Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tiza y Pizarra

ERIK

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

portafolio digital

DOCENTE: LORENA GOMEZ XEQUEB MATERIA: FUNDAMENTOS DE SISTEMAS Y DE LA INFORMACION ALUMNO: ERIK ALEXANDER LOPEZ CHABLE

ÍNDICE

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

INVESTIGACIÓN

10

INVESTIGACIÓN

19

INVESTIGACIÓN

TAREAS / ACTIVIDADES

11

TAREAS / ACTIVIDADES

20

TAREAS / ACTIVIDADES

TRABAJOS POR EQUIPO

16

EXPOSICION

21

TRABAJOS POR EQUIPO

NOTAS / APUNTES

17

NOTAS / APUNTES

24

NOTAS / APUNTES

ÍNDICE

UNIDAD

OTROS

27

INVESTIGACIONES

31

formato s.q.a

28

EXAMEN

32

CONCLUSIONES

30

NOTAS / APUNTES

33

REFERENCIAS

34

FIN

introducion

Bienvenido a mi portafolio digital. Aquí encontrarás una muestra representativa de mis proyectos, habilidades y experiencias. A través de este espacio, busco reflejar mi enfoque creativo, compromiso con la calidad y capacidad para adaptarme a diversas necesidades. Cada proyecto está diseñado para mostrar mi evolución profesional y mi pasión por la materia. ¡Gracias por visitar y explorar mi trabajo!

unidad

CONCEPTOS BASICOS Y TEORIA DE LA INFORMACION

Los conceptos básicos de la teoría de la información incluyen la definición de dato, que es la unidad mínima de información y puede clasificarse en distintos tipos, como cualitativos o cuantitativos, y operar sobre ellos mediante procesos como almacenamiento, transmisión y procesamiento. El ciclo de procesamiento de datos consta de la recopilación, organización, análisis y distribución de la información. La información, a su vez, se define como el conjunto de datos procesados y con significado, y se caracteriza por ser útil, relevante, precisa y oportuna, siendo esencial para la toma de decisiones en diversos ámbitos. Las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias, dependiendo de su origen. El conocimiento, por su parte, es la interpretación y aplicación de la información en contextos específicos y puede dividirse en explícito y tácito. En cuanto a las teorías de la información, la de Ralph Hartley se centra en la cuantificación de la información en función de la incertidumbre, mientras que la de Shannon-Weaver propone un modelo matemático que describe la transmisión de información a través de un canal, considerando el ruido como un factor que puede distorsionar el mensaje.

INVESTIGACIÓN

TAREAS / ACTIVIDADES

LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION

¿COMO VIAJA LA INFORMACION EN EL INTERNET?

EJEMPLO DE PSEUDOCODIGO Y DFD

4. Conocimiento Filosófico: 1. Adquirido mediante la reflexión y el cuestionamiento. 2. Busca comprender la realidad y la existencia. 5. Conocimiento Intuitivo: 1. Adquirido de manera inmediata, sin un proceso racional. 2. Basado en la intuición y la experiencia subjetiva.

Tipos de Conocimiento de equipo (2)

1. Conocimiento Empírico: 1. Adquirido a través de la experiencia y la percepción sensorial. 2. Tiene una utilidad práctica en la vida cotidiana.. 2. Conocimiento Racional: 1. Adquirido mediante el uso de la razón y procesos cognitivos. 2. Sigue las leyes lógicas para llegar a conclusiones. 3. Conocimiento Científico: 1. Adquirido a través del método científico. 2. Se basa en la observación, experimentación y verificación.

Un dato es una unidad básica de información, que por sí sola no tiene significado hasta que es procesada. Los datos pueden ser de diferentes tipos, como numéricos, alfabéticos o multimedia. El ciclo de procesamiento de datos involucra varias etapas: captura, organización, análisis, almacenamiento y difusión de los datos para generar información útil. Las fuentes de información pueden ser primarias (directas y originales) o secundarias (derivadas de otras fuentes). Las fuentes primarias son más confiables, pero las secundarias pueden ser útiles para un análisis más amplio El conocimiento es la comprensión y aplicación de la información. Se clasifica en explícito, que se puede codificar y compartir, y tácito, que es más intuitivo y personal.

NOTAS / APUNTES

UNIDAD

Sistemas

Un sistema es un conjunto organizado de elementos interrelacionados que trabajan conjuntamente para lograr un objetivo o cumplir una función determinada. Estos elementos pueden ser tanto físicos como abstractos, y pueden estar presentes en una gran variedad de contextos, como sistemas biológicos (por ejemplo, el sistema circulatorio), sistemas tecnológicos (como una red de computadoras), sistemas sociales (como una organización empresarial) o sistemas naturales (como el ecosistema). Un sistema tiene una estructura que define cómo se organizan y conectan sus partes, un comportamiento que describe cómo interactúan los componentes entre sí y con el entorno, y un propósito que guía su funcionamiento. La interacción de los componentes del sistema genera un resultado que, a menudo, no puede preverse simplemente observando las partes de manera aislada La simulación es pertinente cuando es difícil o costoso experimentar con el sistema real, permitiendo explorar diferentes escenarios y soluciones sin los riesgos asociados a la implementación directa. También es útil cuando se desea comprender el comportamiento de sistemas complejos o poco conocidos.

INVESTIGACIÓN

TAREAS / ACTIVIDADES

CUADRO SINOPTICO

MAPA CONCEPTUAL

EJERCICIO 4 ¿CUAL ES EL SISTEMA? AMBOS PORQUE TIENEN EL MISMO OBJETIVO

EJERCICIO EN CLASES

EJERCICIO 1 ¿TODOS LOS SISTEMAS SON IGUALES? SI ¿DE QUE DEPENDE LA DEFINICION DEL SISTEMA? POR EL CONOCIMIENTO DE CADA UNO QUE PERCIBE SU PROPIO CONCEPTO

EJERCICIO 3 ¿QUE DIAGRAMA REPRESENTA UN SISTEMA? AMBOS (2) ¿DONDE ESTAN LOS SISTEMAS ? EN SU CONSTRUCCION MENTAL

EJERCICIO 4 ¿CUAL ES EL SISTEMA? AMBOS PORQUE TIENEN EL MISMO OBJETIVO

EJERCICIO EN CLASES

EJERCICIO 5 ¿QUE ASPECTOS ES IMPORTANTE? LA COMPETENCIA DE VARIOS VEHICULOS ¿DE QUE DEPENDE LA IMPORTANCIA ? CONDUCTORES, VEHICULOS, PUBLICO Y PISTA

EJERCICIO 2 1. DIAGRAMA DE UN CIRCUITO ELECTRONICO ESTRUCTURAL 2. PLANO DE UNA CASA ESTRUCTURAL 3. DIAGRAMA DE PROCESOS DE UNA ORGANIZACION ESTRUCTURAL 4. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 5. MODELO DE CONTROL DE UNA PLANTA COMPARTAMIENTO 6. MODELO EPIDEMOLOGICO DE UNA ENFERMEDAD COMPORTAMIENTO

EJERCICIO EN CLASES

EJERCICIO 6 OPINION SOBRE EL NUEVO GABIENTE MENTAL OPINION SOBRE EL NUEVO GABINETE ESCRITO EN EL COMERCIO FORMAL BIBUJO HECHO A MANO ACERCA DE LA NUEVA CASA FORMAL PLANO DE LA NUEVA CASA FORMAL MODELO DE CLASES A OBJETOS DEL AREA DE VENTAS FORMAL

EJERCICIO 7 OFICINA BANCARIA TERMOMETRO TERMOMETRO MAPA EDIFICIO PLANO PAIS ORGANIGRAMA EMPRESA DISGRAMA DE CASO SOFTWARE COLA M/M/M EPIDEMIA DIAGRAMA DE FLUJO REACCION NUCLEAR MODELO MATEMATICO ENERGIA F=MC

normalmente se le toma como 1. la diferencia entre las frecuencias máximas y mínimas de operación de la antena bw = f mas – f min 2. un porcentaje de la frecuencia optima de operación de la antena bw = f max – f min / fc +100 fc = f max + f min / 2

ancho de banda

Propiedades de los sistemas Los sistemas poseen propiedades esenciales que permiten su análisis y comprensión. La totalidad destaca que el sistema es más que la suma de sus partes, generando propiedades emergentes únicas. La homeostasis asegura el equilibrio interno frente a cambios externos, mientras que la adaptabilidad permite ajustarse al entorno para garantizar su supervivencia. La entropía refleja la tendencia al desorden en sistemas cerrados, pero en sistemas abiertos puede ser contrarrestada mediante intercambios con el medio. Además, la interdependencia conecta las partes de un sistema, influenciándose mutuamente, y la equifinalidad indica que un mismo estado final puede lograrse desde diferentes condiciones iniciales y vías. Estas propiedades son aplicables en múltiples disciplinas, como ingeniería, biología y sociología, para entender sistemas complejo Los sistemas pueden clasificarse en diversos tipos según su naturaleza, interacción con el entorno o propósito: Sistemas abiertos Interactúan con el entorno mediante intercambios de energía, materia o información. Ejemplo: Un ecosistema. Sistemas cerrados No intercambian materia con su entorno, pero pueden intercambiar energía. Ejemplo:

EXPOSICION (2)

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. Los sistemas pueden ser físicos, biológicos, sociales o informáticos, y siempre están formados por componentes que interactúan entre sí. Un sistema puede ser analizado desde dos perspectivas: la "caja negra", donde solo se observan las entradas y salidas sin conocer el interior del sistema, y la "caja blanca", donde se estudian todos los componentes y procesos internos del sistema. La tgs no busca solucionar problemas, pero si producir teorías conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad, la teoría general de sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como ka de un complejo sistema, una sociedad compuesta de diferentes organizaciones, formadas a su vez por personas conectadas entre si por redes sociales. Todo lo cual sucede en una compleja matriz biológica. Tipos de pruebas… • Black box. • Grey box. • White box.

NOTAS / APUNTES

UNIDAD

Sistemas de información

Un sistema de información (SI) es un conjunto organizado de componentes que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones, coordinar actividades y controlar las operaciones dentro de una organización. Los sistemas de información son fundamentales en la era digital, ya que permiten el flujo de información entre las personas y los procesos, lo que optimiza el rendimiento y la eficiencia en las empresas. Estos sistemas abarcan tanto la tecnología como las personas y los procedimientos necesarios para transformar datos en información útil y relevante.. En este enfoque, el sistema se desarrolla modelando entidades del mundo real como "objetos" que contienen datos y funciones. Esto facilita la reutilización de componentes y mejora la flexibilidad y el mantenimiento a largo plazo del sistema. Este enfoque se enfoca en separar las preocupaciones transversales, como seguridad o manejo de errores, para que puedan ser gestionadas de manera independiente, mejorando la modularidad y la reutilización del código. Esto es útil en proyectos grandes y complejos donde las funcionalidades transversales afectan múltiples áreas del sistema.

INVESTIGACIÓN

TAREAS / ACTIVIDADES

MAPA CONCEPTUAL 3.3

MAPA CONCEPTUAL 3.2

Un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones es una herramienta que ayuda a los decisores a tomar decisiones informadas y objetivas. Función principal: La función principal es proporcionar información relevante y análisis para apoyar el proceso de toma de decisiones. Características: 1. Análisis de datos: capacidad para recopilar y analizar grandes cantidades de datos. 2. Modelado: capacidad para crear modelos matemáticos o simulaciones para predecir resultados. 3. Evaluación de opciones: capacidad para evaluar diferentes opciones y escenarios. 4. Visualización de datos: capacidad para presentar información de manera clara y comprensible. 5. Interactividad: capacidad para interactuar con el usuario y recibir retroalimentación. 6. Flexibilidad: capacidad para adaptarse a diferentes contextos y necesidades. Ejemplos: 1. Sistemas de recomendación para compras en línea. 2. Herramientas de análisis de mercado para inversores. 3. Sistemas de gestión de riesgos para empresas financieras. 4. Simuladores de escenarios para planificación estratégica. 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones médicas. 6. Herramientas de evaluación de impacto ambiental. 7. Sistemas de gestión de cadena de suministro.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones (2)

calcular el precio con descuento de una compra en un supermercado

Sistema de apoyo a la toma de decisiones (2)

pseudocodigo

la metodología de sistemas es uno de los conceptos que, con el enfoque de sistema y la Inter transdisciplinaria, forman los tres conjuntos que interactúan formando un sistema que integra los conceptos básicos fundamentales para el desarrollo de estudio y aplicación de sistemas. La diferencia crucial entre la señal analógica y la digital es que una señal analógica es una señal continua que se define para cada instante de tiempo particular, por el contrario, una señal digital es de naturaleza discontinua definida discretamente en unos instantes de tiempos específicos. Este es un modelo lógico gráfico, para representar el funcionamiento de un sistema en un proyecto software, este se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, un diagrama de flujo es una representación grafica del algoritmo, expresamos los pasos del algoritmo mediante un esquema con unos símbolos establecidos, un diagrama de flujo debe de proporcionar una información clara, ordenada y concisa de todos los pasos a seguir. • No existe una completa formulación matematica del problema. • Cuando el sistema aun no existe. • Es necesario desarrollar experimentos, pero su ejecución en la realidad es difícil o imposible. • Se tiene interés en establecer un periodo de observación del experimento distinto del que se podría establecer en la realidad. • No se puede interrumpir la operación del sistema actual.

NOTAS / APUNTES

UNIDAD

Lenguaje de Modelado Unificado (UML)

Lenguaje de Modelado Unificado (UML) es un estándar utilizado en el desarrollo de software para modelar y diseñar sistemas de manera visual. UML proporciona un conjunto de diagramas y notaciones que ayudan a representar diferentes aspectos de un sistema, desde la estructura hasta el comportamiento, permitiendo la comunicación entre los miembros del equipo de desarrollo y facilitando la comprensión del sistema por parte de los interesados El Lenguaje de Modelado Unificado (UML) es un lenguaje gráfico estándar utilizado para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema en el desarrollo de software. UML no es un proceso o metodología, sino una herramienta flexible que puede ser utilizada en cualquier tipo de proyecto, desde el análisis hasta la implementación. Su propósito es proporcionar una manera estandarizada y comprensible de representar las diferentes perspectivas de un sistema complejo. Los diagramas UML son herramientas visuales utilizadas para representar diversos aspectos de un sistema. Los diagramas más comunes en UML incluyen los diagramas de estructura, comportamiento e interacción. Cada tipo de diagrama ofrece una perspectiva diferente, permitiendo modelar el sistema desde distintos ángulos.

INVESTIGACIÓN

EXAMEN

Los diagramas de UML (Unified Modeling Language, o Lenguaje de Modelado Unificado) son una herramienta estándar ampliamente utilizada en el ámbito del desarrollo de software para representar y visualizar el diseño y la estructura de sistemas complejos. UML proporciona una notación gráfica que ayuda a los desarrolladores, diseñadores y otros profesionales del área de software a documentar y entender mejor los componentes, interacciones y relaciones dentro de un sistema.

EXAMEN

UML se organiza en varias vistas que representan diferentes perspectivas del sistema. Estas vistas incluyen: • Vista estática: Representa la estructura estática del sistema, como clases, objetos y su organización. • Vista dinámica: Muestra cómo los elementos del sistema interactúan con el tiempo, como el flujo de control y los eventos. • Vista de implementación: Describe la configuración del sistema, la distribución de componentes y su interrelación en la arquitectura. : Los diagramas de estado se utilizan para describir el comportamiento de un objeto en respuesta a eventos. Estos diagramas modelan los estados por los que pasa un objeto durante su vida y las transiciones entre esos estados. Son especialmente útiles para modelar sistemas reactivos y la lógica de control de estados.

NOTAS / APUNTES

formato s.q.a

Conclusiones

Gracias por tomarte el tiempo de explorar mi portafolio digital. Cada proyecto refleja mi dedicación, crecimiento y mi compromiso por ofrecer soluciones creativas y de calidad. Estoy siempre en búsqueda de nuevos desafíos que me permitan seguir aprendiendo y expandiendo mis horizontes.

Una presentación genial…

  1. Planificar la estructura de tus contenidos.
  2. Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  3. Definir mensajes secundarios con interactividad.
  4. Establecer un flujo a través del contenido.
  5. Medir los resultados.

referencias

Scribbr. (s. f.). Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.scribbr.es

BibGuru. (s. f.). Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.bibguru.com

Normas APA. (s. f.). Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.normasapa.com

CiteThisForMe. (s. f.). Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.citethisforme.com

Think Big Data. (2024). Los sistemas de información en las empresas modernas: Tipos y funciones clave. Recuperado de https://thinkbigdata.com

IngenieroBoss. (s. f.). Diagramas de flujo: Guía para entender y crear uno desde cero. Recuperado de https://ingenieroboss.com

¡GRACIAS POR SU ATENCION!

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

¿Sabías que...Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Puedes utilizar esta función... Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

Truquito:La conexión emocional o engagement con tu contenido aumenta cuando consigues que tu clase se identifique con el mensaje que quieres transmitir.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora yse relaciona con él.