Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tema 6 - Nutrición en Animales
ESCUELA TERESIANA
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Componentes Circultarios
Tema 6 La nutrición en los animales
Obtenicón de AlimentoINGESTiÓN
Proceso Digestivo
Comparación Aparatos Digestivos
Proceso Respiratorio
Órganos Respiratorios
Intercambio de Gases
Tipos de Sistemas Circulatorios
Productos de Excreción
Órganos Excretores
10
ETAPASIngestión - Digestión - Absorción - Egestión
PecesAnfibios y ReptilesAves y Mamíferos
Invetebrados no artrópodos ArtrópodosVertebrados
Órganos excretores
Productos de excreción
Invertebrados con Circulación Abierta y Cerrada
Circulación cerrada vertebrados
Componentes
Órganos Respiratorios
Proceso Respiratorio
Intercambio de Gases
ComparaciónAparatos Digestivos
Proceso Digestivo
Obtención de Alimento
Esquema General Nutrición Animal
Aparato Excretor
Aparato Circulatorio
Aparato Respiratorio
Aparato Digestivo
Nutrición Animal
Mayor eficacia del proceso digestivo
EVOLUCIÓN
Desarrollo de cavidades cerradas, tubos regionalizados y sistemas abiertos
La Digestión de los animales
Detritos en el sustrato (Materia orgánica en descomposicion) Lombriz de tierra y gusanos marinos
Partículas suspendidas en aguaPoros inhalantes (Poríferos) Cirros (Cirrípedos) Branquias ciliadas o plumosas (Bivalvos, Tiburón Peregrino y Poliquetos) Barbas (Ballena) Pico (Patos y Flamencos)
Detritívoros
Suspensívoros
Partículas e grandes masas de agua o sustrato Ingeridas de forma no selectiva (animales sésiles)
Absorben néctarLepidópteros - Aparato bucal forma de trompa, lengua tubular y picos largos COLIBRÍES, MARIPOSAS
Nutrientes de la sangre del hospedadorEstructuras: Estiletes, ventosas, dientes MOSQUITOS, GARRAPATAS Y LAMPREAS
Nutrientes del hospedadorÓrganos con ventosas y ganchos "Escólex" CESTODOS (Platelmintos) - TENIAS
Vida libre
Ectoparásitos
Endoparásitos
Fljidos de origen animal o vegetal
Micrófagos
Fluidófagos
Obtención de alimentoINGESTIÓN
Vertebrados
Invertebrados
Macrófagos
Obtención de alimentoINGESTIÓN
Min 1
MAYOR EFICACIA POR: ORIFICIOS DE ENTRADA Y SALIDA VÁLVULAS - Regionalización Aumentan la superficie de absorción Elementos para el avance del contenido (cilios, musc) Regulación hormonal del proceso
Células de la cavidad gastrovascular ENZIMAS DIGESTIVAS Se completa en otras células por endocitosis Único orificio para ingestión, digestión y expulsión de desechos
Endocitosis VACUOLA DIGESTIVA (CON LISOSOMAS) Absorción en la propia célula Exocitosis de restos no digeridos
TUBO DIGESTIVO - Dig Mecánica y Química Con regiones especializadas RESTO DE GRUPOS
Fases intracelulares y extracelulares CNIDARIOS Y PLATELMINTOS Eficiencia limitada
En el interior de CÉLULA ESPECIALIZADAS COANOCITOS (Poríferos) Poco eficiente
Digestión Extracelular
Digestión Mixta
Digestión Intracelular
EXTRAER y OBTENER NUTRIENTES de los alimentos
Proceso Digestivo
Estructuras - Digestión final Estructuras - Absorción nutrientes Estructuras - Formación de sólidos
INTESTINO
Digestión mecánica: 1. MOLINO GÁSTRICO (Crustáceos) 2. MOLLEJA (Insectos, Aves y lombrices) Órgano musculoso, plegado y endurecido Digestión Química: 3. ESTÓMAGO - Con divertículos gástricos (Peces, Insectos y Estrellas) * También absorben nutrientes - Diferentes formas y una cavidad * en 4 rumiantes - Evaginable (Equinodermos - Digestión empeiza fuera) - Vertebrados carnivoros y omnívoros (CARDIAS Y PILORO)
1. APARATOS BUCALES 2. LENGUA 3. GLÁNDULAS SALIVALES 4. FARINGE Y ESÓFAGO
CAVIDAD BUCAL
Región Posterior
Región Media
Región Anterior
Proceso Digestivo en tubos digestivos
1. Crear una línea evolutiva con 3 conceptos clave sobre cada grupo según el siguiente esquema.
2. Responder a las reflexiones (Posibles preguntas de examen)
1. Digestión en organismos unicelulares y multicelulares simples 2. CAVIDAD GASTROVASCULAR - Cnidarios 3. APARATO DIGESTIVO INCOMPLETO - Platelmintos 4. APARATO DIGESTIVO COMPLETO - Equinodermos, Nematodos, Moluscos y Anélidos 5. APARATO DIGESTIVO ESPECIALIZADO - Peces, Aves y Mamíferos
Actividad - Etapas evolutivas principales de aparatos digestivos
Comparación de Aparatos Digestivos
1. Orificios o vías de comunicación con el exterior 2. Mecanismos para la ventilación (entrada y salida)
1. BRANQUIAS 2. TRÁQUEAS 3. PULMONES
MEMBRANAS RESPIRATORIAS - Finas y permebales a gases - Suficientemene amplias (Demanda energética) - Vascularizadas (Si hay sistema circulatorio) - Deben mantenerse húmedas (gases disueltos)
Ambos por DIFUSIÖN
RESPIRACIÓN EXTERNA (Intercambio gaseoso en la membrana respiratoria)
RESPIRACIÓN CELULAR (Intercambio gaseoso en la membrana celular)
¿En qué consiste respirar? ¿Qué animales respiran? ¿Todos tienen órganos respiratorios?
Proceso Respiratorio
1. Sistema de tubos - TRÁQUEAS (comunican con cels)2. Independiente del circulatorio 3. Ventilación por contracción de músculos de orficios de entrada de aire - ESPIRÁCULOS 4. También en vuelo o contracción abdominal
Mecanismo indirecto más simpleEficaz en animales de pequeño tamaño
+ Con órganos respiratorios diferenciados- Anguilas y anfibios pulmonados sumergidos (hibernación)
1. Pared corporal fina y húmeda2. Poca demanda de oxígeno (sésiles o muy lentos) 3. Relación superficie-volúmen (planos o redondeados)
Poríferos, cnidarios, platelmintos y anélidos
TRÁQUEAS
Difusión Directa (Respiración cutánea)
Difusión Directa (Sin órganos especializados) Indirecta (Con órganos especializados)
Órganos Respiratorios
Intercambio Gaseoso
ApéndicesCilios superficie Sifón (Cavidad paleal) Movimiento continuo Opérculo
Distintos mecanismos para generar le movimiento del agua para que pase por las branquias
CrustácesBIvalvos y Gasterópodos Cefalópodos Peces cartilaginosos Peces Óseos
Zonas de corrientes marinas o movimiento
Anélidos y Equinodermos (+ larvas de anfibios)
BRANQUIAS INTERNAS
BRANQUIAS EXTERNAS
Difusión Directa (Sin órganos especializados) Indirecta (Con órganos especializados)
Órganos Respiratorios
Intercambio Gaseoso
EVOLUCIÓN
1. Mayor tamaño 2. Aumento tasa metabólica
1. Compartimentación interna 2. Aumento superficie intercambio
Invertebrados terrestres ( por difusión) + simples Vertebrados (por contracciones musc) "ventilación" + VIAS RESPIRATORIAS
Vertebrados terrestres y otros grupos terrestres
Tipos de respiración
Pneumostoma
PULMONES
Difusión Directa (Sin órganos especializados) Indirecta (Con órganos especializados)
Órganos Respiratorios
Intercambio Gaseoso
VASOS SANGUÍNEOS CONTRÁCTILES - Anélidos Generan ondas peristálticas CORAZÓN - Resto de animales Contracción de sus cámaras Válvulas para sentido único Puede ser: Tubular, Simple o Doble CORAZONES ACCESORIOS - Invertebrados
Arterias y Venas - Si hay capilares (sist. cerrado)
ÓRGANOS PROPULSORES
VASOS SANGUÍNEOS
HIDROLINFA - Equinodermos Agua + Sales + Cels Defensivas HEMOLINFA - Invertebrados Cels Fagocíticas + Pigmentos respiratorios Aumentan capacidad de transporte SANGRE - Cefalopodos, Anélidos y Vertebrados Tejido: Plasma + Cels especializadas Glóbulos rojos y Hemoglobina (max transporte) LINFA - Algunos vertebrados Derivado de la sangre Vasos del sistema linfático
LÍQUIDOS CIRCULATORIOS
FLUIDO CIRCULATORIO + RED CONDUCTORA + ÓRGANOS PROPULSORES
Componentes Circulatorios
Cefalópodos Anélidos Vertebrados
Moluscos no cefálopodos Artrópodos
Sistema circulatorio cerrado (Sangre NO sale del circuito) - Hay capilares, por difusión - Mayor eficacia, la presión no se reduce tanto
Sistema circulatorio abierto (Sangre sale del circuito) - Sin capilares, aterias vierten al HEMOCELE - Hemolinfa en contacto con las células - Deja y recoge sustancias de células por difusión
Resto de grupos invertebrados y vertebrados (Circulación abierta o cerrada)
Poríferos, Cnidarios y Platelmintos (Respiración cutánea y digestión intracelular)
Sin sistema circulatorio (Planos y muy pequeños) Con sitema circulatorio (Con órganos especializados)
Tipos de Sistema Circulatorio
- CORAZÓN TUBULAR - CÁMARAS SUCESIVAS 1. Bombea hemolinfa por contracciones peristálticas 2. Desde la región anterior pasa al hemocele - órganos Ostiolos (válvulas que susttuyen la función de las venas) Tienen corazones accesorios
- CORAZÓN TRICAMERAL - 1 VENTRÍCULO Y 2 AURÍCULAS 1. Impulsada por ventrículo por las arterias 2. Vierten al hemocele para bañar las células 3. Intercambio: nutrientes-desechos 4. Retorno por las venas hasta pulmones/branquias 5. Intercambio gaseoso
Invertebrados con circulación abierta
CIRCULACIÓN EN ARTRÓPODOS
CIRCULACIÓN EN MOLUSCOS NO CEFALÓPODOS
Tipos de Sistema Circulatorio
- CORAZÓN TUBULAR - CÁMARAS SUCESIVAS Vaso dorsal pulsatil - Sangre oxigenada hacia la región anterior 5 ARCOS AÓRTICOS - Corazones accesorios que lo comunican con el vaso ventral Intercambio en la red de capilares y regresa por el vaso dorsal
- CORAZÓN - 1 VENTRÍCULO Y 2 o 4 AURÍCULAS 1. Sangre Oxigenada Ventrículo - Arteria - Capilares (intercambio) 2. Sangre Desoxigenada Conducto venoso - CORAZONES BRANQUIALES Y BRANQUIAS (oxigenación) Entra por las aurículas a través de pequeñas venas
Invertebrados con circulación cerrada
CIRCULACIÓN EN ANÉLIDOS
CIRCULACIÓN EN CEFALÓPODOS
Tipos de Sistema Circulatorio
- CORAZÓN TETRACAMERAL - 2 AUR Y 2 VEN - CIRCULACIÓN DOBLE Y DE ALTA PRESIÓN COMPLETA - TABICACIÓN DE VENTRÍCULOS (No hay mezcla de sangre) - VÁLVULAS AURICULOVENTRICULARES (Evitar el reflujo) - VÁLVULAS SEMILUNARES (Interior arterias)
- CORAZÓN TRICAMERAL - 2 AUR Y 1 VEN - CIRCULACIÓN DOBLE - Circuito pulmonar y circuito general - SE PRODUCE "CIERTA MEZCLA DE SANGRE" Evitan que sea total:1. Contracción alterna de aurículas 2. Válvula espiral (interior de la arteria que sale)* Ventrículo parcialmente tabicado en reptiles
- CORAZÓN LINEAL BICAMERAL - 1 AUR y 1 VEN - ÚNICO CIRCUITO - CIRCULACIÓN SENCILLA La sangre sufre una PÉRDIDA DE PRESIÓN SANGUÍNEA Intercambio branquial a contracorriente Y debe retornar al resto del cuerpo
AVES Y MAMÍFEROS
ANFIBIOS Y REPTILES
Circulación cerrada de vertebrados
PECES
Tipos de Sistema Circulatorio
Sólido producido por la degradación de proteínas y Ac. nucleicosAlta toxicidad: Urea y Amoniaco (disueltos - orina) Ácido Úrico (ahorro de agua - precipitados)
Gas producido en la degración de la glucosa Eliminados por procesos respiratorios
CO2
COMPUESTOS NITROGENADOS
ÓRGANOS EXCRETORES
Regula la cantidad de agua y sales en el medio interno
Desechos generados en el metabolismo celularDióxido de carbono y productos nitrogenados
Productos de Excreción
Anélidos y Moluscos (con sistema circulatorio)
Platemintos (sin sistema circulatorio)
Presentan reabsorción de agua y metabolitos útilesPermanece en el tubo lo que se va a eliminar - Sale por nefridioporos
METANEFRIDIOS
PROTONEFRIDIOS
Vertebrados
Artrópodos
Platelmintos Anélidos y Moluscos
Eliminan amoniaco por osmosis desde las células hacia el agua que les rodea
Poríferos y Cnidarios
RIÑONES
GLÁNDULAS ANTENALES Y TUBOS DE MALPIGHI
NEFRIDIOS
SIN ÓRGANOS EXCRETORES
Órganos Excretores
10
1. Las células de los túbulos introducen solutos en ellos2. Esto provoca la entrada de agua y ácido úrico desde la hemolinfa 3. Se forma la orina 4. Sale al intestino para ser eliminada con los productos de la digestión 5. Antes de expulsión, hay reabsorción gracias a las glándulas rectales
Túbulos ciegos localizados en el hemocele
1. Saco terminal (filtración)2. Túbulo (reabsorción) 3. Vejiga (almacena la orina)
Insectos y Arácnidos
Crustaceos
TUBOS DE MALPIGHI
GLÁNDULAS ANTENALES
Vertebrados
Artrópodos
Platelmintos Anélidos y Moluscos
Poríferos y Cnidarios
RIÑONES
GLÁNDULAS ANTENALES Y TUBOS DE MALPIGHI
NEFRIDIOS
SIN ÓRGANOS EXCRETORES
Órganos Excretores
10
NEFRONA - Unidad de filtración1. Corpúsculo renal Glomérulo + Cápsula de Bowman2. Túbulo renal (proximal, Asa de Henle y distal) 3. Tubo colector - acaban en la pelvis renal 5. Uréteres, Vejiga y Uretra
Su estructura varía en los distintos grupos, su funcionamiento es muy similar.A diferencia de invertebrados, está extrechamente relacionado con el sistema circulatorio
Vertebrados
Artrópodos
Platelmintos Anélidos y Moluscos
Poríferos y Cnidarios
RIÑONES
GLÁNDULAS ANTENALES Y TUBOS DE MALPIGHI
NEFRIDIOS
SIN ÓRGANOS EXCRETORES
Órganos Excretores