Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Apoyo a personas afectadas por la pandemia

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Metodologia de la investigacion

IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN EL MERCADO LABORAL MEXICANO Y EN EL SAR

1. Objetivo

Objetivo General: Facilitar la reintegración laboral de las personas que perdieron su empleo durante la pandemia, mediante programas de capacitación, asesoría y vinculación laboral, tanto en el sector formal como en el informal. Objetivos Específicos: Proveer capacitación en habilidades demandadas en el mercado laboral actual. Ofrecer asesoría personalizada para la búsqueda de empleo. Crear una plataforma de vinculación laboral que conecte a empleadores con candidatos. Fomentar el emprendimiento y la formalización de negocios informales.

A. Capacitación y Formación:

2. Desarrollo

Cursos en línea y presenciales: Ofrecer cursos gratuitos o subvencionados en áreas como tecnología, marketing digital, habilidades blandas (soft skills), y oficios técnicos. Certificaciones: Facilitar el acceso a certificaciones reconocidas que mejoren la empleabilidad de los participantes.

B. Asesoría Personalizada:

2. Desarrollo

Orientación laboral: Brindar servicios de orientación profesional, incluyendo la redacción de currículums, preparación para entrevistas y estrategias de búsqueda de empleo. Mentoría: Implementar programas de mentoría donde profesionales experimentados guíen a los desempleados en su reintegración laboral.

C. Plataforma de Vinculación Laboral:

2. Desarrollo

Bolsa de trabajo: Crear una plataforma digital que conecte a empleadores con candidatos, con filtros por habilidades, experiencia y ubicación. Ferias de empleo virtuales y presenciales: Organizar eventos donde los desempleados puedan interactuar directamente con potenciales empleadores.

D. Fomento al Emprendimiento:

2. Desarrollo

Talleres de emprendimiento: Ofrecer talleres sobre cómo iniciar y gestionar un negocio, incluyendo aspectos legales, financieros y de marketing. Microcréditos y financiamiento: Facilitar el acceso a microcréditos y programas de financiamiento para emprendedores.

3. Justificación de la Viabilidad

A. Impacto Social: Reducción del desempleo: Al proporcionar herramientas y recursos para la reintegración laboral, se contribuirá a la reducción del desempleo y a la mejora de la calidad de vida de los afectados. Inclusión social: La propuesta promueve la inclusión social al ofrecer oportunidades tanto en el sector formal como en el informal, adaptándose a las necesidades y capacidades de cada individuo. B. Sostenibilidad Económica: Aumento de la productividad: La capacitación y formación de los desempleados aumentará la productividad laboral, beneficiando a las empresas y a la economía en general. Fomento del emprendimiento: Apoyar a los emprendedores no solo crea nuevas oportunidades de empleo, sino que también diversifica y fortalece la economía local. C. Factibilidad Técnica: Infraestructura existente: Se puede aprovechar la infraestructura tecnológica y educativa existente para implementar los programas de capacitación y la plataforma de vinculación laboral. Colaboración interinstitucional: La colaboración con instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado puede facilitar la implementación y el éxito de la propuesta.

Muchas gracias!