Infografía Décadas
Cinthya Isabel López González
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
En el periodo que cubre este Informe, el Banco de México ha conducido la política monetaria en un entorno de marcada incertidumbre y choques significativos.
2024
2020
2020
2010
1990
2000
El desempeño de la economía de México en 2000 resultó sustancialmente mejor que el anticipado al inicio de ese año
2024
Se estima que durante el tercer trimestre de 2024 el ritmo de crecimiento de la actividad económica mundial habría sido similar al del trimestre anterior, aunque con un desempeño heterogéneo entre países
2010
consolidó la recuperación que inició en la segunda mitad del año previsto
1990
2000
1980
las tasas de interés altas encarecen el costo de pedir dinero prestado, lo que puede enfriar la economía
1980
Cinthya ISABEL LÓPEZ GONZÁLEZ
Efectos de la tasa
FECHAS
DE INTERES
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.25%, con efectos a partir del 15 de noviembre de 2024.
- En su última decisión la Reserva Federal redujo en 25 puntos base su tasa de referencia. Se observaron episodios importantes de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
En la década de 1980, las tasas de interés hipotecarias fueron altas, alcanzando un máximo del 16,64% en 1981. A partir de ahí, las tasas hipotecarias fijas disminuyeron y terminaron la década en torno al 10%.
La tasa de interés se ve afectada por la situación de los mercados de acciones de un país. Cuando los precios de las acciones aumentan, la demanda de dinero para comprarlas también aumenta, lo que provoca un aumento en la tasa de interés
gracias a la aplicación de una política económicaadecuada, así como a un entorno favorable
Los resultados en materia económica en 2000 fueronposiblese. Se caracterizó por una fuerte expansión de la economía de los Estados Unidos y por la elevación de los precios internacionales del petróleo. Por otra parte, el país gozó de mejores condiciones de acceso a los mercados internacionales de capital. Lo anterior, aunado a un proceso electoral ordenado, permitió que en 2000 se dejara atrás el ciclo de crisis que, con una periodicidad casi sexenal, había aquejado a México por más de dos décadas.
. El ritmo al cual crecieron las economías fue desigual ya que las emergentes exhibieron un mayor dinamismo que las avanzadas. En estas últimas, el crecimiento fue primordialmente consecuencia de los estímulos fiscal y monetario. En contraste, las economías emergentes fueron impulsadas por su demanda interna, en varios casos resultado de una mejoría en sus términos de intercambio.
- La inflación mundial durante 2010 fue baja, aunque hacia finales del año repuntó como consecuencia primordialmente de las alzas en los precios internacionales de las materias primas.
CRISIS ECONOMICA
En la medida en que esta epidemia se extendió a un mayor número de países, incluyendo México, y se han implementado medidas de confinamiento y distanciamiento social para contener la propagación del virus, se han observado afectaciones sumamente importantes sobre la actividad económica mundial y los mercados financieros internacionales.
- Choque de oferta. Las medidas para contener la propagación del virus
- Choque de demanda. La propagación de la pandemia a nivel internaciona.
- En general, las tasas de interés altas encarecen el costo de pedir dinero prestado, lo que puede enfriar la economía
1980
Los movimientos de las tasas de interés en los mercados financieros internacionales influyeron en los precios del oro y la plata en México.
1990
De 1990 a 1994 experimentaron una reducción importante y el promedio de éstas se ubicó entre 4.31 y 5.45 por ciento. Asimismo, cabe destacar que las diferencias entre los cuatro tipos de tasas reales fueron pequeñas durante dicho periodo. Durante los primeros meses de 1995, las tasas de interés reales de corto plazo fueron negativas, mientras que en los meses posteriores las tasas resultaron elevada
- En 1995, las tasas de interés reales de corto plazo promedio no desestacionalizadas no mostraron un aumento