Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pedagogía Autónomo 1

Scarleth Nayely Sanchez Ordoñez

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA ESTUDIANTE: Scarleth Nayely Sanchez Ordoñez CICLO: Sexto Ciclo PARALELO: “A” TEMA: Etapas Evolutivas Humanas Y Educación Social DOCENTE: Mg. Karina Masache PERIODO ACADÉMICO Septiembre 2024 – febrero 2025

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN LÍNEA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL A DISTANCIA

Etapas Evolutivas Humanas Y Educación Social

El desarrollo socioemocional de 0 a 6 años
Conocimiento de si mismo/a

Concepto

Autocontrol

Comcepto

Conocimiento de otros

Concepto

Participación en actividades grupales

Concepto

Conductas sociales

Concepto

Característica

Es un momento clave en el que los niños consolidan muchas habilidades sociales y emocionales que han estado desarrollando desde la primera infancia.

De 5 a 6 años

Característica

Representa un periodo crucial en el cual los niños consolidan habilidades sociales y emocionales más avanzadas.

Característica

Es una etapa clave en la que los niños continúan madurando emocionalmente, ampliando su capacidad para comprender, expresar y gestionar emociones.

De 3 a 4 años

Es una etapa en la que experimentan cambios importantes en su capacidad para reconocer y expresar emociones, así como en su interacción con los demás.
Es una etapa en la que experimentan cambios importantes en su capacidad para reconocer y expresar emociones, así como en su interacción con los demás.
Es una etapa fascinante y crucial, ya que los niños comienzan a mostrar una gama aún más rica de emociones, una mayor independencia, y una conciencia creciente de sí mismos y de los demás.

De 0 a 6 meses

De 18 a 24 meses

De 6 a 12 meses

De 4 a 5 años

De 24 a 36 meses

De 12 a 18 meses

El desarrollo socio-emocional de 0 a 6 años

Característica

Característica

En los primeros seis meses de vida es crucial, ya que establece las bases para futuras relaciones y para el crecimiento emocional del bebé.

Característica

Característica

Es un período clave en el que comienzan a demostrar una mayor gama de emociones y una mayor interacción con su entorno.

Característica

Concepto

5 a 6 años

Concepto

4 a 5 años

Concepto

3 a 4 años
2 a 3 años
18 a 24 meses
12 a 18 meses

El desarrollo de la comunicación y el lenguaje de 0 a 6 años.

Concepto

Concepto

0 a 6 meses

Concepto

Concepto

6 a 12 meses

Concepto

Concepto

5 a 6 años

Concepto

4 a 5 años

Concepto

3 a 4 años
2 a 3 años
18 a 24 meses
12 a 18 meses

El desarrollo motor

Concepto

Concepto

0 a 6 meses

Concepto

Concepto

6 a 12 meses

Concepto

Gracias

El desarrollo motor en niños de 2 a 3 años se caracteriza por avances significativos en la coordinación, el equilibrio y las habilidades físicas generales. Durante este período, los niños comienzan a perfeccionar tanto sus habilidades motoras gruesas como finas.Durante esta etapa, es importante proporcionar un ambiente seguro donde los niños puedan moverse y explorar libremente, además de darles oportunidades para jugar con una variedad de materiales y realizar actividades que fomenten su desarrollo físico.

En este período, el bebé está en proceso de desarrollar su sentido de sí mismo y de los demás a través de las interacciones cotidianas, comienzan a distinguir entre rostros familiares y desconocidos. Aunque no tienen una comprensión profunda de las relaciones sociales, sienten apego a los cuidadores primarios (generalmente los padres)

A los 5 y 6 años, los niños logran un desarrollo lingüístico avanzado que incluye una mayor comprensión y producción de oraciones complejas, el uso de un vocabulario más amplio, y la capacidad para mantener conversaciones más fluidas. Además, comienzan a entender mejor la gramática y a expresar emociones y pensamientos de manera más clara. Estas habilidades establecen una base sólida para el aprendizaje de la lectura y escritura en los años escolares siguientes y son fundamentales para el éxito en el desarrollo social y académico.

Es una etapa clave en la que las habilidades lingüísticas avanzan de manera significativa. En esta fase, los niños comienzan a usar el lenguaje de manera más fluida, comprenden y aplican reglas gramaticales más complejas y participan en interacciones sociales más ricas.

Es un proceso fundamental y fascinante, ya que los bebés comienzan a descubrir el mundo a través de sonidos, gestos y respuestas a su entorno. Aunque durante estos primeros meses aún no se comunican con palabras, están desarrollando las bases necesarias para el lenguaje hablado. Este proceso incluye la percepción de sonidos, la imitación de expresiones faciales y el balbuceo inicial, todo lo cual prepara el terreno para el habla futura.

El desarrollo motor en los niños de 5 a 6 años se caracteriza por un refinamiento de las habilidades físicas, tanto gruesas como finas. A esta edad, los niños tienen mayor control sobre sus movimientos y pueden participar en actividades físicas más complejas y desafiantes. También logran una mayor independencia en tareas cotidianas como vestirse, escribir y usar utensilios. Proporcionarles un entorno estimulante y lleno de oportunidades para moverse, crear y jugar es esencial para seguir promoviendo su desarrollo integral.

Es una fase de gran expansión en la habilidad de los niños para usar el lenguaje de manera más sofisticada, tanto en términos de vocabulario como en la estructura gramatical y las habilidades conversacionales. Durante este período, los niños adquieren una mayor fluidez en su expresión y comprensión del lenguaje, lo que les permite interactuar de manera más efectiva con los demás.

  • Los niños entre 3 y 4 años son más capaces de controlar sus emociones que en etapas anteriores.
  • En esta etapa, los niños tienen un vocabulario más amplio para nombrar y expresar sus emociones. Pueden describir cómo se sienten, ya sea que están enojados, tristes o contentos, lo que les ayuda a comunicarse mejor con los demás y a gestionar sus sentimientos de manera más adecuada.
  • A esta edad, los niños comienzan a comprender emociones más complejas, como la vergüenza, el orgullo o la culpa. Por ejemplo, pueden sentirse avergonzados cuando hacen algo que saben que está mal, o pueden experimentar orgullo cuando logran algo que es importante para ellos.

El desarrollo motor en los niños de 3 a 4 años sigue avanzando rápidamente, y durante esta etapa mejoran tanto sus habilidades motoras gruesas (movimientos grandes) como finas (movimientos más pequeños y precisos). Este es un período donde los niños se vuelven más ágiles, independientes y comienzan a dominar movimientos que requieren mayor control y coordinación.Durante este período, es importante ofrecer oportunidades para que los niños sigan explorando su entorno físico y puedan practicar estas nuevas habilidades de forma segura y con apoyo, fomentando su confianza y autonomía.

  • Durante los primeros seis meses, los bebés comienzan a desarrollar un apego con sus cuidadores principales, especialmente con aquellos que responden consistentemente a sus necesidades
  • La sonrisa social es una de las primeras expresiones emocionales conscientes del bebé. A diferencia de las sonrisas reflejas que ocurren en las primeras semanas, la sonrisa social es una respuesta a los estímulos externos, como ver el rostro de un cuidador o escuchar una voz familiar.
  • El llanto es la primera forma de comunicación emocional en los bebés. Usan el llanto para expresar incomodidad, hambre, cansancio o necesidad de atención. Los cuidadores, al responder a estos llantos, ayudan al bebé a regular sus emociones y sentirse seguro.
  • Los bebés desarrollan un apego más fuerte hacia sus cuidadores principales. Esto se evidencia por la aparición de la ansiedad por separación, donde el bebé puede llorar o mostrar angustia cuando se aleja de la madre, el padre u otros cuidadores cercanos.
  • Los bebés muestran una clara preferencia por las personas que conocen y confían, como sus padres, hermanos u otros familiares cercanos. Se sienten más cómodos y relajados en su presencia.
  • Las risas se vuelven más frecuentes y contextualmente apropiadas. Los bebés ríen no solo por el placer físico (como ser cosquilleados) sino también en respuesta a interacciones sociales divertidas, como juegos de "cucú" o cuando ven a sus padres hacer caras graciosas.
  • A medida que el bebé se vuelve más móvil, empieza a explorar su entorno con más confianza. Sin embargo, también busca la seguridad emocional de su cuidador a través del contacto visual o regresando hacia él si se siente inseguro o abrumado.

Son el conjunto de comportamientos, actitudes y habilidades que los niños desarrollan a medida que interactúan con su entorno, sus cuidadores y otros niños. Durante este periodo, los niños experimentan un rápido desarrollo social y emocional, y sus interacciones evolucionan desde la dependencia absoluta hacia una mayor independencia y capacidad para relacionarse con los demás.

Es una fase significativa en la que los niños experimentan un crecimiento acelerado en su vocabulario y comienzan a utilizar frases simples para expresar ideas. Durante este periodo, los niños pasan de usar palabras sueltas a comenzar a combinar dos o más palabras en frases, demostrando un mayor dominio del lenguaje. Además, su capacidad para comprender el lenguaje continúa aumentando, lo que les permite seguir instrucciones más complejas y participar en interacciones sociales más significativas.

  • A medida que los niños de 12 a 18 meses adquieren habilidades físicas, como caminar, se vuelven más independientes en la exploración de su entorno.
  • Los niños empiezan a mostrar conductas de autoafirmación emocional, como decir "no" o resistirse a hacer lo que se les pide, lo que refleja el deseo de controlar su entorno y de ejercer su voluntad.
  • Uso del "yo" y el "mío": Esta conciencia de sí mismos también se refleja en el lenguaje emergente, con los primeros intentos de usar palabras como "yo" o "mío", lo que demuestra un sentido más claro de posesión y autoidentidad.
  • A medida que los niños desarrollan sus emociones y autonomía, también es común que empiecen a tener episodios de berrinches o rabietas, ya que aún no tienen completamente desarrolladas las habilidades para manejar sus emociones intensas.

Marca una etapa clave en el progreso lingüístico de los niños. Durante este periodo, los niños comienzan a decir sus primeras palabras significativas, mejoran su capacidad para comprender el lenguaje y expanden su uso de gestos. Se observa un avance importante en su capacidad para nombrar objetos, personas y acciones, así como en su habilidad para imitar el lenguaje y participar en interacciones comunicativas con los adultos.

El desarrollo motor en niños de 4 a 5 años muestra un gran refinamiento y avance en sus habilidades físicas. Durante este periodo, los niños ganan mayor control, coordinación y fuerza, lo que les permite realizar movimientos más precisos y actividades físicas más complejas.

Es un periodo en el que los niños hacen grandes avances en la capacidad de hablar, comprender y utilizar el lenguaje para interactuar con los demás. Durante esta etapa, los niños empiezan a formar frases más largas y complejas, a usar el lenguaje para expresar una variedad de ideas y emociones, y a comprender mejor las reglas gramaticales y el vocabulario.

Es una etapa de gran progreso, donde los bebés pasan de ser caminantes inexpertos a niños activos y curiosos que exploran su mundo con cada vez más independencia. El avance en las habilidades motoras gruesas (caminar, correr, saltar) y motoras finas (apilar objetos, usar utensilios, garabatear) marca un hito importante en su desarrollo físico y les permite interactuar más efectivamente con su entorno. Estas habilidades motoras no solo fomentan la independencia, sino que también sientan las bases para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y social.

  • Son más capaces de controlar sus emociones y regular sus reacciones. Las rabietas son raras, y cuando enfrentan frustración o enojo, pueden recurrir a estrategias como hablar de sus emociones o retirarse temporalmente para calmarse.
  • Muestran una mayor capacidad de empatía, lo que les permite comprender mejor las emociones de los demás.
  • En esta etapa, las amistades de los niños se vuelven más profundas y significativas. Empiezan a formar relaciones más estables y basadas en intereses compartidos y pueden identificar amigos con quienes disfrutan pasar más tiempo.
  • A esta edad, los niños están más decididos a hacer cosas por sí mismos. Quieren alimentarse, vestirse o realizar tareas sencillas sin ayuda. Esto refleja el desarrollo de su sentido de autonomía, pero también puede generar frustración si no logran lo que se proponen.
  • Las rabietas son muy comunes en esta etapa, ya que los niños experimentan una gran cantidad de emociones intensas que aún no saben cómo gestionar.
  • En esta etapa, los niños ya empiezan a usar palabras para describir sus emociones, aunque de forma básica. Pueden decir "triste", "feliz" o "enojado", lo que les permite empezar a comunicar cómo se sienten en lugar de solo expresarlo físicamente o mediante el llanto.

Es una etapa llena de logros significativos. Durante estos meses, los bebés adquieren habilidades fundamentales como sentarse sin apoyo, gatear, ponerse de pie con ayuda y dar sus primeros pasos. Estas habilidades motoras permiten a los bebés explorar más activamente su entorno, lo que a su vez apoya su desarrollo cognitivo, social y emocional. El progreso en las habilidades motoras gruesas y finas durante este período establece la base para la movilidad y la independencia futura del bebé.

A esta edad, los niños están en una fase en la que comienzan a comprender mejor las dinámicas grupales, aprenden a colaborar con sus compañeros y a seguir reglas más estructuradas. Estas experiencias les ayudan a desarrollar habilidades clave para la convivencia en sociedad, como la empatía, la cooperación y la resolución de problemas.

El conocimiento de si mismo o el autoconocimiento, es el saber que una persona adquiere sobre ella misma, en términos psicológicos y espirituales, durante el curso de toda la vida y sobre la base de sus propias experiencias y a la introspección. Demostrar y/o mencionar cómo es él o ella, qué lo hace diferente de los demás, qué le gusta y qué le disgusta.

Es una etapa emocionante en la que los bebés comienzan a expresar intenciones más claras, tanto verbal como no verbalmente. En esta fase, los balbuceos empiezan a transformarse en sonidos más complejos, algunos de los cuales se asemejan a palabras, y los bebés también utilizan gestos para complementar su comunicación. Aunque el lenguaje hablado aún está en proceso de formación, su capacidad de comprensión aumenta notablemente.

Es una etapa de enormes avances en las habilidades motrices gruesas y finas. En esta etapa, los bebés logran mayor independencia, primero al gatear y luego al ponerse de pie y caminar. Estas habilidades les permiten explorar su entorno de manera más activa, lo que a su vez fomenta su desarrollo cognitivo y emocional. Además, el progreso en la motricidad fina les permite interactuar con objetos de una manera más precisa, lo que es esencial para el aprendizaje y la comprensión del mundo que los rodea.

Son el conjunto de comportamientos, actitudes y habilidades que los niños desarrollan a medida que interactúan con su entorno, sus cuidadores y otros niños. Durante este periodo, los niños experimentan un rápido desarrollo social y emocional, y sus interacciones evolucionan desde la dependencia absoluta hacia una mayor independencia y capacidad para relacionarse con los demás.

Tener autocontrol ayuda a los niños en todas las áreas de la vida, pero es especialmente importante para la socialización. Tener control de sus acciones y reacciones ayuda a los niños a integrarse y hacer amigos, tambien ayudad a que los niños reconoscan las consecuencias que su conducta tiene en otros.

  • Los niños son más capaces de regular sus emociones en situaciones cotidianas.
  • Los niños en esta edad son más conscientes de sus propios sentimientos y pueden identificar una mayor variedad de emociones, como sentirse avergonzado, culpable o orgulloso. También empiezan a reconocer que pueden sentir emociones contradictorias (por ejemplo, estar emocionados pero nerviosos al mismo tiempo).
  • A esta edad, los niños suelen tener amigos preferidos y establecen relaciones más estables y duraderas. Valoran la compañía de sus amigos y disfrutan del juego compartido.
  • A medida que los niños comienzan a compararse con sus compañeros, pueden desarrollar una mejor comprensión de en qué son buenos y qué áreas necesitan mejorar.

Es una etapa crítica de crecimiento físico y habilidades motoras. Durante estos primeros seis meses, los bebés desarrollan gradualmente el control de su cuerpo, mejorando tanto sus movimientos gruesos como finos. La exploración y el juego son fundamentales para este desarrollo, ya que les permiten fortalecer los músculos y mejorar su coordinación. Además, estas habilidades motoras proporcionan la base para el desarrollo cognitivo, emocional y social que ocurrirá en los siguientes meses.