Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodologia de la investigacion
Danny Soto
Created on November 23, 2024
Metodologia de la investigacion
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto modular
Metodologia de la investigacion
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral mexicano y en el SAR.
Responde las preguntas
El tipo de investigación implícita en la nota es investigación descriptiva y analítica. Este tipo de investigación se utiliza para describir y analizar el impacto de la pandemia en el mercado laboral y en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La investigación descriptiva se enfoca en detallar las características de un fenómeno, mientras que la analítica busca entender las relaciones y efectos entre diferentes variables. En este caso, se describen las pérdidas de empleo, los sectores más afectados, y se analizan las consecuencias de estas pérdidas en el SAR y las pensiones futuras.
¿Qué tipo de investigación está implícita en la nota y por qué?
El objetivo de la nota es presentar un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral mexicano y en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Esto incluye evaluar cómo las medidas tomadas durante la pandemia afectaron el empleo formal e informal, y cómo estas afectaciones repercuten en las cuentas de ahorro para el retiro y las pensiones futuras de los trabajadores.
¿Cuál es el objetivo de la nota?
Los datos plasmados en la nota se obtuvieron de diversas fuentes oficiales y confiables, entre las cuales se incluyen: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Proporciona datos sobre el empleo formal y las pérdidas de empleo en el sector formal. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): Aporta información a través de encuestas como la Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y Mercado Laboral (ECOVID-ML), que recopila datos sobre el impacto de la pandemia en el empleo. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): Ofrece datos sobre los retiros por desempleo y el impacto en las cuentas de ahorro para el retiro. Estas fuentes son confiables porque son instituciones oficiales y reconocidas en México, encargadas de la recopilación y análisis de datos económicos y laborales. Además, utilizan metodologías rigurosas y estandarizadas para asegurar la precisión y validez de la información.
¿De qué fuentes se obtuvieron los datos plasmados en ella? ¿Son confiables?
GRACIAS