Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

psicodiagnÓsticoy evaluaciÓn

entrevista inicial

Es una técnica psicológica dirigida por el profesional de la salud. Mediante la cual se obtiene información relevante, esto a través de la escucha y la observación.

Datos de identificaciÓn

preparaciÓn

tipos de pruebas

informe

Motivos de consulta

Antecedentes personales

CaracterÍsticas personales

recepciÓn del paciente

Inicio del Proceso/ Entrevista Inicial

entrevista de historia clÍnica

Anamnesis/Recopilación de antecedentes

psicometrÍa

Selección de herramientas psicométricas (Diagnóstico objetivo)

integraciÓn, informe y comunicaciÓn d e resultados

Áreas para indagar

ElecciÓn de pruebas

Una vez detallada la información en la entrevista, se seleccionan las pruebas

conclusiones

informe

entrega de resultados

  1. Preparación de material y espacio: Tener un espacio adecuado para la aplicación de las pruebas.
  2. Sugerencias del manejo del menor:Saludar y hacerlo sentir seguro y en confianza.
  3. Aplicación de instrumento: Pruebas elegidas pertinentes a la edad y lo que se busca evaluar.
  4. Registro y calificación: Después del registro se realiza la calificación del instrumento de acuerdo con los criterios de cada manual utilizado.
  5. Informe

  • Pruebas psicométricas
  • Pruebas de inteligencia (ej. WAIS, WISC)
  • Pruebas de personalidad (ej. MMPI, 16
  • Cuestionarios de autoestima, ansiedad, depresión, etc.
  • Entrevista estructurada o semiestructurada
  • Técnicas proyectivas (ej. Test de Rorschach, TAT)
  • Dibujo de la figura humana
  • Test de la familia

La interpretación se convierte en puntuación que tiene un significado para la facíl comprensión. Se realiza una integración de los resultados de las pruebas con la información obtenida en las entrevistas. Contiene:

  • Ficha de identificación
  • Antecedentes
  • Objetivo de la evaluación
  • Pruebas aplicadas y resultados obtenidos
  • Integración de los resultados que incluyen los hallazgos, las conclusiones y recomendaciones para el tratamiento del menor.

La entrevista inicial es el primer contacto de la familia con el psicólogo, lo más importante de este primer paso es recolectar la información sobre el motivo de consulta. El motivo de consulta es la demanda o queja que padres o tutores plantean en relación con el niño o adolescente. Es una petición dirigida al profesional con la solicitud de ayuda que se detallará y desarrollará en la primera entrevista, motivo por el cual este encuentro toma gran relevancia en el proceso.

Los datos de identificación de un paciente son aquellos que permiten confirmar su identidad durante el proceso de atención. Algunos de estos datos son:

  • Nombre y apellidos completos
  • Número de identificación, como la CURP
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Número de historia clínica
  • Un elemento numérico según el protocolo local

Es aquí donde se indaga la sintomatología que la familia reporta del paciente investigando a detalle la historia del síntoma o síntomas enunciados contestando a preguntas como:

  • ¿Cuando aparecieron los sintomas?
  • ¿Con que frecuencia e intensidad aparecen?
  • ¿En qué contexto familiar, escolar, de salud, etc.?
  • ¿Cuales son los intentos de la familia por contener el conflicto?

Los antecedentes personales seran la historia propia del niño o adolescente. La historia personal se indagará desde el proceso de gestación, se investigará si durante la misma o al momento del nacimiento existió algun suceso significativo. Desde este momento el especialista podrá comenzar a realizar algunas hipótesis, Se investigarán las etapas de desarrollo. Cambios fisico, emocionales, relaciones interpersonales con sus padres y la adaptación al medio escolar (en el caso de adolescentes).

A través de la información, el entrevistador deberá conocer a profundidad al niño o adolescente desde sus características personales, hasta el contexto y la historia que lo acompaña. Realizando preguntas sobre como se comporta el menor en casa y en la escuela, como son sus relaciones con amigos y familia, que hace ante situaciones difíciles, es decir, hará todas aquellas preguntas que considere relevantes.

Las áreas para investigar son: Desarrollo Contexto escolar Contexto social Sexualidad Relaciones familiares Características personales A partir de la información de las primeras entrevistas, el psicólogo comenzara a plantear hipótesis sobre la situación actual teniendo como referencia las teorías del desarrollo actual y los criterios diagnósticos del DSM-V o CIE 10

El número de pruebas y procedimientos y la duración de cada evaluación se verán determinados por factores tales como la gravedad del problema del niño, edad, atención, motivación y tiempo disponible para llevar a cabo la evaluación. Se necesitará utilizar un juicio clínico en cada caso (Sattler, 2010,p.14)

El psicólogo emitirá las conclusiones que resuelvan el motivo de consulta, describiendo los hallazgos para la comprensión del síntoma o síntomas tomando en cuenta factores asociados, factores desencadenantes y condiciones importantes personales, familiares o del contexto.

Se hará una explicación al niño o adolescente con lenguaje comprensible. Se realizará una sesión de devolución. Se transmitirá a la familia los hallazgos de forma concreta clara y dosificada. Además contendrá la reacción de la familia, sus dudas y preocupaciones.

El psicólogo resaltará los puntos fuertes del menor y enunciará las áreas conflictivas a trabajar. Además explicará tambien las propuestas de intervención de acuerdo con sus resultados. Durante todo el proceso de psicodiagnóstico, el psicólogo debe basar su intervención en el marco legal y el código ético guardando la confidencialidad de los resultados.

Una vez que tengamos claro el motivo de consulta, comenzaremos a trazar la historia familiar, en esta fase se recolectarán los antecedentes familiares y personales.

  • Historia clínica
  • Historia familiar
  • Historia social
  • Contexto actual (psicológico, social, laboral)

La psicometría realiza la medición y cuantificación de las variables psicológicas de un individuo y en base a estas posibilita que se comparen objetivamente las características psicológicas de diferentes personas.

  • En la administración de las pruebas es indispensable corroborar que el niño o adolescente tenga disposición y se muestre cooperador para la aplicación, de otra manera pueden sesgarse los resultados.
  • La aplicación se realizará de acuerdo con lo que cada manual indique, el psicólogo seguirá las instrucciones y recomendaciones para conservar la validez y confiabilidad de la prueba.
  • Finalmente, se ralizará la revisión de los protocolos, con atención y de acuerdo con los manuales de calificación, para obtener los resultados finales que posteriormente serán integrados.

Psicometría

Cuando el psicólogo ha organizado la información de las entrevistas y los resultados de las pruebas, integrará todos lo datos para emitir una conclusión, utilizando como base su conocimiento teórico. Si se cumplen los criterios, formulará un diagnóstico y planteará sus recomendaciones o propuestas de acción.Finalmente el profesional de la salud comunicará los resultados a la familia.

Integración, informe y comunicaciónde resultados

Fernández (2018) advierte de la importancia de conocer algunas consideraciones preliminares para el evaluador.

  • El evaluador valorará los efectos positivos o negativos de la evaluación.
  • Utilizará una metodología científica
  • El evaluador debe discutir los asuntos importantes solo con las personas involucradas en el proeso de evaluación.
  • Mantener la calidad del proceso.
  • Asumir la responsabilidad del proceso.
  • Mantener una actitud imparcial.
  • Evitar regirse por su sistema de valores.

Antes de empezar...