LITERATURA 2º ESO
INMA
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
LITERATURA
LITERATURA ORIENTAL, CLÁSICA Y CANTARES DE GESTA
Empezar
Repasa
Timeline
VIII.
a. C.
v - xv
XVI
XVII
XVIII
Repasa
Timeline
PRIMERA MITAD XIX
SEGUNDA MITAD XIX
PRIMERA MITAD XX
SEGUNDA MITAD XX
ORIENTAL
LITERATURA ORIENTAL
HEBREA
Érase una vez un pequeño y astuto chacal que muy hambriento rondaba por la orilla del gran río en busca de algún pececillo o cangrejito con que alimentarse. Pero en el fondo del río vivía un enorme cocodrilo, que también estaba hambriento y que, escondido entre el barro y las cañas, espiaba al chacal en espera de que diese un paso en falso y cayera al agua para comérselo. En varias ocasiones a punto estuvo el chacal de meterse en la boca del cocodrilo, pero valiéndose de su astucia logró salvarse del mortal peligro. Entonces, temeroso de ser engullido por el feroz cocodrilo, el chacal decidió irse a pescar a otro lugar del río, donde no estuviera bajo la amenaza constante del saurio. Pero este, muerto de hambre y loco de rabia al ver que se le escapaba tan rico bocado, determinó salir del río e ir en busca de la guarida del chacal para vengarse de él. Y esa fue su perdición, porque enterado el astuto chacal de que el cocodrilo aguardaba en el interior de su madriguera para comérselo, encendió una enorme hoguera a la entrada hasta que el enemigo, impotente para franquear la barrera de llamas, quedó reducido a un montón de cenizas. El elemento propio da fuerza y confianza: salirse de él es un riesgo imprudente.
Érase una vez un pequeño y astuto chacal que muy hambriento rondaba por la orilla del gran río en busca de algún pececillo o cangrejito con que alimentarse. Pero en el fondo del río vivía un enorme cocodrilo, que también estaba hambriento y que, escondido entre el barro y las cañas, espiaba al chacal en espera de que diese un paso en falso y cayera al agua para comérselo. En varias ocasiones a punto estuvo el chacal de meterse en la boca del cocodrilo, pero valiéndose de su astucia logró salvarse del mortal peligro. Entonces, temeroso de ser engullido por el feroz cocodrilo, el chacal decidió irse a pescar a otro lugar del río, donde no estuviera bajo la amenaza constante del saurio. Pero este, muerto de hambre y loco de rabia al ver que se le escapaba tan rico bocado, determinó salir del río e ir en busca de la guarida del chacal para vengarse de él. Y esa fue su perdición, porque enterado el astuto chacal de que el cocodrilo aguardaba en el interior de su madriguera para comérselo, encendió una enorme hoguera a la entrada hasta que el enemigo, impotente para franquear la barrera de llamas, quedó reducido a un montón de cenizas. El elemento propio da fuerza y confianza: salirse de él es un riesgo imprudente.
LITERATURA CLÁSICA
Diagnóstico
LITERATURA GRIEGA Y LATINA VIII a.C - V d.C
ODISEA
NARRATIVA
ILÍADA
GUERRA DE TROYA
VIAJE DE ULISES A ÍTACA
enlace
VERDADERO O FALSO
LA LITERATURA CLÁSICA HACE REFERENCIA A LA LITERATURA ORIENTAL Y HEBREA
LA LITERATURA CLÁSICA ABORDA LOS SIGLOS VI -IX
LA ILÍADA NARRA EL ASEDIO DE TROYA POR PARTE DE LAS TROPAS GRIEGAS
LA ODISEA NARRA LA VUELTA DE LOS ROMANOS TRAS LA GUERRA DE TROYA
EN LA ODISEA ODISEA VUELVE A SU CASA Y ENCUENTRA A SU MUJER QUE SE HA CASADO
Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la mano, me hizo sentar separadamente de los compañeros y, acomodándose cerca de mí, me preguntó cuánto me había ocurrido; y yo se lo conté por su orden. Entonces me dijo estas palabras: -Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde: llegarás primero a las sirenas, que encantan a cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos rodeándole, llenos de júbilo, cuando torna a su hogar; las sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una pradera en el centro de un enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo.
Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanca, más si tú deseas oírlas, haz que te aten los pies y manos a la parte inferior del mástil, y que las sogas se liguen a él: así podrás deleitarte escuchando a las sirenas. Y en caso de que supliques o mandes a los compañeros que te suelten, atente con más lazos todavía. Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era conducida por el viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis compañeros, con el corazón triste, y les hablé de este modo: -¡Oh amigos! No conviene que sean únicamente uno o dos quienes conozcan los vaticinios que me reveló Circe, la divina entre las diosas; y os los voy a contar para que, sabedores de ellos, o muramos o nos salvemos, librándonos de la Parca. Nos ordena lo primero rehuir la voz de las divinales sirenas y el florido prado en que éstas habitan. Sólo yo debo oírlas; pero atadme con fuertes lazos, en pie y arrimado a la parte inferior del mástil para que me esté allí sin moverme. Y en el caso de que os ruegue o mande que me soltéis, atadme con más lazos todavía.
¿Qué figuras literarias hay?
SONORO CANTO CORAZÓN TRISTE
TEATRO CLÁSICO
MEDEA e IFIGÉNIA
EDIPO REY
LA ORESTÍADA
EURÍPIDES
SÓFOCLES
COMEDIA
TEATRO GRIEGO
ESQUILO
TEATRO ROMANO
PLAUTO TERENCIO
Empezar
LÍRICA CLÁSICA
VIRGILIO ENEIDA
ESOPO FÁBULAS
LÍRICA ROMANA
LÍRICA GRIEGA
RESUMEN DOS FIGURAS LITERARIAS MÉTRICA Y RIMA DE LOS CUATRO PRIMEROS VERSOS
TAREA
AULA VIRTUAL
Estaba un ratoncillo aprisionado en las garras de un león; el desdichado en la tal ratonera no fue preso por ladrón de tocino ni de queso, sino porque con otros molestaba al león, que en su retiro descansaba. Pide perdón, llorando su insolencia; al oír implorar la real clemencia, responde el rey en majestuoso tono -no dijera más Tito-: «Te perdono». Poco después cazando el león tropieza en una red oculta en la maleza:
quiere salir, mas queda prisionero; atronando la selva ruge fiero. El libre ratoncillo, que lo siente, corriendo llega: roe diligente los nudos de la red de tal manera, que al fin rompió los grillos de la fiera. Conviene al poderoso para los infelices ser piadoso; tal vez se puede ver necesitado del auxilio de aquel más desdichado.
VERDADERO O FALSO
La manifestación más característica del teatro griego es la comedia
Entre las obras de Esquilo destaca Edipo Rey
En Edipo rey el protagonista termina matando a su madre
Eurípides es el más moderno de los tres por si acción más complicada
En el teatro romano destaca la tragedia cuyo objetivo principal era hacer reflexionar al público
LITERATURA
EDAD MEDIA
Empezar
CONTEXTUALIZACIÓN
SIGLO V - XV TEMAS DIVERSOS ESCRITURA EN LATÍN
POESÍA ÉPICA
NARRAN LAS HAZAÑAS DE HÉROES TRANSMITIDAS DE FORMA ORAL POR LOS JUGLARES EJEMPLOS: - CANTAR DE LOS NIBELUNGOS - CANTAR DE ROLDÁN - CANTAR DEL MÍO CID
VERDADERO O FALSO
La Edad Media es un periodo comprendido entre los siglo VI - XIV
Los temas de la literatura medieval son el dinero y el engaño
Durante la Edad Media solo se utilizaba en griego como lengua literaria
Los cantares de gesta son poemas donde se narran las hazañas de héroes
Los encargados de difundir estos cantares de gesta fueron los trovadores que iban por los palacios
FRAGMENTO MÍO CID
Diagnóstico