clave, generar confianza y fortalecer relaciones, impactando en ingresos y posicionamiento. Herramientas y Canales Identificación de necesidades: Encuestas, control en redes sociales, atención al cliente, y análisis de menciones en medios. Canales consolidados: Redes sociales, portales inmobiliarios, notas de prensa, reuniones con organismos públicos y correo electrónico. Indicadores clave: Reconocimiento de marca, alcance en redes y medios, reseñas, y cierres de ventas.

principales acciones

Eventos: Participación destacada en la Expo Atlantic Real Estate 2024 para fortalecer liderazgo y relaciones. Redes sociales: Presencia activa para captar clientes e inversionistas. Relaciones públicas: Mejora de percepción y posicionamiento en medios especializados. Conferencias: Refuerzo de liderazgo y atracción de socios. Limitaciones: Falta de clipping de prensa y planificación sistemática; acciones realizadas de forma puntual.

06.acciones

comunicación institucional

1El diseño de una estrategia efectiva de relaciones externas es esencial para el crecimiento y la reputación de Mar Real Estate. Este enfoque integral permite establecer objetivos claros, identificar públicos clave y planificar acciones que fortalezcan los lazos institucionales. La creación de un mapping de públicos es fundamental, ya que facilita la identificación y el mantenimiento de una lista actualizada de organizaciones y autoridades relevantes para el contacto institucional. Además, la representación activa en eventos del sector inmobiliario, como reuniones y congresos, no solo posiciona a Mar Real Estate en el mercado, sino que también abre la puerta a nuevas conexiones valiosas. Por otro lado, la organización de eventos propios proporciona una plataforma para invitar a organizaciones e instituciones importantes, lo que refuerza las relaciones y mejora la imagen de la empresa. En conjunto, estas acciones no solo consolidan la presencia de Mar Real Estate en el sector, sino que también crean un entorno propicio para el desarrollo de relaciones sólidas y duraderas que beneficiarán tanto a la empresa como a las comunidades en las que opera.

06.acciones

comunicación digital

Al ofrecer contenido interactivo, la empresa ofrece experiencias digitales, lo que permite que los clientes encuentren más fácilmente la marca y seas más reconocible.Normalmente la imagen de una empresa depende mucho de la confianza que genera y lo que expone en el ámbito digital. Esto puede hacer que Mar Real Estate pueda utilizar la comunicación para construir una imagen que sea sólida y profesional, dando así los valores a la que se asocia la marca y las reseñas tanto positivas como negativas de sus consumidores, respondiendo de manera más rápida y eficaz a sus clientes.

06.acciones

comunicación digital

Los clientes buscan información en línea para ver si una empresa es confiable, por lo que podrían poner más información de lo que están intentando vender.   La comunicación tradicional es mucho más cara a diferencia de la digital, cualquier persona puede crear una red social o una página web, esto supondría una reducción de costes .

07.evaluación

comunicación interna

07.evaluación

comunicación interna

07.evaluación

Mar Real Estate ha atendido eficazmente las preocupaciones de sus públicos clave (clientes, proveedores, inversionistas y medios), fortaleciendo relaciones a través de eventos y redes sociales para captar clientes potenciales. Los recursos económicos y humanos han incrementado su visibilidad en el sector inmobiliario, atrayendo inversionistas y futuros clientes. La dirección valora la comunicación externa como esencial para el posicionamiento, reflejado en su participación activa en eventos y colaboración con medios. Se identifican áreas a consolidar y debilidades a mejorar para optimizar su estrategia comunicativa.

comunicación externa

07.evaluación

Las relaciones institucionales de una empresa son fundamentales para su sostenibilidad y éxito a largo plazo. En este contexto, es crucial analizar diversos aspectos que influyen en su interacción con el gobierno y las comunidades locales. La participación en políticas públicas y el cumplimiento normativo son elementos clave en las relaciones gubernamentales, ya que permiten evaluar cómo estas interacciones afectan el desarrollo urbano y la colaboración en proyectos estratégicos. Por otro lado, las relaciones comunitarias, a través de programas de Responsabilidad Social Corporativa, son vitales para gestionar conflictos potenciales y mejorar la percepción pública de la empresa. Estos programas no solo contribuyen al bienestar de las comunidades, sino que también fortalecen la confianza y el apoyo de los ciudadanos. Además, el impacto económico de la empresa se refleja en la generación de empleo y en el impulso a otros sectores de la economía local, lo que evidencia un efecto positivo en las relaciones con instituciones económicas. En conjunto, estos factores muestran que una gestión efectiva de las relaciones institucionales no solo beneficia a la empresa, sino que también promueve el desarrollo integral de las comunidades y el entorno en el que opera.

comunicación institucional

07.evaluación

comunicación digital

07.evaluación

comunicación digital

07.evaluación

Tienen una web muy completa, en la cual se ha plasmado sus valores, pero no deja claro cuáles son los objetivos que tiene la empresa, tienen varios artículos de prensa, pero no son en los que ellos aparecen, sino que pueden ser de interés al cliente. En cuanto a los medios pagados no destaca mucho, ya que no tienen publicidad en redes sociales o en la radio, pero sí que tienen publicidad en diferentes empresas como por ejemplo El Idealista o Fotocasa para vender y alquilar diferentes viviendas. Constan de medios ganados, ya que a pesar de no tener artículos de prensa en los que esta empresa aparezca, tienen las reseñas en general son muy positivas.

comunicación digital

08.conclusiones

Comunicación interna

Tras el estudio realizado a la comunicación interna de la empresa, las conclusiones obtenidas son las siguientes: Al ser una empresa pequeña, no existe un departamento dirigido a la comunicación interna, sino que es el CEO quién se encarga de ello, adaptándolo a su enfoque. La comunicación interna en la empresa es vista como un pilar fundamental para generar confianza, motivación y cumplimiento de los objetivos planificados, para poder dar lugar a un buen y productivo clima laboral. Destaca la cultura de transparencia y el feedback constante entre superior y operativos. La calidad y cantidad de información que reciben los empleados es bien valorada por estos, ya que se consideran capaces de expresar opiniones entre ellos y a su superior, además de tener buena relación y confianza con este. Los obstáculos que podríamos apreciar son la sobrecarga informativa o la ausencia de canales adecuados, ya que, aunque estén controlados y sean suficientes, quizá podrían mejorarse. Además, la empresa no realiza plan de acogida ni memoria anual, lo cual podría resultar útil a pesar de ser una pequeña empresa.

08.conclusiones

Comunicación externa

La comunicación externa de Mar Real Estate ha sido un factor clave para el posicionamiento y crecimiento en el sector inmobiliario. A través de estrategias como su participación en eventos relevantes y el uso de redes sociales, la empresa ha logrado establecer vínculos con públicos clave. Estas acciones han contribuido a aumentar la visibilidad de la marca y reforzar su credibilidad en el mercado. La capacidad de generar impacto positivo mediante estas iniciativas ha permitido a Mar Real Estate destacar como una empresa responsable e innovadora. Sus mensajes y estrategias han fortalecido relaciones esenciales con los distintos públicos externos, posicionando a la empresa como un referente de confianza y comprometido con el desarrollo en su sector. En resumen, la comunicación externa de Mar Real Estate se complementa eficazmente con sus objetivos, logrando notoriedad, confianza y fortaleciendo así su reputación, para tener un liderazgo en el mercado inmobiliario.

08.conclusiones

Comunicación institucional

Las relaciones institucionales son fundamentales para el éxito de Mar Real Estate, ya que no solo contribuyen a su desempeño, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades donde opera. Este enfoque estratégico se traduce en múltiples beneficios que fortalecen la posición de la empresa en el mercado. El valor estratégico de estas relaciones se manifiesta en su capacidad para mejorar la integración local, facilitando el acceso a recursos y oportunidades que son cruciales para el desarrollo de proyectos. Además, el compromiso de Mar Real Estate con la responsabilidad social a través de iniciativas de bienestar responsable no solo mejora su imagen, sino que también fomenta la lealtad de los clientes, creando un vínculo sólido con la comunidad. Por último, contar con una red de relaciones bien establecida permite a la empresa adaptarse a cambios en el entorno y enfrentar crisis de manera más efectiva. En resumen, la gestión de relaciones institucionales no es solo una estrategia comercial, sino un pilar esencial que potencia el crecimiento sostenible y la relevancia de Mar Real Estate en el mercado.

08.conclusiones

Comunicación digital

La empresa Mar Real Estate tiene una posición muy consolidada en cuanto a medios propios y generalmente una buena reputación en los medios digitales ya sea Google y Facebook. Al estar presentes en apps como Fotocasa o Idealista pueden tener mayor repercusión en el cliente que está buscando una vivienda. Sin embargo, no tiene casi ninguna interacción con el público que trata, por lo que no tiene una comunidad que sea activa y estén muy pendientes de todo lo que publica. Aunque sus objetivos están claros en la web no son claros con los objetivos más específicos de la empresa. Falta también definir bien los objetivos de la empresa en cuanto al ámbito digital. La empresa no explota suficiente los medios pagados, ya que no tienen anuncios en digital y eso puede afectar a la percepción del consumidor. Las amenazas que percibimos es que al tener poca interacción con los clientes y los pocos reels o videos que suben puede hacer que el interés de un público más joven disminuya significativamente. Hay unas reseñas negativas que son minoritarias, pero que pueden afectar significativamente a la empresa.

09.propuestas de mejora

comunicación interna

Pese a que tras el estudio de la comunicación interna y la evaluación del impacto en sus públicos hemos visto que estos tienen una buena sensación de ella, siempre hay cosas mejorables y estas son las que consideramos más relevantes.

09.propuestas de mejora

comunicación interna

  • Información sobre resultados financieros y proyectos en desarrollo: Los empleados consideran insuficiente la información en estos temas. Incorporarlos en reuniones semanales reforzaría el sentido de pertenencia y la visión estratégica.
  • Feedback estructurado: Implementar encuestas regulares permitiría conocer inquietudes y mejorar la comunicación informal.
  • Reconocimientos formales: Incluir menciones en reuniones o boletines internos motivaría al equipo y fortalecería el sentido de pertenencia.
  • Apoyo al personal en prácticas: Crear un canal exclusivo como una guía digital explicativa y un plan de acogida, que incluya acceso a herramientas, presentaciones del equipo y un mentor, facilitaría su integración y productividad.
  • Memoria anual: Recopilar actividades, logros y resultados permitiría analizar fortalezas, áreas de mejora y evolución anual, además de facilitar el seguimiento de proyectos e ingresos.

09.propuestas de mejora

comunicación externa

Se recomienda crear un departamento independiente de comunicación externa con un equipo especializado en marketing, ventas y gestión estratégica, incluyendo roles específicos como un responsable de crisis.

  • Fortalecimiento digital: Contratar personal capacitado para gestionar redes sociales y analizar el impacto de campañas.
  • Segmentación de mensajes: Diseñar contenido personalizado para diferentes públicos, aumentando credibilidad y engagement.
  • Innovación creativa: Incorporar realidad virtual, videos 360° y podcasts para reforzar la presencia en el sector.
  • Plataforma de evaluación: Crear un sistema donde los clientes puedan valorar experiencias y mejorar en tiempo real el servicio al cliente.

09.propuestas de mejora

comunicación institucional

Para lograr un impacto significativo en el sector inmobiliario, es fundamental implementar estrategias efectivas en relaciones institucionales

  • Equipo Especializado: Designar un equipo específico para tareas de relaciones institucionales, priorizando el fortalecimiento de vínculos con instituciones clave.
  • Colaboraciones Estratégicas: Fomentar colaboraciones con otras empresas del sector, ONG y entidades gubernamentales para realizar proyectos conjuntos que beneficien a la sociedad.
  • Presencia Activa: Participar activamente en conferencias, ferias y eventos del sector inmobiliario para establecer contactos y dar visibilidad a Mar Real Estate.
  • Transparencia y Feedback: Mejorar la comunicación con las partes interesadas y realizar encuestas para entender sus necesidades y expectativas, ajustando las estrategias de la empresa.

09.propuestas de mejora

comunicación digital

Mejorar las interacciones mediante la diversificación del contenido para así conseguir que sea más atractivo para el público y que este decida participar, ya sea haciendo encuestas por historias o crear más reels. Podrían volver a actualizar la página web poniendo más claro y conciso cual es su misión, sus objetivos y los valores y cómo pueden beneficiar a la empresa.  Incentivar al consumidor una vez que hayan tratado con él a que pongan una reseña positiva si está satisfecho con el servicio. Empezar a tener más repercusión en los medios digitales mediante la publicidad para así darse más a conocer y mejorar la visibilidad en la búsqueda de una vivienda. Hacer anuncios con los públicos segmentados, para así llegar a un público más diferente. Podrían expandirse a otras redes, por ejemplo en LinkedIn tiene un ámbito más profesional, o a Trustpilot una web que se dedica exclusivamente a reseñas.

10.importancia

comunicación interna

La comunicación interna es esencial para crear y mantener buenas relaciones dentro de una organización, asegurando que los empleados estén informados, motivados e integrados para cumplir con los objetivos. Su importancia radica en alinear estrategias y fomentar la colaboración, ya que los empleados son el reflejo de la empresa ante los clientes. Una mala comunicación interna genera desmotivación, desorganización y rumores. En el caso de MAR Real Estate, una buena comunicación interna es crucial debido a su tamaño reducido, que exige relaciones fluidas para atender a los clientes y distribuir tareas eficientemente. Además, en un mercado inmobiliario competitivo como el de Córdoba, la comunicación interna puede ser un diferenciador clave para atraer clientes.

10.importancia

comunicación externa

La comunicación externa es clave para dar visibilidad a la organización, construir una reputación positiva y posicionarla en un rol relevante en la sociedad. Es una herramienta que influye en el valor de la marca, atrayendo competidores, inversores y socios, especialmente en un sector inmobiliario competitivo como el de Mar Real Estate. Además, aporta confianza y credibilidad, diferenciando a la empresa de la competencia y destacando su compromiso con prácticas responsables y su entorno operativo. Su impacto se refleja a largo plazo, consolidando la relación con clientes y públicos clave.

10.importancia

comunicación institucional

En el sector inmobiliario, construir y mantener relaciones sólidas con instituciones públicas y privadas es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Estas buenas relaciones no solo contribuyen a forjar una reputación prestigiosa, sino que también amplían la red de contactos, generando oportunidades de negocio y alianzas estratégicas. Además, una empresa que se relaciona positivamente con la comunidad y otras instituciones mejora su imagen y se posiciona mejor en el mercado. En momentos de crisis, contar con estas relaciones se convierte en un respaldo invaluable, ayudando a la empresa a mantenerse estable en situaciones complicadas. En resumen, una estrategia enfocada en fortalecer las relaciones institucionales no solo beneficia a Mar Real Estate en términos de reputación y oportunidades, sino que también asegura su resiliencia en el futuro.

10.importancia

comunicación digital

Permite una mejor relación con el cliente, ya que gracias a las redes sociales puedes tener un trato más directo y personalizado con ellos. Esto ayuda a que la empresa pueda resolver el descontento de los clientes de forma ordenada y obtener un feedback en lo que puede mejorar la empresa. La comunicación digital permite que la empresa tenga más alcance a nivel mundial, ya que gracias a las redes sociales se viraliza algo más fácilmente, en el pasado era más difícil dar visibilidad a no ser que pagases. Los diferentes canales permiten a las empresas poder recopilar datos de los clientes y posibles clientes que son importantes, así la empresa puede ajustar a las preferencias del cliente. Normalmente las empresas suelen compartir sus logros, valores y sus políticas por lo que fomenta la transparencia y confianza.

¡muchas gracias!

Alejandra Cano Valiente, Alejandra Sierra Polonio, Ana Ruiz Alberti, Carmen Rubio Cisneros