Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Emily Herrera Quirola

Concepciones filosóficas del ser humano

Freud
Nietzsche

Marx

Filosofía de la sospecha y su critica a la razón:
Teoría evolutiva de Darwin:
Cambio del modelo geocéntrico al heliocéntrico:

-Sucesos que cuestionan el predominio del ser humano respecto al resto de especies:

Del centro de la creación al descendiente del mono

  • Del centro de la creación al descendiente del mono: teoría de la evolución
  • Del fijismo a la teoría de la evolución: Linneo y Lamarck
  • Modificaciones en la evolución lamarckista: Darwin (y Wallace)
  • Una teoría compleja: la teoría sintética de la evolución
  • El ser humano en el centro del debate evolutivo
  • Hominización y humanización
  • Características diferenciadoras del ser humano

Índice

  • Creacionismo: defiende que Dios creó el universo y la vida.
  • Catastrofismo: afirma que los mayores cambios geológicos y biológicos se debieron a catástrofes naturales.
  • Fijismo: sostiene que las especies han permanecido básicamente invariables desde su creación.
  • Uniformismo: establece que las leyes físicas, químicas y biológicas que actúan hoy, lo han hecho también en el pasado.

Teorías precedentes

  • Fijismo y creacionismo: Linneo y Cuvier desarrollaron la teoría fijista, dominante hasta el S.XIX y la cual se relacionaba con el creacionismo, que se respaldaba por mitologías de diversas religiones.
Sin embargo, la aparición de fósiles la cuestionaron.
  • Por tanto, Lamarck propuso una teoría evolutiva que constaba de dos principios:
1.ley del uso y desuso: la necesidad crea un órgano. 2.Transmisión hereditaria de modificaciones genéticas.

Linneo y Lamark

Wallace elaboró una teoría similar a la de Darwin, pero esta tuvo menor reconocimiento.

Darwin desarrolló su teoría de la evolución en base a la teoría Lamarckista.Sus ideas principales son:1.La evolución de las especies (transformismo).2.El origen común de las especies. 3.Existen dos principios esenciales que regulan la evolución:

  • La lucha por la supervivencia.
  • La selección natural.

Darwin (y Wallace)

Gracias a estas dos teorías, Morgan y Dobzhansky desarrollaron la teoría sintética de la evolución (Neodarwinismo). Esta teoría pretende saber por medio de la genética cómo y por qué se forman y transmiten las mutaciones y combinaciones genéticas.

La teoría de Darwin ofrecía una explicación para los mecanismos evolutivos pero no lograba explicar la acumulación de variaciones genéticas. Sin embargo esto fue explicado por Mendel, que realizó varios experimentos con guisantes y estableció las leyes de la herencia según la genética.

Teoría sintética de la evolución

La teoría de la evolución se plantea desde la biología, pero sus consecuencias alcanzan otras muchas ramas de áreas como la religión, la antropología o la ética. El problema que debería plantearse es ¿qué es el ser humano?; si somos productos del azar se hace más difícil justificar, por ejemplo, la existencia de valores y normas morales o las diferencias que existen respecto a otras especies de animales.

  • En segundo lugar, existe una tensión entre evolución y adaptación.Sí el desafío que la naturaleza plantea a cada ser vivo consiste en adaptarse a su entorno, se dificulta explicar por qué se da el proceso de evolución.
  • En primer lugar , se discute el concepto de evolución y no hay un acuerdo sobre si esta se produce en largos periodos de tiempo (gradualismo), de una generación a otra (saltacionismo), o mediante transformaciones grandes y repentinas en la naturaleza (catastrofismo).

Un principal problema es que hay una ausencia de finalidad en la naturaleza, ya que el azar domina todo el proceso: desde la aparición de mutaciones hasta su efectividad adaptativa.

El ser humano como centro del debate evolutivo

Pulgar oponible:
Órganos fonadores:
Cerebración:
Desafío ecológico:
Bipedestación:

Ambos se solapan y entrelazan en el tiempo, y se puede concretar de la suguiente manera:

  • Hominizacion: conjunto de cambios naturales y transformaciones que han ido sufriendo los hominidos desde el Autralopithecus hasta el Homo sapiens sapiens.
  • Humanización: proceso de desarrollo cultural que configura la vida del ser humano desde su aparición como especie hasta la actualidad.

Hominización y humanización

Estas características se pueden ver de forma mas primitiva y simple en los animales. Pero a la especie a la que más nos asemejamos es a la de los primates.

  • Neotenia: es una propiedad biológica. El ser humano nace fisiológicamente inmaduro y necesita un proceso de atención, aprendizaje y cuidado mayor; esto permite una mejor adaptación ya que nuestro aprendizaje es plástico y flexible, siempre estamos aprendiendo.
  • Lenguaje: es complejo y desarrollado, lo que permite una cantidad infinita de mensajes mediante un sistema articulado de signos.
  • Racionalidad: la capacidad de inteligencia del ser humano es mayor a la de cualquier otra especie, por tanto es capaz de un plantearse hipótesis teóricas, de desarrollar tecnología, y de sistematizar y formalizar el conocimiento.
  • Conciencia: le permite darse cuenta de quién es y el lugar que ocupa tanto en la sociedad como en la historia.
  • Trascendencia: la capacidad para preguntarse a sí mismo por su existencia, su sentido, la muerte y sobre su entorno. El interrogante es quizá uno de los símbolos que mejor representan la naturaleza humana.

Características diferenciadoras del ser humano