Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

el matrimonio

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

01

Hechos y Actos Jurídicos

El divorcio:

Regímenes matrimoniales:

Hechos y actos jurídicos:

Índice

Hechos Jurídicos: Son sucesos que ocurren en la vida real y que tienen consecuencias jurídicas. Pueden ser voluntarios o involuntarios. Ejemplos: nacimiento, muerte, accidente, etc. Actos Jurídicos: Son declaraciones de voluntad que tienen como finalidad producir efectos jurídicos. Deben cumplir con ciertos requisitos para ser válidos. Ejemplos: contrato, testamento, matrimonio, etc. Supuesto Jurídico: Es el conjunto de circunstancias que deben concurrir para que un hecho o acto tenga consecuencias jurídicas. Por ejemplo, para que un contrato sea válido, deben concurrir ciertas circunstancias, como la capacidad de las partes, el consentimiento, el objeto Consecuencias de Hecho y Acto Jurídico: Los hechos jurídicos pueden generar consecuencias jurídicas, como la creación de derechos y obligaciones. Los actos jurídicos, por su parte, pueden generar efectos jurídicos, como la transferencia de propiedad o la creación de una obligación.

4. Causa: El acto debe tener una causa lícita y real.

3. Forma: El acto debe cumplir con la forma establecida por la ley.

2. Objeto: El acto debe tener un objeto claro y determinado.

1. Capacidad: La persona que realiza el acto debe tener la capacidad para hacerlo

Elementos Esenciales del Acto Jurídico

4. Capacidad de las partes: Las partes deben tener la capacidad para realizar el acto.

3. Forma adecuada: El acto debe cumplir con la forma establecida por la ley.

2. Objeto lícito: El objeto del acto debe ser lícito y no contrario a la ley.

1. Consentimiento: Las partes deben consentir libremente en el acto.

Elementos de Validez del Acto Jurídico

3. Forma adecuada: - Forma escrita - Forma verbal - Forma solemne 4. Capacidad de las partes: - Capacidad de edad - Capacidad de discernimiento - Capacidad de ejercicio

1. Consentimiento: - Consentimiento expreso - Consentimiento tácito - Consentimiento presunto 2. Objeto lícito: - Objeto determinado - Objeto posible - Objeto lícito

Subdivisiones de los Elementos de Validez

Ejemplo de Acto y de Hecho

Acto: Un contrato de compraventa de un inmueble. - Hecho: Un accidente de tráfico que causa daños a una persona y a un vehículo.

Es un acto que no produce los efectos jurídicos esperados. Puede ser:

1. Nulo: El acto es inválido desde su origen. 2. Anulable: El acto es válido, pero puede ser anulado por una causa específica. 3. Ineficaz: El acto no produce los efectos jurídicos esperados.

Acto Jurídico Ineficaz

el matrimonio

02

El matrimonio es una institución jurídica que une a dos personas en una relación de pareja, con derechos y obligaciones reciprocas. Es una unión voluntaria y consciente entre dos personas, que se comprometen a vivir juntas y a compartir su vida en común.

Concepto de Matrimonio

Los impedimentos para contraer matrimonio pueden ser: - Parentesco: El parentesco entre las partes puede ser un impedimento para contraer matrimonio. - Edad: La edad de las partes puede ser un impedimento para contraer matrimonio. - Estado civil: El estado civil de las partes puede ser un impedimento para contraer matrimonio.

- No impedimentos: No debe existir ningún impedimento para contraer matrimonio, como la existencia de un matrimonio anterior no disuelto.

- Consentimiento: Las partes deben consentir libremente en el matrimonio.

- Capacidad: Las partes deben tener la capacidad para contraer matrimonio.

- Edad mínima: La edad mínima para contraer matrimonio varía según la legislación de cada país.

Los requisitos para contraer matrimonio varían según la legislación de cada país. En general, se requiere:

Requisitos e Impedimentos

Un régimen matrimonial es un conjunto de normas que regulan la relación económica entre los cónyuges.

Concepto de Régimen Matrimonial

El matrimonio produce efectos jurídicos, como:

Tipos de Régimen Matrimonial Los tipos de régimen matrimonial varían según la legislación de cada país. En general, se reconocen:

  1. - Régimen de sociedad conyugal: Los cónyuges comparten la propiedad y la administración de los bienes.
  2. - Régimen de separación de bienes: Los cónyuges mantienen la propiedad y la administración de sus bienes separados.

  1. - Unión conyugal: El matrimonio une a las partes en una relación de pareja.
  2. - Derechos y obligaciones: El matrimonio genera derechos y obligaciones reciprocas entre las partes.
  3. - Propiedad: El matrimonio puede generar derechos de propiedad entre las partes.

Efectos Jurídicos

Requisitos para las Capitulaciones en el Régimen de Separación de Bienes

las capitulaciones en la sociedad conyugal son acuerdos entre los cónyuges que regulan la relación económica entre ellos. Los requisitos para estas capitulaciones varían según la legislación de cada país. En general, se requiere:
  1. - Capacidad: Los cónyuges deben tener la capacidad para realizar las capitulaciones.
  2. - Consentimiento: Los cónyuges deben consentir libremente en las capitulaciones.
  3. - Forma: Las capitulaciones deben cumplir con la forma establecida por la ley.

Requisitos para Capitulaciones en la Sociedad Conyugal

el divorcio

03

El divorcio es la disolución del matrimonio, que puede ser solicitada por uno o ambos cónyuges.

Concepto de Divorcio

Los tipos de divorcio varían según la legislación de cada país. En general, se reconocen:

- Divorcio contencioso: El divorcio es solicitado por uno de los cónyuges y se resuelve mediante un proceso judicial. - Divorcio de mutuo acuerdo: El divorcio es solicitado por ambos cónyuges y se resuelve mediante un acuerdo. - Divorcio administrativo: El divorcio es solicitado por uno o ambos cónyuges y se resuelve mediante un procedimiento administrativo. El efecto del divorcio es la disolución del matrimonio y la pérdida de los derechos y obligaciones reciprocas entre los cónyuges.

Tipos y Efecto

Los aspectos que se resuelven mediante una sentencia de divorcio pueden variar dependiendo de la legislación de cada país y de las circunstancias específicas del caso. Sin embargo, en general, los siguientes aspectos pueden ser resueltos mediante una sentencia de divorcio:

1. Disolución del matrimonio: La sentencia de divorcio pone fin al matrimonio y disuelve la unión conyugal. 2. Custodia de los hijos: La sentencia de divorcio puede determinar quién tendrá la custodia de los hijos, si será compartida o exclusiva, y qué tipo de régimen de visitas se establecerá. 3. Pensión alimenticia: La sentencia de divorcio puede establecer una pensión alimenticia para el cónyuge que no tiene ingresos suficientes para mantenerse a sí mismo. 4. Reparto de bienes: La sentencia de divorcio puede determinar cómo se repartirán los bienes adquiridos durante el matrimonio. 5. Deudas y obligaciones: La sentencia de divorcio puede establecer quién será responsable de pagar las deudas y obligaciones adquiridas durante el matrimonio. 6. Uso del apellido: La sentencia de divorcio puede determinar si uno de los cónyuges puede seguir utilizando el apellido del otro. 7. Otros aspectos: Dependiendo del caso, la sentencia de divorcio puede abordar otros aspectos, como la distribución de la propiedad, el uso de la vivienda familiar, etc. Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que la sentencia de divorcio puede variar dependiendo de las circunstancias específicas del caso.

Aspectos que se Resuelven mediante una Sentencia de Divorcio