Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Proyecto Modular

Germán OrozcoAL105610 Ing. Industrial y de Sistemas

EMPEZAR

Supuesto juridico.

Es decir, son las condiciones establecidas en la ley que desencadenan efectos jurídicos.

Un supuesto jurídico es la hipótesis normativa que, al cumplirse en la realidad, genera consecuencias de derecho.

Elementos Esenciales

Consecuencias de hecho y acto juridico

Acto jurídico: Es una manifestación de voluntad realizada con la intención de generar efectos jurídicos, como crear, modificar, transferir o extinguir derechos y obligaciones. Ejemplo: un contrato de compraventa.

Hecho jurídico: Es un acontecimiento que produce consecuencias jurídicas, independientemente de la voluntad de las personas. Ejemplo: un nacimiento o la muerte de una persona.

Subdivisiones

Capacidad: Los sujetos deben ser legalmente aptos para celebrar el acto.

Formalidad: Debe observarse la forma exigida por la ley, si aplica.

Ausencia de vicios del consentimiento: No debe haber error, dolo, violencia o lesión.

Licitud en el objeto, motivo o fin: No debe contravenir la ley, el orden público o las buenas costumbres.

Elementos de validez

Matrimonio.

El matrimonio es una institución jurídica y social que establece la unión legítima de dos personas con el fin de formar una familia y generar derechos y obligaciones mutuas.

Regimenes Matrimoniales

El régimen matrimonial regula las relaciones económicas entre los cónyuges durante el matrimonio y, en su caso, después de su disolución.

Aspectos

Efectos

Tipos

El divorcio es la disolución legal del vínculo matrimonial, permitiendo a los cónyuges recuperar su estado civil de solteros.

Conclusión:

Los conceptos de hechos y actos jurídicos, matrimonio, regímenes matrimoniales y divorcio son fundamentales en el derecho civil. Cada uno regula aspectos esenciales de las relaciones personales y patrimoniales, garantizando la seguridad jurídica y la protección de los derechos de las partes involucradas. Su conocimiento permite comprender mejor la estructura normativa que rige nuestras interacciones cotidianas y la importancia de actuar conforme a las disposiciones legales.

• Nulidad absoluta: El acto es contrario a la ley y no puede producir efectos jurídicos. • Nulidad relativa: El acto adolece de un defecto que puede ser subsanado. • Inexistencia: El acto no reúne los elementos esenciales para su vali

Subdivisiones de los actos jurídicos ineficaces

Requisitos para capitulaciones matrimoniales.

Tipos de Regimen

1. Sociedad conyugal: Los bienes adquiridos durante el matrimonio son comunes, salvo acuerdo contrario. 2. Separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad y administración de sus bienes.

  • 1. Sociedad conyugal:
  • • Especificar los bienes que integrarán el patrimonio común.
  • • Formalizar el acuerdo ante notario público o juez competente.
  • 2. Separación de bienes:
  • • Declarar y documentar la separación de patrimonios antes o durante el matrimonio.

VS

Necesario

Se decreta por causas establecidas en la ley, como violencia o abandono.

Voluntario

Se da por acuerdo mutuo de las partes.

Efectos

• Disolución del vínculo matrimonial. • División de bienes conforme al régimen matrimonial. • Resolución de la guarda y custodia de los hijos, pensión alimenticia y convivencia.

Aspectos resueltos en la sentencia de divorcio

• Régimen de visitas y convivencia con los hijos. • Pensión alimenticia para hijos o cónyuge. • Adjudicación de bienes y resolución de deudas comunes.