Instituciones del Estado mexicano
Irving daiven
Created on November 24, 2024
Importancia de los ámbitos de acción: político, económico, cultural, educativo y de salud.
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
Instituciones del Estado mexicano.
Interacción del individuo con las instituciones del Estado mexicano
Nivel escolar: Bachillerato 1° Tetramestre. Materia: Introducción a las Ciencias Sociales.
Universidad Ciudadana de Nuevo León.
PRESENTACIÓN
Por: Lic. Irving Coyote Mejia
5.1 Instituciones del Estado mexicano:
a) Ámbito político. b) Ámbito económico. c) Ámbito cultural. d) Ámbito educativo. e) Ámbito de salud.
ÍNDICE
La interacción del individuo con las instituciones del Estado mexicano es fundamental para el desarrollo y la cohesión social. Según Piña y Chávez (2017), las instituciones del Estado no solo cumplen con funciones organizativas y de regulación, sino que también son espacios donde los ciudadanos participan activamente para ejercer sus derechos y cumplir con sus responsabilidades. A través de esta interacción, los individuos acceden a servicios esenciales en áreas como la educación, la salud, la cultura, la economía y la política, lo que les permite mejorar su calidad de vida y contribuir al progreso de la sociedad. Del mismo modo, esta relación fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad en el marco de un Estado democrático. Por lo tanto, comprender y valorar esta dinámica es clave para fomentar una ciudadanía activa y comprometida con el bienestar colectivo.
Introducción.
Objetivo: de la presentación: analizar la función de cada ámbito. Importancia de los ámbitos de acción: político, económico, cultural, educativo y de salud.
a) Ámbito Político. se encargan de garantizar la gobernabilidad y la participación ciudadana a través de organismos como los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Función: Gobernabilidad y representación ciudadana. Principales instituciones:
- Poder Ejecutivo: Presidente y dependencias gubernamentales.
- Poder Legislativo: Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senadores).
- Poder Judicial: Suprema Corte de Justicia, tribunales y juzgados.
Lic. Irving Coyote Mejia
Lic. Irving Coyote Mejia
b) Ámbito Económico promueven el desarrollo financiero y productivo del país mediante políticas y programas que regulan y fomentan la actividad económica. Función: Regular y fomentar el desarrollo económico. Principales instituciones:
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Banco de México (BANXICO).
- Instituciones de apoyo: SAT, PROFECO, entre otras.
- Políticas económicas: Impuestos, comercio exterior, y desarrollo empresarial.
Lic. Irving Coyote Mejia
c) Ámbito Cultural. salvaguardan y difunden el patrimonio histórico, artístico y cultural de la nación, fomentando la identidad y diversidad cultural. Función: Salvaguarda y promoción del patrimonio cultural e identidad nacional. Principales instituciones: Secretaría de Cultura. INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes). Ejemplos: Festivales, museos, patrimonio tangible e intangible.
Lic. Irving Coyote Mejia
d) Ámbito Educativo. garantizan el acceso a la formación académica en todos los niveles, buscando el desarrollo integral de la población y la disminución de las brechas sociales. Función: Garantizar el acceso y calidad en la educación. Principales instituciones:
- Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Universidades públicas y privadas.
- CONACYT: Impulso a la ciencia y tecnología.
Lic. Irving Coyote Mejia
e) Ámbito de Salud. velan por el bienestar físico y mental de los ciudadanos, asegurando la provisión de servicios médicos y programas de prevención de enfermedades. Función: Proteger el bienestar físico y mental de la población. Principales instituciones:
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
- ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
- Secretaría de Salud.
Lic. Irving Coyote Mejia
VÍDEO
Relación Ciudadano-Instituciones
Lic. Irving Coyote Mejia
Importancia de la participación activa de los individuos. Derechos y responsabilidades de los ciudadanos en cada ámbito. Ejemplos de interacción:
- Uso de servicios públicos.
- Participación política.
- Acceso a programas sociales.
Lic. Irving Coyote Mejia
VÍDEO
Lic. Irving Coyote Mejia
Objetivo Crear una infografía que explique de manera visual y sintética cómo los ciudadanos interactúan con las instituciones del Estado mexicano en los ámbitos político, económico, cultural, educativo y de salud, basándose en el contenido de Piña y Chávez (2017). Materiales Necesarios Software o herramienta de diseño gráfico (Canva, Genially, PowerPoint, Piktochart, etc.). Acceso al libro Introducción a las Ciencias Sociales (Piña y Chávez, 2017). Internet para buscar imágenes, íconos o recursos gráficos libres de derechos. Instrucciones Paso a Paso Lectura y Análisis del Contenido Revisa el capítulo relacionado con la interacción del individuo con las instituciones del Estado mexicano. Identifica las ideas principales en cada ámbito: político, económico, cultural, educativo y de salud. Destaca ejemplos concretos de cómo los ciudadanos interactúan con estas instituciones. Organización de la Información Resume las ideas principales en frases cortas y claras. Clasifica la información en cinco secciones, una para cada ámbito: a) Político b) Económico c) Cultural d) Educativo e) Salud
Actividad/tarea
Lic. Irving Coyote Mejia
Diseño del Boceto Selecciona una estructura para la infografía (lineal, jerárquica, circular, etc.). Define colores y estilos gráficos que sean atractivos y coherentes con el tema. Asigna un espacio para cada sección, asegurando que el diseño sea claro y fácil de seguir. Creación de la Infografía Utiliza herramientas digitales para plasmar la información y los gráficos. Incorpora elementos visuales como íconos, diagramas y colores para enfatizar cada ámbito. Añade ejemplos específicos o datos relevantes para contextualizar la interacción en cada área. Revisión y Edición Asegúrate de que toda la información sea precisa y esté bien redactada. Verifica que los elementos gráficos no saturen el diseño y sean funcionales. Revisa la ortografía y gramática. Referencia Incluye una sección al pie de la infografía con la cita completa en formato APA: Piña, J. M., & Chávez, M. E. (2017). Introducción a las Ciencias Sociales (3ra ed.). México: Patria.
presentación
Realiza el quiz que te ayuda a recordar el tema aprendido: https://view.genially.com/6743d4721f46abbf5583c203/interactive-content-quiz-pizarra-magnetica
Lic. Irving Coyote Mejia
presentación
Lic. Irving Coyote Mejia
Resumen de los roles fundamentales de las instituciones del Estado. Relevancia de los ámbitos para el desarrollo integral de la sociedad. Invitación a reflexionar sobre el fortalecimiento de las instituciones.
Conclusión
Referencias
- Piña, J. M., & Chávez, M. E. (2017). Introducción a las Ciencias Sociales (3ra ed.). México: Patria.
GRACIAS