Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Vitaliy Tatarov 4A

Alimentación para el Pesaje en Deportes de Lucha

7. Bibliografía

6. Conclusión

5. Noticias Relevantes y datos

4. Consideraciones Psicológicas y del Rendimiento

3. Pérdida de Peso Segura vs. Pérdida de Peso Peligrosa

2.1-2.3 Fases del contros de peso

2. Fases del Control de Peso y Estrategias Nutricionales

1. Introducción

ÍNDICE

https://youtu.be/ceg5HkFeK7o?si=t0kPopySB2URzC98
Video de como es la nutrición en un artista marcial:

En los deportes de combate como el boxeo, MMA, judo, lucha olímpica y taekwondo, los atletas deben competir en categorías de peso, lo que convierte el control del peso en un aspecto crucial de su preparación. Un manejo inadecuado del peso puede resultar en una disminución de la fuerza, la resistencia y puede acarrear riesgos para la salud. El objetivo es aprender estrategias nutricionales seguras y efectivas para realizar el corte de peso sin poner en peligro el rendimiento.

1. Introducción

Fase de Preparación (4-8 semanas antes del pesaje) Objetivo: Reducir grasa corporal sin afectar el músculo ni la fuerza. Método: Déficit calórico moderado con alimentación estratégica. Dieta recomendada: Proteínas magras : pollo, pescado, huevos, carne magra, proteína vegetal. Carbohidratos complejos : arroz integral, quinoa, batata, avena, verduras. Grasas saludables : aguacate, frutos secos, aceite de oliva, pescado azul. Hidratación : 3-4 litros de agua/día para mantener metabolismo óptimo. Errores comunes en esta fase: Déficit calórico extremo que provoca pérdida muscular. Reducción drástica de carbohidratos, afectando el rendimiento. Falta de planificación que lleva a cortes de peso drásticos al final.
Fase de Preparación (4-8 semanas antes del pesaje)

2. Fases del Control de Peso y Estrategias Nutricionales

Objetivo: Perder agua y peso intestinal sin afectar la salud. Método: Control de líquidos, sodio y fibra. Técnicas seguras: Agua: Aumentar consumo (7-10L/día) y reducir progresivamente hasta el pesaje. Sodio: Eliminar procesados y sal 5 días antes. Fibra: Evitar vegetales crudos, cereales y legumbres 3-4 días antes. Sudoración controlada: Sauna o trajes térmicos en los últimos 2 días. Errores a evitar: Deshidratación extrema. Pérdida de electrolitos sin reposición. Uso de diuréticos sin control médico.
2.2 Fase de Corte de Peso (5-7 días antes del pesaje)

2. Fases del Control de Peso y Estrategias Nutricionales

Fase de Preparación (4-8 semanas antes del pesaje) Objetivo: Reducir grasa corporal sin afectar el músculo ni la fuerza. Método: Déficit calórico moderado con alimentación estratégica. Dieta recomendada: Proteínas magras : pollo, pescado, huevos, carne magra, proteína vegetal. Carbohidratos complejos : arroz integral, quinoa, batata, avena, verduras. Grasas saludables : aguacate, frutos secos, aceite de oliva, pescado azul. Hidratación : 3-4 litros de agua/día para mantener metabolismo óptimo. Errores comunes en esta fase: Déficit calórico extremo que provoca pérdida muscular. Reducción drástica de carbohidratos, afectando el rendimiento. Falta de planificación que lleva a cortes de peso drásticos al final.
2.3 Fase de Preparación (4-8 semanas antes del pesaje)

2. Fases del Control de Peso y Estrategias Nutricionales

Video de la alimentación de un deportista:
https://youtu.be/2ELsB6mVPgg?si=GppZWq_GElg0nwVh
Una pérdida de peso segura implica planificación, déficit calórico moderado y control de líquidos sin afectar la masa muscular ni el rendimiento. En cambio, una pérdida de peso peligrosa recurre a deshidratación extrema y dietas drásticas, lo que puede causar fatiga, calambres e incluso problemas de salud graves. El objetivo no es solo dar el peso, sino llegar al combate en óptimas condiciones físicas y mentales. Una buena recuperación post-pesaje es clave para un rendimiento exitoso.

3. Pérdida de Peso Segura vs. Pérdida de Peso Peligrosa

Factores psicológicos en el corte de peso: La presión del pesaje puede generar estrés y ansiedad. La relación con la comida se ve afectada en muchos atletas. Importancia del acompañamiento de un profesional para evitar TCA (trastornos de la conducta alimentaria).
Impacto en el rendimiento: Una mala recuperación después del pesaje reduce resistencia, fuerza y concentración. Un corte de peso mal hecho puede afectar reflejos y capacidad aeróbica. Planificar con tiempo garantiza llegar al pesaje con energía suficiente.

4. Consideraciones Psicológicas y del Rendimiento

La UFC estudia cambios en el sistema de pesajes para evitar deshidrataciones extremas. Varios atletas han muerto por cortes de peso mal manejados, como Yang Jian Bing en 2017, lo que ha llevado a regulaciones más estrictas. Los Juegos Olímpicos han implementado estrategias más seguras, con nutricionistas optimizando el peso sin comprometer la salud. En el boxeo profesional, los cortes de peso extremos son menos comunes que en la lucha y el MMA, ya que pueden afectar el rendimiento en peleas largas. La ciencia sigue avanzando para encontrar formas más seguras de perder peso sin afectar la fuerza y la resistencia de los atletas.

5. Noticias Relevantes y datos

Planificar el peso desde semanas antes, evitando cortes drásticos. Mantener una dieta balanceada y con suficiente proteína para preservar músculo. Hidratación inteligente, sin recurrir a deshidratación extrema. Realimentación estratégica después del pesaje, con líquidos y carbohidratos adecuados. Supervisión profesional, tanto de nutricionistas como entrenadores. "El objetivo no es solo dar el peso, sino llegar al combate en las mejores condiciones posibles."

6. Conclusión

Sonnenberg, K. L., et al. (2021). "Hydration and Weight Cutting Practices in Combat Sport Athletes". Sports Medicine, 51(5), 1083-1092.

Reale, R., Cox, G. R., Slater, G. J., & Burke, L. M. (2016). "Regime Changes: Adaptations to Energy and Carbohydrate Restriction in Combat Sports". International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 26(3), 225-235.

Franchini, E., Brito, C. J., & Artioli, G. G. (2012). "Weight Loss in Combat Sports: Physiological, Psychological and Performance Effects". Brazilian Journal of Kinanthropometry and Human Performance, 14(6), 783-791.

Artioli, G. G., et al. (2010). "Rapid Weight Loss in Combat Sports: Physiological, Psychological and Performance Effects". Journal of Sports Sciences, 28(6), 675-682.

Bibliografía

¡MUCHAS GRACIAS!