Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo 2 Lección 3

angelica payan barona

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Módulo 2 Lección 3

DIVERSIDAD RÍTMICA

DIVERSIDAD RITMICA EN LA MUSICA

  • Redonda: Es la figura rítmica más larga y equivale a cuatro tiempos en un compás 4/4.
  • Blanca: Dura la mitad de una redonda, es decir, dos tiempos.
  • Negra: Representa un tiempo completo.
  • Corchea: Tiene la mitad de la duración de una negra, o sea, medio tiempo.
  • Semicorchea: Dura la mitad de una corchea, es decir, un cuarto de tiempo.

LAS FIGURAS BASICAS SON:

Las figuras rítmicas son símbolos en la notación musical que representan la duración de un sonido o silencio. Cada figura rítmica indica cuánto tiempo debe durar una nota dentro del compás. Es decir, marcan cómo se dividen los tiempos dentro del ritmo de una pieza musical.

FIGURAS RITMICAS

DIVERSIDAD RITMICA EN LA MUSICA

  • Corchea y dos semicorcheas.
  • Dos semicorcheas y corchea.
  • Corchea con puntillo y semicorchea.
  • Semicorchea y corchea con puntillo.
  • Semicorchea, corchea y semicorchea.
Todas esta figuras tienen como duración 1 tiempo

ESTAS FIGURAS SON:

Las figuras rítmicas complejas que estudiaremos en esta guía estan formadas por combinaciones de las figuras basicas o utilizan un puntillo ( añade la mitad del valor de la figura que lo porta).

FIGURAS RITMICAS COMPLEJAS

En la siguiente partitura interactiva, podras escuchar combinaciones de las figuras ritmicas basicas y complejas dentro de un compás con metro de 4/4. Activa el metronomo para que puedas escuchar las duraciones de las figuras con el pulso de fondo.

Ejemplos sobre las figuras rimicas basicas y complejas

diversidad ritmica en la musica

DIVERSIDAD RITMICA EN LA MUSICA

Los patrones rítmicos son secuencias repetitivas de figuras rítmicas que forman la base del ritmo en una canción.

Por ejemplo, el ritmo de la cumbia, la salsa, el meregue o el reggaeton tiene patrones rítmicos específicos que los hacen reconocibles.

Estos patrones son una herramienta clave para identificar géneros musicales.

Los patrones rítmicos se crean combinando diferentes figuras rítmicas (como negras, corcheas, semicorcheas), y pueden tener diferentes duraciones y acentos.

En la siguiente partitura interactiva podrás escuchar patrones ritmicos caracteristicos de diferentes generos músicales.

diversidad ritmica en la musica

La diversidad rítmica no solo muestra las raíces y tradiciones de una cultura, sino que también enriquece la experiencia tanto para los músicos como para los oyentes, ofreciendo nuevas formas de expresión y apreciación musical.

Impacto en la Música

La diversidad de metros y patrones ritmicos en la música genera una amplia variedad de ritmos que reflejan la riqueza cultural de cada región. Cada género musical aporta algo único a la cultura musical global.

Reflexión sobre la Importancia de la Diversidad Rítmica

DIVERSIDAD RÍTMICA EN LA MÚSICA

  1. La diversidad de acentos y metros en la música genera una amplia variedad de ritmos que reflejan la riqueza cultural de cada región
  2. La subdivisión del pulso se refiere a cómo se divide cada pulso o latido (beat) en partes más pequeñas
  3. El metro se expresa simbolicamente mediante las cifras de compás.
  4. Los patrones ritmicos son una herramienta clave para identificar géneros musicales.

IDEAS SECUNDARIAS:

Los patrones rítmicos son secuencias repetitivas de figuras rítmicas que forman la base del ritmo en una canción.

Las figuras rítmicas son símbolos en la notación musical que representan la duración de un sonido o silencio.

Los acentos métricos son golpes o énfasis que destacan ciertos tiempos dentro del compás.

El metro es la organización del tiempo en la música, dividiendo la pieza en compases, cada uno con un número fijo de tiempos.

IDEAS PRINCIPALES

RESUMEN