Apresentação Psicodélica
Noelia calamonte
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
Transcript
Noelia Calamonte Navarro
Selección de pilares en implanto-prótesis
2. Tipos de Pilares Implantarios
conclusiones
12. Reposición de Unitarios en Posteriores
11.Implantes Unitarios Anteriores
10. Puentes Parciales Implantosoportados
9. Sobredentadura Implanto-retenida
8. Prótesis Cementadas vs Atornilladas:
7. Rehabilitación Fija Implantosoportada
6. Rehabilitación con Implantes Osteointegrados
5. Planificación y Selección de Pilares
4. Estructuras Protésicas
1. Introducción a la Selección de Pilares
índice
- La selección de pilares es una fase crucial en el tratamiento implanto-protésico.
- Tradicionalmente, la selección ha sido delegada a las casas comerciales.
- Ejemplo histórico: Pilar UCLA, pilar calcinable para restauraciones unitarias.
1. Introducción a la Selección de Pilares
01
- Pilares mecanizados:
- Pilares calcinables (UCLA):
- Pilares atornillados vs. Colados:
2. Tipos de Pilares Implantarios
02
- Ventajas de los pilares mecanizados:
- Problemas con los pilares atornillados:
- Pilares colados:
3. Ventajas y Desventajas de los Pilares
03
- Diferencia entre pilares y estructuras protésicas:
- Materiales de recubrimiento: Cerámicas estéticas.
- Preferencia por cementado sobre pilares implantarios.
4. Estructuras Protésicas
04
- Importancia de la planificación:
- Rol del rehabilitador:
5. Planificación y Selección de Pilares
05
- Implantes como soporte y estabilidad de la prótesis.
- La rehabilitación debe adaptarse al caso específico (espacio protésico, estética, oclusión).
- Trabajo en equipo (rehabilitador, cirujano, técnico) para un resultado exitoso.
6. Rehabilitación con Implantes Osteointegrados
06
- Maxilar superior
- Mandíbula
7. Rehabilitación Fija Implantosoportada
07
- Implantes orientados según localizador:
- Implantes no paralelos: Uso de prótesis fija removible con meso-estructura.
Maxilar superior
- Implantes orientados según localizador:
- Implantes no paralelos:
Mandíbula
- Cementadas: Preferidas en el maxilar superior.
- Atornilladas: Preferidas en la mandíbula, especialmente en prótesis híbridas.
8. Prótesis Cementadas vs Atornilladas:
08
- Indicaciones:
- Selección de Pilares:
9. Sobredentadura Implanto-retenida
09
- Indicados en desdentaciones parciales, buscando reemplazar cada diente o raíz perdida.
- Selección de Pilares:
10. Puentes Parciales Implantosoportados
10
- Dirección Favorable del Implante:
- Dirección Desfavorable del Implante:
11.Implantes Unitarios Anteriores
11
- Dirección Favorable:
- Dirección Desfavorable:
12. Reposición de Unitarios en Posteriores
12
La correcta selección de pilares no sustituye una planificación adecuada. La colaboración entre los profesionales es clave para garantizar el éxito del tratamiento implanto-protésico. Los implantes deben ser considerados como soporte para la prótesis, no como el objetivo principal.
Conclusión
Selección de pilares depende de múltiples factores como la dirección del implante, el tipo de prótesis y las condiciones clínicas del paciente. La planificación adecuada es crucial para asegurar la estabilidad, la estética y la funcionalidad de las restauraciones. Las nuevas tecnologías (CAD-CAM) ofrecen nuevas posibilidades para la fabricación de pilares con mejores ajustes y propiedades mecánicas.
Conclusión