Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Prueba Piense II
Liliana Camberos
Created on November 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Talleres
Prueba Piense II
Bienvenidos Bienvenidas
El objetivo de nuestro taller es ofrecerte información y herramientas que te permitan conocer y familiarizarte con la prueba PIENSE II y estés mejor preparado o preparada cuando la presentes.
Papelería y requisitosadministrativos
Curriculum
Tu
proceso
Prueba Piense II
de
admisión
Ensayo
a PrepaTec
Promedio del niveleducativo actual
es
¿Qué PIENSE II ?
Es un programa de pruebas que busca medir tu habilidad para procesar información, así como algunos de losconocimientos básicos que has obtenido durante tu formación básica y media.
La estructura de la prueba
La prueba deaprovechamientoen español
La prueba dehabilidadcognoscitiva
La prueba deaprovechamientoen matemáticas
La prueba deaprovechamientoen inglés
La prueba de cognoscitiva
habilidad
Transformaciones lógicas
Patrones
Razonamientopráctico
Relaciones
Consideraciones lógicas
Esta parte tiene 42 ejercicios. Está orientada a tuhabilidad para detectarrelaciones, patrones,secuencias,transformaciones,consideraciones lógicas,así como a turazonamiento práctico.
Transformaciones
lógicas
La opción que indica que M está antes que L, K está después de J, J está al lado de M, K está entre J y L y K al lado de M es:
Establecer el orden de un conjunto de letras, números o ambas. Debes seleccionar la opción que indica el orden existente entre ellos. Presta mucha atención a las palabras “antes” y “después” (ya que no significan “inmediato” sino a la derecha o izquierda, respectivamente) “al lado” (en cuyo caso sí debe ser inmediata la relación) y “entre” (en medio).
(A) M, J, K, L.(B) J, K, M, L. (C) J, M, K, L. (D) J, M, L, K.
tip:
Trabaja por eliminación con cada una de las condiciones
con
Formulario
Quiz
Relaciones
Resplandor de plata.
Metáforas
Analogías
(A) trueno(B) nube(C) lluvia(D) rayo
metáfora
Relacionar frases con susignificado o determinarrelaciones entre conceptos.
Canción es a música como poema es a
En las metáforas, siempre busca un sentido connotativo (figurado). En las analogías, te puede ayudar crear oraciones que expliquen la relación entre ambos términos.
tip:
(A) literatura (B) verso (C) lenguaje (D) estrofa
analogía
looket
Patrones:
Secuenciascomplejas
Matrices
Reconocer secuencias, estructuras y patrones.
tip:
Busca relaciones horizontales, verticales e incluso en diagonal, ojo con la puntuación.
C C b cB B c cB C c bC C ___
(a1, i3), e2; (i3, u5), _____
(A) e3(B) o3(C) e4(D) o4
(A) b,b(B) b,c (C) B,b (D) B,c
matrices
secuencias
de
Formulario
secuencias complejas
de
Formulario
matrices
Consideraciones lógicas
Si todas las ballenas soncetáceos y algunas ballenastienen dientes, entonces.
Diagramas
Razonamientocondicional
(A) todos los cetáceos tienen dientes. (B) todos los seres con dientes son cetáceos. (C) todas las ballenas tienen dientes. (D) algunos cetáceos tienen dientes.
Relacionar frases con su significado o determinar relaciones entre conceptos.
tip:
En los diagramas, haz una guía. En el razonamientocondicional, busca la opción que cumpla las dos premisas.
Razonamiento
Condicional
Formulario
azonamiento
ondicional
56
Los alumnos de secundaria realizan tareas para diferentes cursos. Consultan tres tipos de libros en una biblioteca. El círculo A representa los libros de historia, el círculo B los de biología y el círculo C los de literatura. Javier quiere conocer las causas y consecuencias del descubrimiento de América a través de la narración de la conquista. Por lo tanto, él se ubica en el (los) sector (es)...
(A) 3(B) 1 y 4(C) 6(D) 4 y 5
diagramas
FormularioDiagramas
con
Razonamientopráctico
Eduardo espera una llamada de larga distancia a las 6:00 pm que él tiene que atender. Eduardo le advierte a Carlos que no conteste el teléfono a las 6:00 pm. Quince minutos antes de las 6:00 pm suena el teléfono y Carlos lo contesta; era un número equivocado. Diez minutos antes de las 6:00 pm. suena el teléfono y otra vez se trata de un número equivocado. Cinco minutos antes de las 6:00 pm. suena el teléfono; Carlos lo contesta y habla hasta las 6:25 p.m. Según la información, es probable que:
Identificar soluciones a partir de una descripción de la vida diaria o formular principios a partir de situaciones dadas.
tip:
(A) Carlos no hizo caso y atendió la llamada que Eduardo esperaba. (B) La persona que llamó a Carlos encontró el teléfono ocupado. (C) Carlos recibió una llamada personal. (D) La persona que llamó, marcó el número equivocado.
Formula hipótesis válidas. Trabaja por eliminacón.
Quiz
azonamiento
ráctico
Receso
20:00
Ejercicio
práctico
25:00
Habilidad
cognoscitiva
La prueba de
aprovechamiento
LENGUA
Comprensión yanálisis de lectura
Destrezas deredacción
en español
Contiene 37 ejercicios que mide destrezas de lengua, lectura y redacción en los siguientes temas:
redacción
Destrezas de
Oraciones de inicio y conclusión. Oraciones que no guardan relación. Secuencia lógica. Nexos coordinantes y subordinantes.
Orden ycoherencia
Signos de puntuación.
Propiedad y corrección
Correcto uso del léxico.
Sustitución de palabras (exactitud).
Precisión yconcisión
Eliminación de redundancias.
Relación de estructuras oracionales.
Signos de
puntuación
Figuras
retóricas
looket
Figuras literarias
Ejercicio
práctico
25:00
Aprovechamiento
en español
Día 2
Mayúsculas / Minúsculas.Acentuación.Palabras homófonas (juntas/separadas).Palabras derivadas (sufijos y prefijos).Homófonos, homónimos y parónimos.Verbos irregulares, participio y gerundio.Complementos del verbo.Concordancia sujeto-verbo.Orden de la oración.Preposiciones.
lengua
artículo, sustantivo
adjetivo, verbo
Mayúsculas minúsculas
Mayúsculas minúsculas
¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente?
a) El río Amazonas es el más largo del mundo.b) El Río Amazonas es el más largo del Mundo.c) El río amazonas es el más largo del mundo.d) El Río amazonas es el más largo del mundo.
Se escriben con tilde cuando terminan en N, S, VOCAL.
Se escriben con tilde cuando NO terminan en N, S, VOCAL.
Siempre se escriben con tilde (acento).
Acentuación
diacrítica
Acentuación
Regular y especial
Selecciona la oración incorrecta.
a) ¿Te ofrezco más té? b) Espero que no le de más frío,podría enfermarse. c) Él prefiere quedarse a cuidar el equipaje. d) Tardó una hora en volver en sí tras el desmayo.
Palabras
Homónimas
Palabras
Homónimas
Homónimos
y parónimos
Palabras
Homófonas
(juntas / separadas)
¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente?
a) De no a ver suficientes asistentes, el evento se cancelará.b) Haber si llegan temprano.c) Quiero ir a ver si encuentro ese libro.d) Me gustaría no a ver dicho eso.
Homónimos
homófonasy parónimos
Selecciona la opción que está escrita correctamente:
a) Espero que no halla enfermado. b) En caso de que haya cupo, entraremos. c) No haya sus llaves en la casa. d) Espero que no aya heridos.
Selecciona la oración incorrecta:
a) Pensaban diferir los pagos hasta octubre. b) Tengo que diferir de tu opinión. c) Necesitamos digerir mejor los esfuerzos. d) Debemos dirigir mejor la campaña.
Palabras derivadas
sufijos y prefijos
Palabras derivadas
sufijos y prefijos
Identifica el significado de la palabra derivada "predecir":
a) Decir algo antes de que ocurra.b) Decir algo después de que ocurra.c) Decir algo durante el evento.d) Decir algo incorrectamente.
Verbos irregulares
participio y gerundio
Verbos irregulares
participio y gerundio
¿En cuál de las oraciones la(s) palabra(s) subrayada está(n) escrita(s) CORRECTAMENTE? a) No puedo ir, ando comiendo. b) Salió de San Luis el 2 de mayo, llegando a París dos días después. c) La autoridad ha imponido severas sanciones. d) Se ha imprimido una nueva edición de ese libro.
Verbos irregulares
participio y gerundio
verbo
Complementos del
verbo
Complementos del
Selecciona la oración en donde la palabra subrayada sea un adverbio: a) Ayer cenamos sushi con Pedro. b) Mi madre nunca vivió aquí. c) Ella lo saludó con mucho entusiasmo. d) El tesoro nunca estuvo enterrado ahí.
Elementos de la
oración simple
Estructura de la
oración simple
La concordancia es la coincidencia obligada que se produce entre los accidentes gramaticales (persona, género y número) de los diferentes elementos de la oración.
Tipos de palabras
en la oración
Concordancia
sujeto-verbo
Selecciona la oración incorrecta: a ) La jauría de lobos fue localizada en la reserva nacional. b) El cardumen se veía desde el barco. c) Los cazadores esperaron a que la parvada llegara. d) Una piara de cerdos escaparon de la granja.
Orden
de la oración
Selecciona la opción en que la oración está correctamente estructurada: a) El concierto aunque comenzó tarde fue un gran éxito. b) Aunque tarde el concierto comenzó fue un gran éxito. c) Aunque el concierto comenzó tarde, fue un gran éxito. d) Fue un gran éxito aunque el concierto tarde comenzó.
Preposiciones
Selecciona la opción en la que solo haya preposiciones: a) En, para, un, ayer. b) Desde, sobre, tras, mi. c) Con, de, sin, ni. d) De, bajo, entre, a.
comprensión
análisis
de lectura
Significado de palabras y frases en contexto. Ideas centrales y secundarias. Información implícita y explícita. Determinar el mejor título para una lectura. Identificar la estructura y elementos de un texto literario. Identificar la tipología discursiva y los géneros literarios. Figuras retóricas. Inferir conclusiones.
Tipos de
textos
Textos
literarios
looket
Repaso final
Ejercicio
práctico
35:00
Habilidad
cognoscitiva
Ejercicio
práctico
30:00
Aprovechamiento
en español
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchos otros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisión luminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchos otros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisión luminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
Seleccione la oración que guarda MENOS relación con las demás: a) 2. b) 3. c) 4. d) 5.
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchosotros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisiónluminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
Seleccione la opción que MEJOR sustituye la frasesubrayada en la oración 4: a) la cual se transforma en energía química y luminosa. b) la cual transforma la energía química en luminosa.c) la cual transforma las energías química y luminosa.d) la cual se transforma en energía químico-luminosa.
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchos otros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisión luminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
Seleccione la opción CORRECTA para sustituir la palabra“organismos” en la oración 2:
a) objetos. b) cosas.c) entes.d) seres.
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchos otros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisión luminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
¿Cuál de los siguientes signos de puntuación debe colocarsedespués de la palabra “luciferasa” en la oración 4?:
a) Coma (,). b) Punto y coma (;).c) Dos puntos (:).d) Raya (--).
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchos otros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisión luminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
Seleccione el MEJOR título para la lectura anterior a) La luz de las luciérnagas. b) La bioluminiscencia en la luciérnagas.c) Linternas vivientes.d) La enzima luciferasa.
(1) En el cielo nocturno y con un clima cálido, se llegan a observar destellos de luz que van de un lugar a otro, se trata de las brillantes luciérnagas. (2) Estos insectos son también conocidos como “bichos de luz” y al igual que muchos organismos de las profundidades del mar, emiten esa luz por medio de un fenómeno llamado bioluminiscencia. (3) Muchos otros animales que no brillan también viven en el mar. (4) ¿A qué se debe la emisión luminosa?, la respuesta es la enzima luciferasa la cual transforma energía química en energía luminosa. (5) Todo consiste en reacciones producidas cuando una molécula de trifosfato de adenosina o ATP, en presencia de oxígeno, dona uno de sus grupos fosfato a la luciferina, una sustancia que entonces se desestabiliza y reacciona liberando energía en forma de luz.
¿Cuál de las siguientes oraciones es la MÁS ADECUADA para terminar el texto?a) Las luciérnagas viven poco tiempo, pero su luz las convierte en estrellas. b) Este espectáculo natural es uno de los más hermosos en las noches de verano.c) Por eso, necesitamos saber de química para disfrutar de su bello espectáculo.d) Si estudiamos más a las luciérnagas podríamos usarlas como fuente de energía.