Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
microorganismos patogenos
Diana Rodriguez
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Presentación
microrganismos PATÓGENOS
Índice
Referencias
Trichophyton rubrum
SARS-CoV-2
Mycobacterium tuberculosis
Trichomonas Vaginalis
Relación con la enfermería
Microbiología médica
Microorganismos patógenos
Portada
DE INTERES CLINICO
MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Sección
Se define como la "ciencia que estudia las causas y naturaleza de la enfermedad, juntamente con los cambios estructurales y funcionales producidos”. se ocupa de la descripción, explicación y predicción de fenómenos y objetos relacionados con el mundo de los microorganismos, es decir, de grupos taxonómicos muy diferentes como son: protozoos, algas, hongos, bacterias, virus, viriones y priones.
Microbiologia médica
Es crucial en el quehacer de la enfermería, fundamental para procesos como el control, el tratamiento y, por ende, la prevención de enfermedades, en particular, aquellas catalogadas como infecciosas.
Relacion con la enfermeria
parásito
TRICHOMONAS VAGINALIS
Sección
+ info
Es un protozoo flagelado cuyo metabolismo es anaerobio facultativo (aunque puede vivir sin la presencia de oxígeno, su metabolismo es predominante anaerobio), tiene una nutrición heterótrofa mediante fagocitosis y se alimenta de leucocitos y bacterias.
Escribe aquí un título
+ info
Es una enfermedad de transmisión sexual que produce vaginitis con dolor, leucorrea y disuria. La infección actúa a lo largo de semanas o meses. Los varones por lo común cursan asintomáticos, pero pueden presentar uretritis o prostatitis. El contacto directo de T. vaginalis con el epitelio escamoso del aparato genitourinario ocasiona la destrucción de las células epiteliales afectadas y el desarrollo de una reacción inflamatoria neutrofílica y hemorragia petequial.
Escribe aquí un título
bacteria
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
Sección
Es un bacilo inmovil Gram+ aerobia, tiene un metabolismo heterótrofo altamente flexible lo que le permite adaptarse a su entorno por lo que puede nutrirse de diferentes fuentes según las condiciones en las que se encuentre.
Escribe aquí un título
M. tuberculosis es un patógeno intracelular cuyo éxito depende de evitar los mecanismos de destrucción de los fagocitos profesionales, la bacteria se multiplica en los macrófagos alveolares y se transporta a través de los canales linfáticos a los ganglios linfáticos hiliares que drenan el sitio infectado, desde allí, una bacteriemia de bajo nivel disemina las bacterias a varios tejidos.
+ info
+ info
Escribe aquí un título
virus
SARS-CoV-2
Sección
Info
Info
Como tal no tienen un metabolismo propio y, por tanto, no se nutren en el sentido convencional como lo hacen los organismos vivos. En cambio, dependen completamente de las células del hospedador para obtener los recursos que necesitan para replicarse.
Escribe aquí un título
TINEA UNGUIUM hongo
TRICHOPHYTON RUBRUM
Sección
Es un hongo levaduriforme con un metabolismo heterótrofo y su nutrición depende de su capacidad para degradar y metabolizar queratina, una proteína estructural presente en las uñas, piel y cabello.
Escribe aquí un título
Lorem ipsum dolor sit amet
+ info
+ info
Vídeo
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/09/1095641/document.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a622027-es.html
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/936138/ERV_SE31_2024.pdf
https://www.jornada.com.mx/2024/02/12/politica/018n1pol
https://drive.google.com/file/d/1rwE3osjTgbJAzb-oCHkA6G1mS3hBykhO/view
https://drive.google.com/file/d/1NZUTkQFBe7izDhRe3BPpZOfiAqTlBgOY/view
Referencias
¡Gracias!
Epidemiología
En México, datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud indican que tan sólo en la cuarta semana epidemiológica de 2024 (21-27 de enero) se han notificado 400 nuevos casos, con un acumulado en lo que va del año de mil 268 contagios de tuberculosis respiratoria. La entidad con más nuevos casos en esa semana es Baja California (37); seguido de Veracruz (35) y Chiapas (32). El reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica agrega que en la misma semana de 2023 se reportaron 352 contagios, y un acumulado de mil 245 casos.
- Prevención:
- vacunarse contra COVID-19, utilizar cubrebocas.
- al toser o estornudar cubre nariz y boca.
- lavarse las manos con frecuencia.
Patogenia
Tratamiento: El molnupiravir se usa para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (infección por COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2 en adultos que presentan síntomas de leves a moderados, y corren el riesgo de padecer una enfermedad grave que podría provocar la hospitalización o la muerte cuando no se dispone de otros tratamientos o no pueden utilizarse. El molnupiravir pertenece a una clase de medicamentos llamados antivirales. Su acción consiste en detener el virus que causa la propagación en el cuerpo.
MORFOLOGIA
Patogenia
El virus puede acceder al tracto respiratorio a través de las membranas mucosas, especialmente la nasal, orofaríngea y laríngea, y luego ingresar a los pulmones por continuidad. Posteriormente, ingresa a la sangre desde los pulmones causando viremia, y así, adquiere acceso y ataca a todos los órganos débiles.
Patogenia
Tratamiento: El primer paso del tratamiento consiste en eliminar la piel infectada y, a continuación, aplicar antibióticos antifúngicos como el miconazol o el clotrimazol. Las infecciones resistentes generalmente responden bien al itraconazol y a la griseofulvina oral; las del pelo y de las uñas generalmente requieren un tratamiento sistémico (oral). La terbinafina es el fármaco de elección para el tratamiento de las onicomicosis.
Prevención:
- Higiene
- no compartir utensilios de arreglo de uñas
- mantener los pies secos en la medida de lo posible
- evitar el contacto directo con el hongo como sucede en pisos contaminados de gimnasios, albercas o regaderas
Patogenia
Se caracteriza por la invasión del estrato superficial de la lámina ungueal en cualquier sector (lateral, proximal, distal, centro) con manchas blancas, opacas en un área bien delimitada. Al principio estas lesiones pueden ser punteadas, de bordes irregulares, únicas o múltiples, las que se van extendiendo y coalescen a medida que la invasión progresa; en este sector la uña se torna quebradiza, blanda y áspera. Posteriormente la infección puede extenderse a través de la lámina ungueal e infectar el estrato córneo del lecho ungueal e hiponiquio.
Patogenia
Prevención:
- lavarse las manos frecuencia de manera correcta.
- estornudar o toser sobre el antebrazo.
- vacunarse con la BCG especialmente en áreas donde la tuberculosis es prevalente.
Tratamiento:
- fase intensiva: medicamentos por 2 meses (Pirazinamida, Rifampicina, Isoniazida e Etambutol).
- fase de continuación: 2 medicamentos por 4 meses (Isoniacida y Rifampicina) durante 6 meses de una combinación de antibióticos.
Síntomas:
- Leucorrea
- Prurito vulvar
- Sensación urente
- Disuria
Patogenia
Epidemiología: Se calcula que 3 millones de mujeres en EUA y 180 millones de mujeres en todo el mundo adquieren cada año esta enfermedad; 25% de las mujeres con vida sexual activa sufren infección en algún momento durante su vida; 30 a 70% de los varones se encuentran parasitados
Prevención:
- Utilizar métodos de barrera.
- Limitar el número de parejas.
- No compartir juguetes sexuales.