Diclofenaco en buitres
Ximena Hellmer
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
una mini-revisión
- Hellmer Suárez Ximena Guadalupe
- Jaramillo Orozco Alexia
- Martínez Camacho Itsiteri
- Mendoza Jiménez Mariana
Riesgos ecológicos y sanitarios desatendidos asociados al uso de diclofenaco en medicina veterinaria:
Aún es combinado con antibacterianos para animales de producción
| En América Latina:
| Prohibido en:
| Responsable de la muerte de buitres y águilas
| Antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
Diclofenaco
Excreción
Metabolismo
Distribución
Absorción
Farmacocinética del diclofenaco en mamíferos
Buena distribución. Alcanza concentraciones significativas en tejidos como el hígado, riñón e intestinos.
Distribución
Absorción rápida VO en bovinosUna dosis de 1mg/kg se absorbe con un T½Ab = 1.61 ± 0.61 horas.
ABSORCIÓN
Posee una vida media de eliminación variableBiodisponibilidad cerca del 100%
De tipo renal. Los metabolitos y la molécula original se excreta a través de la orina.
Excreción
Principalmente por:
- Hidroxilación -> Riñón
- Conjugación con ácido glucurónico o sulfato -> Hígado
Metabolismo
El diclofenaco es un AINE derivado del ácido fenilacético con actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Su acción consiste en la reducción de la producción de sustancias inflamatorias en el cuerpo, aliviando así el dolor.
Farmacodinamia
Se recomienda entre 8 y 26 días para evitar residuos de origen animal. Sin embargo, los productos disponibles comercialmente recomiendan tiempos de retiro al sacrificio que van de 3 a 6 días cuando se administra diclofenaco solo
Tiempo de retiro
¿Qué ocurre con los Buitres y otras aves carroñeras?
Cadena trófica
Toxicidad
En aves carroñeras
Mecanismo de toxicidad
- Gota visceral: Disminución de la función de los riñones hasta que el ácido úrico se acumula en la sangre y en los líquidos corporales.
- Daño renal
- Insuficiencia renal
- Necrosis de los túbulos contorneados proximales
Patologías
El diclofenaco se encuentra estrictamente prohibido en diversos países, esto a raíz de la situación ocurrida en oriente medio con los buitres leonados (Gyps) Estados Unidos & Canadá (excepto la pomada tópica al 2 % para caballos) Japón Australia Nueva Zelanda Europa (menos España) En América latina sigue siendo legal su utilización veterinaria.
Farmacovigilancia
Propuestas
2. Prohibir el diclofenaco veterinario, y buscar alternativas de AINE con eficacia probada y más seguros para el ganado, y para las aves carroñeras que pueden ser expuestas.
1. Exigir a los productores la responsabilidad de vigilar a su ganado y el correcto desecho de los cadáveres tratados con diclofenaco, para evitar el contacto con aves carroñeras.
Es necesario hacer frente a esta situación y no ignorar las consecuencias inminentes que trae consigo la utilización de este fármaco. Se deben buscar alternativas para no poner en riesgo la supervivencia de especie de los organismos involucrados en la cadena trófica, pues cada uno juega un papel fundamental para garantizar la salud del acosistema.
¡GRACIAS!
- Gutiérrez, L., Alcalá Canto, Y., Alberti-Navarro, AB, Carrillo González, L., & Sumano López, H. (2023). Riesgos ecológicos y para la salud desatendidos asociados con el uso de diclofenaco en medicina veterinaria: una minirevisión. Veterinaria México OA , 10 . https://doi.org/10.22201/fmvz.24486760e.2023.1183
- Hy Line. (2017, marzo 17). UROLITIASIS AVIAR. Hyline.com. https://www.hyline.com/ViewFile?id=c41e652e-c204-453b-abe2-d6cd574857e0
- Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. (2023, enero 18). Diclofenaco. Gob.ve. https://inhrr.gob.ve/fichasfarma/archivos/20230118164321_1198.pdf
Bibliografía
Figura 2.
Figura 1.
PERO...
Cualquier concentración en cualquier tejido del cadave que sea consumido por el ave es altamente peligrosa para la especie.
Provoca la inactivación de las isoenzimas ciclooxigenasa 1 y 2, las cuales catalizan la bioconversión del ácido araquidónico en prostaglandinas, impidiendo su participación como mediador en procesos de inflamación y generación de fiebre y dolor.
¿De qué manera?
- Por lo tanto en América Latina se debería implementar y hacer cumplir una prohibición total del uso de este fármaco.
Ocasionó
Los buitres son susceptibles a desarrollar daño renal con concentraciones elevadas de ácido úrico sérico y gota visceral, causando muertes unos días después de la exposición a cantidades mínimas.
Disminuciones globales de buitres y especies relacionadas cercanas al 99,9%