Presentación
Daniela Alvarez
Created on November 24, 2024
PROYECTO MODULAR
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Cronometraje
Docente: Getza Harsanyi Armijo Matrícula: uvc007973 Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Nombre del alumno: Daniela Azucena Alvarez Castillo
Ingeniería de métodos
7. Explica los diferentes tipos de tolerancias para cubrir imprevistos y anexa ejemplos de la vida real.
índice
6. ¿Cómo se desglosa el tiempo estándar? Explica cada uno de ellos
5. Explica los pasos para establecer los estándares de una operación
4. Definición del tiempo estándar y tiempo de tolerancia
3. Procedimientos para la toma de tiempos en la industria
2. Ventaja del estudio del tiempo.
1. Definición de cronómetro
Índice
Existen diferentes tipos de cronómetros:
- Cronómetro decimal de segundos.
- Cronómetro decimal de minutos.
- Cronómetro decimal de horas.
- Cronómetro electrónico (abarca desde décimas de segundo hasta horas).
Cronómetro
Un cronómetro es un dispositivo de medición de tiempo con una precisión más alta que el reloj común, se utiliza principalmente para registrar la duración exacta de actividades como el deporte, la ciencia y la industria.
- Mejora la eficiencia identificando actividades que consumen tiempo innecesario, eliminándolas.
- Permite la asignación de tiempo y recursos de manera más efectiva.
- Ayuda a definir tiempos para las operaciones y procesos, lo que facilita el control de la producción.
- Proporciona de manera rápida los valores exactos de los elementos controlados por máquinas.
Es una técnica utilizada para analizar y optimizar los procesos en la insdustria, con el objetivo de mejorar la productividad en áreas de trabajo y reducir costos. Las principales ventajas son:
VENTAJA DEL ESTUDIO DEL TIEMPO
PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE TIEMPOS EN LA INDUSTRIA
1. El operador que observa (analista), registra manualmente los tiempos del proceso o actividad.2. El analista mide el tiempo exacto que tarda un proceso, desde el inicio hasta el final. 3. Para obtener un mejor resultado, se repite la operación varias veces para evaluar los tiempos y calcular los estándares. 4. Dividir el trabajo en unidades pequeñas.
Los procedimientos para la toma de tiempos incluyen :
TIEMPO ESTÁNDAR
DEFINICIÓN DEL TIEMPO ESTÁNDAR Y TIEMPO DE TOLERANCIA
Es el tiempo adicional que se consede para cubrir variaciones en el proceso productivo, tales como son el descanso, fallas en los equipos, situaciones imprevistas. Se ajusta para asegurar las metas de producción.
TIEMPO DE TOLERANCIA
Es una medida de tiempo necesario para realizar una tarea de trabajo, utilizando los métodos más eficientes, con niveles adecuados de habilidad y esfuerzo. Este tiempo se establece con estudios previos y sirve como referencia para planificar, medir y evaluar la productividad en el trabajo.
2. Describir detalladamente cada una de las actividades. Se describie con detalle cada operación de un determinado proceso.
1. Realizar un análisis de las actividades. El objetivo de este paso es identificar el equipo, operación a realizar y las obligaciones principales del operario.
Pasos para establecer los estÁndares de una operaciÓn
8. Preparar manual de administración de trabajo.Debe existir una documentación de todo lo que se requiere para cumplir con los tiempos estipulados en la hoja de trabajo.
6. Prueba y refinamiento de los datos. Consiste de un tiempo estándar y en la verificación por medio de la observación. Se verifica que un operador calificado pueda realizar una actividad en el tiempo estándar establecido.
4. Elaboración de hojas de trabajo.Constituye el registro de apoyo para el tiempo estándar establecido. En dicha hoja se establecen los elementos, tiempos y variables a considerar.
7. Establecer tolerancias.El factor de tolerancia se aplica para compensar a los trabajadores por las interrupciones a las actividades productivas.
5. Elaboración de los tiempos de las tareas. Esta etapa consiste en incluir todos los valores de tiempo con los símbolos de referencia de cada operación para su fácil entendimiento.
Pasos
3. Elaboración de los tiempos estándar.El tiempo para cada elemento puede generarse por medio de dos enfoques básicos: a partir de estudios existentes o realizar un estudio de tiempos nuevo.
Tiempo improductivo
Tiempo suplementario
Tiempo básico
Tiempo estándar
Se refiere al tiempo que no se utiliza de manera eficiente durante el proceso de trabajo. Este tipo de tiempo se refiere a los tiempo muertos por fallas en equipo, pausas no programadas o cualquier actividad que no contribuye a la producción.
TIEMPO SUPLEMENTARIO
Se refiere al tiempo necesario para realizar una tarea, actividad o proceso sin interrupciones, es decir es el tiempo normal que se espera para completar una actividad.
TIEMPO BÁSICO
Es el tiempo adicional que se agrega al tiempo básico para completar ciertos factores que no se incluyen en el tiempo básico, como los descansos o cualquier otro imprevisto que no se incluye en el tiempo estándar.
TIEMPO IMPRODUCTIVO
¿CÓMO SE DESGLOSA EL TIEMPO ESTÁNDAR ?
EL TIEMPO ESTÁNDAR SE COMPONE DE OTROS TIEMPOS:
TOLERANCIA POR IMPREVISTOS GENERALES
Ejemplo: En una construcción, puede haber demora en terminar un proyecto, por falta de materiales o debido al mal tiempo.
Es un margen que cubre situaciones no previstas, como accidentes o demoras externas, como proveedores.
TOLERANCIA POR VARIACIONES EN EL PROCESO
jEjemplo: En una empresa de alimentos, los tiempos oueden variar conforme a la calidad de los infredientes o la temperatura ambiental.
Se incluye un margen de tiempo para cubrir variaciones naturales del proceso.
TOLERANCIA POR FALLA EN LOS EQUIPOS
Ejemplo: En una empresa de costura, las máquinas pueden fallar ocasionalmente, por lo que se añade tiempo para reparaciones.
Se agrega tiempo para cubrir los posibles fallos de los equpos.
Tipos de toleranciay ejemplos
TOLERENCIA POR DESCANSO
Ejemplo: En una construcción, los trabajadores tiene un breve descanso cada cierto tiempo para evitar la fatiga.
Se refiere al tiempo que se les otroga a los trabajadores para que tomen descansos.
Gracias
por su Atención
GRACIAS
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.