Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

ERIKA GONZALEZ SERNA

COMENZAR

MARIA AGUAYO GUTIERREZ

Proyecto integrador etapa 1

Regimen Legal de la Mercadotecnia

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Registro

Imagina que fuiste contratado por una pequeña empresa que busca su expansión en el mercado.

  • Tu tarea principal en esta empresa será asesorarlos con el registro de una nueva marca y las obras que resulten de su trabajo de investigación, tanto nacional como internacional.
  • Para poder realizar la tarea debes hacer una búsqueda en las páginas oficiales del IMPI e INDAUTOR acerca de los trámites que necesitas para registrarlas.

CASO

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

CASO

¿Por qué se debe registrar?

Registro

Es un derecho que otorga el gobierno para qué de forma exclusiva, temporal y entodo el territorio mexicano una persona física o moral pueda “usar” una marca, producto u obra de su resultadode su inventiva.En el artículo 387 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial se especifica que se entenderá como“usar” las siguientes acciones: el fabricar, producir, imitar, almacenar, distribuir, importar, exportar, ofrecer enventa, vender, transportar o poner en circulación

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Uso exclusivo en territorio nacional. Distingue sus productos o servicios de otros existentes en el mercado.En caso del mal uso de la marca, permite tomar acciones legales ytambién, tener posibles franquicias

  • Un registro es un documento que proporciona protección legal otorgando al titular el derecho exclusivo de uso sobre una marca o los derechos de autor de una obra. Este registro permite identifcar un producto o servicio y diferenciarlo de otros similares en el mercado.

REGISTRO

IMPI E INDAUTOR

¿Por qué se debe registrar?

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

INDAUTOR

Instituto Nacional delDerecho de Autor (INDAUTOR)Ante del INDAUTOR se pueden registrar:

  • I. Obras: Literaria; Musical con Letra; Musical sin Letra; Dramática; Danza; Pictórica;Dibujo; Escultórica; de carácter plástico; Caricatura; Historieta; Arquitectónica;Cinematográfica; Audiovisual; Programa de radio; Programa de televisión;Programa de cómputo; Fotográfica.
  • II. Derechos Conexos: Derechos de artistas, Son derechos que protegen los interesesde los artistas intérpretes y ejecutantes.

IMPI

Un registro a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Ante del IMPI se pueden registrar:

  • I. Signos distintivos (Marcas, Avisos comerciales, nombres comerciales,denominaciones de origen).
  • II. Invenciones (Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, Esquemas detrazado de circuitos integrados, secretos industriales

¿Por qué se debe registrar?

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

  • Marcas: China representa más del 50% de las solicitudes globales de marcas, debido al tamaño de su mercado interno y su papel creciente como centro de manufactura y comercio.
  • Patentes: China lidera las solicitudes de patentes, con más del 45% de las solicitudes globales, superando incluso a Estados Unidos en número de solicitudes de patentes en los últimos años.
  • Derechos de autor: Aunque no es tan dominante como en marcas o patentes, China también tiene una creciente participación en los registros de derechos de autor.

133.053

287.954

414.413

518.364

1.64 millones

  • Marcas: Alemania tiene una participación cercana al 5% en el registro de marcas a nivel mundial.
  • Patentes: Alemania es también un jugador importante en patentes, con alrededor del 6% de las solicitudes globales.
  • Derechos de autor: La participación de Alemania en derechos de autor es también significativa, especialmente en música y literatura.
  • Marcas: Corea del Sur también representa una proporción significativa, cerca del 5-7% de las solicitudes globales de marcas.
  • Patentes: En cuanto a patentes, Corea del Sur se encuentra entre los primeros países con alrededor del 6-7% de las solicitudes globales.
  • Derechos de autor: Corea del Sur ha aumentado significativamente su participación en derechos de autor, especialmente debido al auge de la cultura pop (K-pop) y el cine.
  • Marcas: Japón representa aproximadamente el 10-12% de las solicitudes globales de marcas.
  • Patentes: Japón ocupa un lugar destacado con alrededor del 10% de todas las solicitudes de patentes a nivel mundial.
  • Derechos de autor: Japón es uno de los países con mayor número de registros en derechos de autor, especialmente en áreas como el manga y el anime.
  • Marcas: Estados Unidos es uno de los países con más registros de marcas a nivel mundial. La Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. (USPTO) gestiona una gran cantidad de solicitudes anualmente debido a su economía dinámica y su gran número de empresas.
  • Patentes: También es líder mundial en registros de patentes. La USPTO recibe un gran número de solicitudes debido a su fuerte enfoque en la innovación tecnológica y científica.
  • Derechos de autor: Estados Unidos también registra un número significativo de obras bajo derechos de autor, especialmente en sectores como la música, el cine, el software y las artes visuales.

Países con mayor número de registros

MEXICO

Registro

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Países con mayor número de registros

Mexico

REGISTROS EN MEXICO

México: Es uno de los países más activos en registros de marcas en América Latina y también ha mostrado crecimiento en el campo de las patentes.El número de registros de propiedad intelectual presentados cada año, tanto en México como en el mundo, varía dependiendo de la categoría de propiedad (marcas, patentes, derechos de autor, etc.).

  • A continuación te proporciono una estimación de los registros anuales tanto en México como a nivel mundial para las principales áreas de propiedad intelectual: marcas, patentes y derechos de autor.

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

REGISTROS EN MEXICO

Registros en México

MEXICO

Marcas:México es un país con una actividad importante en el registro de marcas. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) recibe anualmente aproximadamente 100,000 a 120,000 solicitudes de registro de marcas. Este número puede variar dependiendo de la economía, la actividad comercial y otros factores. Patentes: El número de solicitudes de patentes en México es considerable, pero más bajo que el de marcas. Anualmente, el IMPI recibe entre 6,000 y 8,000 solicitudes de patentes. Este número refleja el enfoque de México en la innovación tecnológica, aunque está por debajo de países con economías más avanzadas como Estados Unidos o China. Derechos de Autor: En cuanto a los derechos de autor, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) en México maneja un número considerable de registros cada año. El registro de obras bajo derechos de autor en México suele ser superior a 50,000 solicitudes anuales, principalmente en áreas como música, literatura, y obras audiovisuales.

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

REGISTROS EN MEXICO

CONCLUSIÓN

Registros en México

En México, cada año se presentan aproximadamente 16,000 solicitudes de propiedad intelectual. Actualmente, hay más de 50,000 solicitudes en trámite, de las cuales aproximadamente 3,000 son de ciudadanos mexicanos. A nivel mundial, en términos absolutos, las solicitudes de patente presentadas ascendieron a 3.4 millones y la actividad de registro de marcas alcanzó los 18.1 millones en el año 202

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

¿Por qué sería importante repertir esta tendencia?

¿Cuáles motivos consideras para que sea tan bajo el registro de patentes en México?

REGISTROS EN MEXICO

México tendría un menor posicionamiento frente a los países que patentan todos sus inventos si se incrementara la inversión en registros de patentes. Los mexicanos tendrían más benefcios, ya que los productos se denderían a precios justos basados en su producción local evitando la dependencia de los precios establecidos por productores extranjeros.Se obtendría exclusividad en los productos patentados, permitiendo su producción y venta dentro del país. Le generaría más empleo en el mercado nacional. Y habría un crecimiento económico a nivel nacional.

Conclusión

Lamentablemente en México hay una inversión insufciente en el registro de patentes. Uno de los posibles motivos es la escasa inversión en tecnología e innovación. Especialmente en el sector público debido a los limitados fondos federales. Otro factor es que México tiende a invertir más en tecnologías extrangeras que en tecnologías nacionales. A veces, las patentes son desarrolladas localmente, pero debido a la falta de promoción y apoyo dentro del país, los inventores mexicanos optan por vender sus patentes a empresas extranjeras. Además, no existe un financiamiento adecuado para los creadores de patentes. Una vez que logran desarrollarlas a menudo carecen de los recursos económicos necesarios para comercializarlas

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Conclusion

Conclusión

Por el número de patentes que se registran en México al año se podría pensar que el proceso de registro demarcas y patentes es muy deficiente, sin embargo, en base a los materiales revisados para esta actividad pudimosidentificar que el proceso en de registros es uno de los más eficientes a nivel mundial, eso es aprovechado porempresas extranjeras que confían en invertir en México y registran sus patentes en nuestro país y eso no es malo, sería muy importante que existiera una equilibrio entre las patentes que se registran por mexicanos y extranjeros, ya que al registrar más patentes mexicanas supondría un mayor nivel de investigación y desarrollo en el país.

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Marcoas y proceso

Diagrama

Conclusion

Conclusión

México

Registro

Caso

Diagrama

Marcas y Proceso

Reflexion

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial: Complementa la Ley de la Propiedad Industrial, proporcionando detalles adicionales sobre el procedimiento y las formalidades para la solicitud y el registro de marcas. Tratados internacionales: México está vinculado con tratados internacionales que impactan el registro de marcas, lo que facilita su protección en otros países.

Ley de la Propiedad Industrial (LPI): La Ley de la Propiedad Industrial regula el registro y la protección de las marcas en México. Es la legislación principal que establece los procedimientos, requisitos y derechos relacionados con las marcas. Esta ley es administrada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Artículos clave: Artículo 87: Define la marca como un signo que distingue productos o servicios. Artículo 90: Regula el procedimiento para solicitar el registro de una marca. Artículo 92: Establece los requisitos para la concesión del registro.

DIAGRAMA

Marcas : fundamento nacional e Internacional

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Marcas similares o idénticas a otras previamente registradas

Marcas que violan la moral o el orden público

Nombres comunes o genéricos

Simbolos oficiales

Signos carentes de distintividad

Existen ciertos elementos no registrables como marcas debido a que no cumplen con los requisitos establecidos por las leyes nacionales e internacionales de propiedad intelectual, en particular la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en México y las normativas internacionales, como el Sistema de Madrid y el Convenio de París. Estos elementos no pueden ser registrados como marcas, ya que no cumplen con las características de distintividad o pueden generar confusión con otras marcas, violar principios legales o contravenir normas de orden público.

MARCAS Y PROCESO

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Elementos no registrables como marcas

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

  • Facilidad para transferir derechos
  • Simplificación de sesiones y licencias
  • Protección más sólida
  • Acceso a la resolución de disputas
  • Renovación centralizada
  • Facilidad de gestión a largo plazo
  • Acceso a numeroros países y facilidad para agregar más
  • Costos más bajos
  • Gestión centralizada
  • Un solo tramite
  • Un solo idioma
  • Trámite único para registrar la marca en varios países.
  • Reducción de costos en comparación con registros individuales en cada país.
  • Amplitud geográfica con protección en más de 130 países.
  • Renovación centralizada cada 10 años.
  • Seguridad jurídica internacional y acceso a la resolución de disputas.
  • Mayor visibilidad global para la marca.
  • Facilidad en la transferencia y licencias de derechos de marca.

MARCAS Y PROCESO

Ventajas del registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Cumplimiento de las Normativas Legales y Regulaciones

Registro de Productos: Asegurarse de que todos los productos estén correctamente registrados ante las autoridades competentes, como agencias reguladoras de salud, seguridad y medio ambiente. Esto demuestra que la empresa sigue las leyes y reglamentos pertinentes, lo que genera confianza. Certificaciones y Etiquetado: Los productos deben tener las certificaciones necesarias (por ejemplo, ecológicas, de calidad, de seguridad), así como un etiquetado claro que detalle los ingredientes, materiales, origen, fecha de caducidad, etc., según corresponda. Esto demuestra transparencia y honestidad hacia los consumidores.

REFLEXIÓN

¿Cómo puede presentar una empresa actitud de responsabilidad y honestidad ante la sociedad con sus productos registrados y exhibidos en el mercado?

Una empresa puede presentar una actitud de responsabilidad y honestidad ante la sociedad con sus productos registrados y exhibidos en el mercado de varias maneras. Esta actitud no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también fomenta la confianza de los consumidores, lo cual es fundamental para el éxito a largo plazo

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

(CEMEFI , 2015 ) es un compromiso consciente y consistente para cumplir a cabalidad con el propósito de la empresa , tanto interna como externamente , teniendo en cuenta las expectativas económicas , sociales y ambientales de todos los participantes , demostrando respeto por las personas , los valores éticos , las comunidades y el medio ambiente y contribuyendo así al bien común .

Responsabilidad social empresarial

REFLEXIÓN

¿Cómo puede presentar una empresa actitud de responsabilidad y honestidad ante la sociedad con sus productos registrados y exhibidos en el mercado?

Una empresa puede presentar una actitud de responsabilidad y honestidad ante la sociedad con sus productos registrados y exhibidos en el mercado de varias maneras. Esta actitud no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también fomenta la confianza de los consumidores, lo cual es fundamental para el éxito a largo plazo

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Los consumidores tienen derecho a estar protegidos de productos y servicios que puedan poner en peligro su salud, seguridad o bienestar. Esto implica que los productos deben cumplir con normativas de seguridad y calidad establecidas por autoridades competentes. Ejemplos incluyen la certificación de alimentos, productos farmacéuticos, dispositivos electrónicos y otros bienes que puedan representar riesgos para la salud o seguridad.

Derecho a la Seguridad

Los consumidores deben tener acceso a una variedad de productos y servicios que ofrezcan diferentes opciones y precios, para que puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. La competencia justa es un elemento clave de este derecho. Este derecho protege contra prácticas monopolísticas o carteles que limitan la competencia y reducen la disponibilidad de opciones para los consumidores.

Derecho a la Elección

Los consumidores tienen derecho a recibir información clara, precisa y comprensible sobre los productos y servicios que están considerando comprar. Esto incluye detalles sobre: El precio. Las características y calidad del producto. Las condiciones de venta. Las garantías ofrecidas. Los riesgos asociados con el uso del producto.

Derecho a la Información

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Esto es especialmente relevante en la era digital, donde los datos del consumidor son frecuentemente recopilados y utilizados para publicidad y otros fines comerciales.

Los consumidores tienen derecho a estar protegidos contra prácticas comerciales injustas, engañosas o fraudulentas. Esto incluye publicidad engañosa, cláusulas contractuales abusivas o restricciones desleales en la oferta de productos. Las leyes de protección al consumidor en muchos países establecen agencias o entidades que velan por la justicia comercial y aseguran que las empresas actúen de manera ética.

Derecho a un Comercio Justo

En caso de que un producto sea defectuoso o no cumpla con las expectativas razonables, los consumidores tienen derecho a recibir una reparación, un reemplazo o un reembolso. Esto es parte del derecho a obtener productos de calidad y servicios que sean funcionales. Además, este derecho también incluye el derecho a la garantía de los productos y servicios adquiridos.

Derecho a la Reparación, Reemplazo o Reembolso

Los consumidores tienen derecho a que sus datos personales sean protegidos. Las empresas deben cumplir con normativas de protección de datos personales y asegurar que los consumidores tengan control sobre la información que comparten.

Derecho a la Privacidad

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Instituciones que protegen los derechos del consumidor en México

CONDUSEF (Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) La CONDUSEF se encarga de proteger los derechos de los consumidores dentro del ámbito financiero. Su función principal es regular y supervisar las entidades del sector financiero (bancos, aseguradoras, etc.) para que actúen conforme a la ley y respeten los derechos de los usuarios de sus servicios.

COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) COFEPRIS es la autoridad encargada de regular y supervisar los productos y servicios que pueden representar un riesgo para la salud pública. Esto incluye alimentos, medicamentos, productos cosméticos, dispositivos médicos, entre otros.

PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) La PROFECO es la principal institución encargada de proteger los derechos e intereses de los consumidores en México. Su misión es promover el consumo responsable y proteger a los consumidores contra prácticas comerciales abusivas o engañosas.

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

Las empresas pueden demostrar una actitud de responsabilidad y honestidad mediante prácticas que garanticen la calidad, seguridad y transparencia de sus productos. Adoptar una actitud ética, cumplir con las normativas legales, ofrecer información clara y honesta, y fomentar la responsabilidad social son pasos fundamentales para construir una relación de confianza con los consumidores y la sociedad en general. Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también contribuye a su éxito a largo plazo.

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso

  • Procuraduría Federal del Consumidor. (n.d.). PROFECO - Procuraduría Federal del Consumidor. Recuperado el 15 de diciembre de 2024, de https://www.profeco.gob.mx
  • Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (n.d.). CONDUSEF - Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Recuperado el 15 de diciembre de 2024, de https://www.condusef.gob.mx
  • Procuraduría Federal del Consumidor. (n.d.). Oficina Virtual del Consumidor - PROFECO. Recuperado el 15 de diciembre de 2024, de https://www.profeco.gob.mx

Reflexion

Marcas y Proceso

Diagrama

Conclusión

México

Registro

Caso