Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

MCS

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Invariantes estructurales
tiene

@Javieducacio

@JaioneP

Original idea:

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

¿Qué es la epistemología genética?

El conocimiento se construye a través de la interacción con el entorno.

Epistemología genética

Etapas del desarrollo cognitivo

Procesos básicos

La teoria que explica cómo aprendemos desde niños hasta adultos.

Construcción activa

Conceptos fundamentales

Epistemología Genética

Acomodación

Equilibración

Organización

Asimilación

Fundamentos teóricos

Desequilibrio
Esquemas

Info

Invariantes funcionales

Info

Abrir

Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)

Actividades de clasificación Ej. Ordenar objetos por color o tamaño.

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

Aprender a través de los sentidos y las acciones. Ej. Un bebé tira un juguete al suelo muchas veces y lo levanta. Logra entender que puede controlar lo que pasa con ese juguete.

Origen y desarrollo del conocimiento

Etapa Preoperacional (2-7 años)

Uso de juegos simbólicos. Ej. Pueden usar un objeto para representar algo más como un palo puede ser una espada o un caballo.

Etapa de Operaciones Formales (12 años en adelante)

Fomentar el pensamiento crítico a través análisis de textos o resolver problemas. Ej. Es capaz de imaginar cómo sería el futuro si la gente cuidara mejor el medio ambiente.
Constructivismo:

Piaget pensaba que los niños construyen su propio conocimiento a medida que interactúan con su entorno. No solo reciben información, sino que la construyen activamente a partir de sus experiencias.

Cuando algo nuevo no encaja con lo que ya conocen, tienen que ajustar sus ideas para adaptarse a la nueva información. Este ajuste es lo que Piaget llamó asimilación

Acomodación: Ajustar lo que ya saben para adaptarse a la nueva información.
Equilibración: Es el proceso en el cual los niños logran un balance entre lo que ya saben y lo que están aprendiendo.
La organización: Este proceso nos permite que, a medida que se aprende algo nuevo, ese conocimiento se conecte con lo que ya sabemos.
Éstos se centran en los mecanismos que permiten la adaptación y el aprendizaje.
Los esquemas son muy importanres para el aprendizaje porque nos permiten organizar la información y actuar de manera segura según lo que ya sabemos.
Pasa cuando llega nueva información o experiencias y no encajan bien con nuestros esquemas existentes de conocimiento. Cuando esto pasa, nos sentimos confundidos porque lo que sabemos ya no parece suficiente para entender lo nuevo que estamos aprendiendo.