Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SA: ¿Cuánto vale un voto?

nuricosa

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Nuria Cobo Sánchez

¿Cuánto vale un voto?

+ info

+ info

+ info

Tipos de sistemas electorales

Definición y diferencias

Un sistema electoral es un conjunto de normas que determina cómo se emiten y cuentan los votos en escaños en una legislatura. Existen tres tipos:

SISTEMA ELECTORAL MAYORITARIO

Sistema electoral en el que el candidato que más votos recibe en una circunscripción es el que resulta elegido.

SISTEMA ELECTORAL PROPORCIONAL

Sistema electoral en el que se obtienen escaños en proporción al número de votos emitidos a su favor.

SISTEMA ELECTORAL MIXTO

Sistema electoral que combina elementos de la representación mayoritaria y la proporcional.

Ver

Es un sistema que trata de combinar los aspectos positivos de los sistemas propporcionales y los mayoritarios.

+ info

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PERSONALIZADO

de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista. ¡Usa gráficos en el aula!

Es un sistema de voto por orden de preferencia basado en la representación proporcional.

+ info

Requiere que cada partido presente una lista de candidatos al electorado y que los electores voten por un partido.

+ info

SISTEMA DE VOTO ÚNICO TRASFERIBLE

de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista. ¡Usa gráficos en el aula!

REPRESENTACIÓN PORPORCIONAL POR LISTAS

Representación proporcional

¿Cuántos tipos de representación proporcional existen?

El propósto de los sistemas de representación proporcional es reducir la disparidad que pueda existir entre el porcentaje de la votación nacional y el porcentaje de escaños en el parlamento que tiene un partido. La representación proporcional requiere circunscripciones en las que se elija más de un representante, ya que es imposible dividir un solo escaño de manera proporcional. Hay tres tipos principales de sistemas de representación proprocional.

Ver

- Partido A: 2 escaños. - Partido B: 2 escaños. - Partido C: 1 escaño.

Se eligen los 5 valores mas grandes y se reparten los escaños, de esta forma obtenemos que:

(Se queda fuera por no llegar al 3%).

- Partido A: 100 votos. - Partido B: 80 votos. - Partido C: 70 votos. - Partido D: 5 votos.

Vamos a repartir 5 escaños en una provincia. Para calcular los escaños que corresponden a cada uno usaremos los siguientes datos:

Método D'Hondt

Definición y ejemplo práctico

Es un sistema utilizado para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas. En España se reparten 350 escaños entre 52 circunscripciones eligiendo cada una dos escaños (excepto Ceuta y Melilla que eligen 1) y el resto se dividen según la población de cada provincia. Para repartir escaños según los votos de cada partido, estos deben obtener al menos el 3% de votos válidos en la circunscripción por la que se presentan o quedarán fuera.

¡GRACIAS POR VER!

SISTEMA DE VOTO ÚNICO TRASFERIBLE

De esta froma cada votante numera una lista de candidatos en orden de preferencia. Es decir, se pone un '1' al lado del candidato preferido, un '2' junto al segundo candidato más preferido, y así sucesivamente. La papeleta depositada por el votante contiene por lo tanto una lista ordinal de candidatos.

Los sistemas electorales mixtos combinan elementos de los sistemas anteriores, para captar las ventajas de ambos. Los votantes tienen dos votos: uno para un candidato en una circunscripción uninominal y otro para una lista de partido, garantizando una representación más amplia. Este sistema favorece tanto a partidos principales como a los más pequeños, por este motivo es el utilizado en el Senado.

¿En qué consiste?

Sistema electoral mixto

Este sistema asigna los escaños en proporción a los votos que recibe cada partido, y garantiza que la representación política en el parlamento sea la elegida por la ciudadanía. A diferencia del mayoritario este no necesita la mayoría relativa y crea sistemas multipartidistas, donde partidos pequeños pueden llegar a legislar. Es el sistema usado en España seguido de un umbral electoral y el método D'Hondt.

¿En qué consiste?

Sistema electoral proporcional

El sistema electoral mayoritario, es muy simple: el candidato con más votos en un distrito electoral gana el escaño. Este sistema tiende a favorecer a los partidos más grandes y puede dar lugar a una disparidad entre el porcentaje de votos nacionales recibidos y la proporción de escaños obtenidos en la legislatura.

¿En qué consiste?

Sistema electoral mayoritario

Umbral electoral

Circunscripciones

Una circunscripción electoral es una subdivisión territorial definida establecida para elegir miembros a un cuerpo legislativo y que se corresponde con las provincias españolas.

El umbral electoral es la proporción mínima de votos que necesita una lista electoral para poder conseguir representantes con el objetivo de evitar la fragmentación parlamentaria.

OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES

REPRESENTACIÓN PORPORCIONAL POR LISTAS

En estos sistemas, los partidos hacen listas de candidatos para ser elegidos, y los escaños se distribuyen a cada partido en proporción al número de votos que recibe el partido. Los votantes pueden votar directamente por el partido, para candidatos cuyo total de votos se unirá al partido o para una lista de candidatos. Los votantes en los distritos electorales de múltiples escaños pueden elegir entre votar por una lista completa de candidatos de un solo partido y votar por candidatos individuales de una o varias listas.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PERSONALIZADO

Su estructura puede parecer, a primera vista, similar a la de los sistemas mixtos, pero la diferencia fundamental se basa en que bajo este sistema los escaños de representación prporcional por lista suelen compensar la desproporcionalidad producida por los resultados en los distritos uninominales.

CONCLUSIONES

En mi opinión el sistema D´Hondt es bastante acertado para el reparto de votos, aunque no siempre consige ser completamente proporcional, ya que funciona de manera que los partidos grandes tienen ventaja sobre los minoritarios que sufren complicaciones para llegar al poder creando así una concentración del poder y dificultando la diversida política. Sin embargo, esto tiene sus ventajas, por ejemplo, asegura la estabilidad política y así evita la fragmentación del Parlamento.