Lista pizarra
Fernanda Clemente
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Código Hammurabi y la Piedra de Rosetta
de las primeras aportaciones
al pensamiento económico hasta el siglo XVI
Práctica de la economía de acuerdo a su evolución
Filósofos de la Grecia Clásica y su pensamiento económico
Feudalismo
Edad Media
Imperio Romano
Los judios prosperaban con las prácticas de préstamos e intereses que veían como normales y que no les implicaba un daño moral ni religioso.
edad media
Durante los siglos V y XV, los debates sobre la riqueza estuvieron enmarcados por la religión católica, ya que la usura ( práctica de los prestamistas) fue sometida a debate por San Agustín y Santo Tomas de aquilo.Ambos señalaban con base en las escrituras del evangelio, que esta actividad debia prohibirse y que el beneficio de ésta no debia ser aceptado como limosna..
aristóteles, platón, jenofonte y hesíodo
Hesíodo: Aborda el tema de la virtud y el trabajo, y describe los trabajos agricolas y su relación con las estaciones.Jenofonte: No solo se ha tomado la palabra economía de su tratado económico, sino también ideas sobre su organización, el valor y la división del trabajo, de la economía doméstica y de la actividad agricola . Platón: Reconoce la división y especialización del trabajo, identifica a la especialización como factor de interdependencia mutua y que fundamenta el intercambio o comercio y apoyaba la necesidad de un gobierno absolutista como garante del bienestar social. Aristóteles: Decia que el comercio se da de forma natural, y habla sobre el uso del dinero y sobre lo "no natural": el rendimiento provocado por su uso.
la actividad económica de forma empírica
Todas las civilizaciones que han existido como (Mesopotamia, Francia, Egipto, India, China, Japón, Grecia, Roma, Los Reinos Africanos, etc...) han practicado la actividad económica de forma empírica, de acuerdo con su propia evolución histórica, algunas buscando tener mejoras en su economía llevándolos a migrar hacia las cuencas de grandes ríos debido a la pesca, agricultura y ganadería; otras más encontraron gran abastecimiento de recursos naturales en las zonas costeras y lagos.
código hammurabi
- Fue escrita en piedra en 1750 a.C.
- Enumera leyes y normas jurídicas y la defensa de acusaciones.
- Menciona los tipos de propiedad en Babilonia: individual y estatal, asi como las penas por el robo de ellas.
- Expone ideas sobre precios y salarios, el uso del oro y la plata, y las actividades agricola y ganadera como parte sustantiva del sistema.
- Describe el tipo de sociedad y las clases sociales que la componen: hombres libres, siervos y esclavos.
imperio romano
Se ejercieron prácticas económicas basadas en en esclavismo. La aportación más significativa es el Código de Justiniano (529 d.C): compilación de diversas leyes que plasmo el derecho romano a la propiedad, los contratos legales y el precio de mercado para los intercambios.
feudalismo
Se concetraron las bases de los bancos y sus operaciones.El gran flujo de intercambios de mercancías promovió el uso de instrumentos económicos como letras de cambio, el uso de la contabilidad y la expansión del crédito, pasando de ser préstamos individuales a conformarse contratos entre reinos y individuos, y entre estados e instituciones privadas.