Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación formas básica

Oscar Marco Hernandez

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hipatía de

alejandría

6.Conclusión

5.Legado

4.Filosofía

3.Obras

2.Biogafia

1.Introducción

Indice

Hipatia, nació y vivió siempre en la ciudad de Alejandría, entre el año 355 y el 370 d.C. El padre de Hipatia fue Teón, un hombre de origen griego. Teón realizó numerosas obras relacionadas con diversos temas (filosofía, astronomía, matemáticas y otras ciencias). Además, el padre de Hipatia fue el último director del Museo Serapeo. Sobre la madre de Hipatia, en cambio, no se sabe con certeza su origen ni quien era.

Biografía

Hipatia fue educada en un ambiente intelectual, con una búsqueda continua de aprender y perteneciendo a la escuela neoplatónica alejandrina. Su pasión por aprender, la llevó a adquirir conocimientos sobre filosofía, historia de las religiones, principios de la pedagogía y otras muchas áreas de diferente índole. Hipatia tuvo la gran suerte,de crecer con toda clase de medios a su disposición que permitieron que desde pequeña desarrolló su intelecto y se convirtiera en la gran científica con una gran preparación. La vida de Hipatia y de su padre, Theon, estuvieron marcadas por el ascetismo. Hipatia aprendió de su padre a cultivar su cuerpo, y no sólo el intelecto, por lo que buscaban el equilibrio para tener la mente despejada y un físico saludable.

Biografía

Su asesinato vino arraigado por lo que le tocó vivir unos años muy complicados debido a que el final del Imperio romano se iba acercando. El historiador del siglo V Sócrates el Escolástico, cuenta en uno de sus documentos que Hipatia fue asesinada a causa de la envidia y el rencor que muchos tenían hacia ella.

Biografía

3. obras

Cuenta con una gran cantidad de obras, además, al ser una de las principales colaboradoras de su padre Teón, trabajó en una gran cantidad de obras. Destacó como comentarista. - Comentario a la aritmética en trece libros de Diofanto de Alejandría. - Canon astronómico - Comentario a las secciones cómicas de Apolonio de Perga. - Revisó las tablas de Claudio Tolomeo.

Enseñaba que la búsqueda del conocimiento debía ir de la mano con el desarrollo de cualidades o virtudes que nos hacen ser mejores personas. A sus alumnos les transmitía la idea de que solo la ciencia y la filosofía no bastaban, y que era esencial aplicar lo que iban aprendiendo en la vida diaria, mejorando sus virtudes, como, por ejemplo, la honestidad, el autocontrol y la compasión.

Hipatía de Alejandría basa su filosofía en un pensamiento neoplatónico, la razón científica y vivir de forma honesta y responsable. Hipatía pensaba que todo surgía de un principio supremo y que podíamos comprenderlo y acercarnos a él mediante el conocimiento y la virtud. Como matemática y astrónoma, valoraba la razón y la ciencia para entender el mundo. Para ella, la filosofía no era solo teoría, sino una guía para vivir mejor y alcanzar la sabiduría. También promovía el diálogo abierto y el aprendizaje para todos, y veía la filosofía y la ciencia como herramientas complementarias en la búsqueda de la verdad.

Filosofía

Hipatia inspira con su legado de equilibrio entre ciencia y ética, enseñando que razón y virtud son inseparables y que el progreso surge al armonizar el conocimiento con valores que promueven una convivencia pacífica y enriquecedora.

La filosofía de Hipatía integraba el conocimiento racional y científico con una profunda ética de vida. Su enfoque no solo transformó a sus estudiantes, sino que también sentó bases importantes para el pensamiento filosófico y científico. Aunque vivió en una época de tensiones religiosas y políticas, su ejemplo de tolerancia, sabiduría y apertura hacia todas las ideas sigue siendo una inspiración. Su legado nos recuerda que el verdadero conocimiento no solo busca entender el mundo, sino también mejorar el carácter y la convivencia humana.

Filosofía

Hipatia de Alejandría fue una matemática, filósofa y astrónoma súper importante en la Antigüedad. Era conocida por su sabiduría y por enseñar temas como astronomía y filosofía. Lamentablemente, en el año 415 d.C., fue asesinada por una turba de cristianos. Esto la convirtió en un símbolo del choque entre el conocimiento antiguo y el cristianismo, que en ese momento estaba creciendo. Después de su muerte, mucha gente dijo que fue víctima del fanatismo religioso. Incluso un filósofo, Damascio, culpó al líder cristiano Cirilo de Alejandría, diciendo que tenía celos de la influencia de Hipatia. Aunque ella no era pagana, su muerte fue vista como un ejemplo de la lucha entre las ideas del helenismo y el cristianismo. Más adelante, en la Edad Media, la relacionaron con Santa Catalina de Alejandría, pero en épocas como la Ilustración y el Romanticismo su historia se usó para criticar el fanatismo religioso. Escritores como Voltaire hablaron de ella para defender la libertad de pensamiento. En el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de la sabiduría contra la superstición, y hoy sigue siendo un ícono de la lucha por la razón y el conocimiento.

Legado

Cowan
Edith

Webgrafia

FIN