Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Mariangel Maestra Flor Investigación en Genially

¡Fieles al Deber!

Un diagrama de flujo se caracteriza por lo siguiente: Está compuesto por símbolos, flechas y texto. Sus símbolos indican qué tipo de paso es cada uno, el texto designa el paso y las flechas o líneas indican la secuencia. Es sintético, secuencial y estructurado.

Caracteristicas

Info

Diagramas de flujo

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para docu mentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.

Complejidad en Procesos Complejos: Para procesos muy largos o complicados, los diagramas de flujo pueden volverse difíciles de leer y manejar, lo que puede llevar a confusión. Poca Flexibilidad: Aunque son buenos para representar procesos lineales o secuenciales, pueden no ser tan adecuados para procesos altamente dinámicos o variables. Limitación de Expresión: Aunque los diagramas de flujo son útiles para mostrar las relaciones y secuencias de pasos, no siempre capturan detalles importantes como el contexto, la motivación o los aspectos cualitativos de un proceso.

Claridad Visual: Ayudan a representar procesos de forma clara y sencilla, facilitando la comprensión de cómo funciona un sistema o proceso. Mejor Comunicación: Al ser visuales, son fáciles de entender para diferentes tipos de audiencia, desde técnicos hasta no técnicos. Facilitan la Resolución de Problemas: Permiten identificar cuellos de botella, redundancias o posibles fallos en el proceso, lo que facilita la toma de decisiones para optimizar el sistema.

desventajas

Info

Ventajas

Las características de un pseudocódigo -Tiene que ser sencillo de usar y también de manipular. -Debe permitir que se pueda acometer la descripciones de diversos tipos de instrucciones, tales como de proceso, de control, de descripción, primitivas o compuestas.

Caracteristicas

Info

Pseudocódigo

Un pseudocódigo es la representación escrita de un algoritmo, es decir, muestra en forma de texto los pasos a seguir para solucionar un problema. El pseudocódigo posee una sintaxis propia para realizar la representación del algoritmo. .

Ambigüedad: Dado que no existe una sintaxis estándar universal, el pseudocódigo puede ser interpretado de manera diferente por distintas personas. Esto puede generar confusión, especialmente si se utilizan términos ambiguos o mal definidos. Falta de Especificidad: El pseudocódigo no incluye detalles de implementación, como la declaración de variables, estructuras de datos o la optimización del rendimiento. Esto puede hacer que sea difícil implementar el algoritmo sin mayores aclaraciones o especificaciones. No Es Ejecutable: El pseudocódigo no puede ser ejecutado por una computadora. Si bien es útil para conceptualizar algoritmos, es necesario escribir el código real en un lenguaje de programación para que se pueda ejecutar, lo que puede implicar una mayor cantidad de trabajo en la implementación.

Facilidad de Comprensión: El pseudocódigo utiliza un lenguaje cercano al natural (como el español o inglés), lo que lo hace accesible a personas que no tienen conocimientos avanzados de programación, permitiendo la comprensión de algoritmos sin necesidad de entender una sintaxis de programación específica. Independencia de Lenguaje de Programación: No depende de ningún lenguaje de programación en particular, lo que permite que el algoritmo sea fácilmente adaptado a diferentes lenguajes y plataformas, haciendo que sea más versátil y reutilizable.

desventajas

Info

Ventajas

Precisos: Son objetivos, no tienen ambigüedad. Ordenados: Presentan una secuencia clara para poder llegar a la solución. Finitos: Contienen un número específico de pasos. Concretos: Ofrecen una solución determinada para la situación o problema planteado.

Caracteristicas

Info

Algoritmos

Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo. .

Dependencia de la Calidad del Diseño: Si un algoritmo está mal diseñado, puede ser ineficiente, lento o incluso incorrecto. Un mal algoritmo puede llevar a soluciones ineficaces y aumentar los costos en términos de tiempo y recursos. Complejidad en Problemas Complejos: Los algoritmos pueden volverse muy complejos para problemas muy grandes o con muchas variables. En tales casos, el diseño y la implementación de un algoritmo óptimo pueden ser extremadamente difíciles. Consumo de Recursos: Algunos algoritmos, especialmente aquellos que no están bien optimizados, pueden consumir una cantidad considerable de recursos como tiempo de procesamiento o memoria, lo que puede afectar el rendimiento del sistema, especialmente en aplicaciones a gran escala.

Claridad en la Solución de Problemas: Los algoritmos proporcionan una guía paso a paso, lo que ayuda a descomponer un problema complejo en pasos más simples y comprensibles. Esto facilita la solución del problema de manera ordenada y lógica. Eficiencia: Un algoritmo bien diseñado puede resolver un problema de manera rápida y eficiente. Esto permite optimizar el uso de recursos como tiempo de CPU, memoria y otras capacidades computacionales. Reusabilidad: Los algoritmos pueden ser reutilizados en diferentes programas o aplicaciones que necesiten resolver el mismo tipo de problema. Esto reduce el esfuerzo de programación y asegura consistencia.

desventajas

Info

Ventajas

https://concepto.de/flujograma/#:~:text=Un%20diagrama%20de%20flujo%20se,Es%20sint%C3%A9tico%2C%20secuencial%20y%20estructurado. https://openwebinars.net/blog/que-es-pseudocodigo/ https://www.possibleinc.com/glossary/algoritmo-informatico/ https://www.ferrovial.com/es/stem/algoritmos/

Bibliobgrafia