Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Hablemos sobre feminismo

FERNANDO CRISPIN ROMERO SANCHEZ

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hablemos sobre feminismo

Feminismo

Primera ola del feminismo

Maternidad elegida.

Feminismo lesbiano

Feminismo institucional

Feminismo negro

Feminismo de diferencia

Libertad sexual

Participación política

Desigualdad salarial

Educación

Violencia sexual.

Divorcio.

Políticas de igualdad de genero

Educación

Uso de pantalones

Discriminación sexo-genero

Derechos en el matrimonio

Desigualdad.

Uso de anticonceptivos.

Patriarcado.

Participación política de las mujeres.

Trabajo.

Vestimenta.

Derechos civiles.

Se asocian

Derechos educativos.

Igualdad.

La declaración de los sentimientos.

Legalización del aborto.

Sufragio universal.

Matrimonio.

Igualdad laboral.

Igualdad

Educación.

Derecho al trabajo.

Derechos matrimoniales

El respeto a los hijos

Libertad.

Independencia económica

Abusos en matrimonio

Derecho al voto

Segunda ola del feminismo

Tercera ola del feminismo

Cuarta ola del feminismo

Otros feminismos

Utiliza líneas temporales…

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Mejora la comunicación sobre cualquier tema.

Representa datos con gráficos.

Tiene un color adecuado a su tema.

Utiliza timelines para contar historias.

Escribe un titular genial

GIF o JPG, de un paisaje o de un espacio cerrado. Añádelas como quieras, pero añádelas para crear el contenido que fomenta el aprendizaje y estimula el cerebro de tu alumnado.

El feminismo es un movimiento u organización que se compone principalmente de mujeres, que buscan defender sus derechos políticos, educativos, sociales y la igualdad, laboral y de cualquier contexto en el que se vulneren sus derechos humanos y discriminaciones por el hecho de ser mujer, Varela, (2008).

Las mujeres no tenían derecho al trabajo solo si se lo permitían sus padres o sus maridos se dedicaban a las labores domesticas y al cuidado de los hijos

Las mujeres que trabajaban no recibían el mismo salarios y privilegios a los que tenía acceso un hombre que trabajaba en la misma actividad.

Escribe un titular genial

Para destacar datos superrelevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista. Si tu genially incluye datos difíciles de explicar o de entender, no lo dudes: incluir gráficos ayudará a comprender mejor cada dato y a dotarlo de sentido.

El matrimonio es un contrato desigual en el que solo se privilegia al hombre y las mujeres están obligadas a obedecer al marido.

En 1793 las mujeres son excluidas de todo derecho político. En el año de 1795 a las mujeres se les prohíbe asistir a asambleas políticas,

Conocida como la ola del feminismo ilustrado, (finales del siglo XVIII y principios del XX).

Olimpia Gouges y Mary Wollstonecraft Olimpia, escribe la Declaración de los derechos de la mujer y ciudadanía. Olimpia en este articulo declaraba que la mujer tiene derecho a ser llevada a la pena de muerte y a subir a la tribuna. Mary escribe, Vindicación de los derechos de la mujer, considerada la obra fundadora del feminismo, Varela, (2008).

La mujer no es libre administrar sus propiedades, fijar o abandonar su domicilio, a ejercer patria protestad, a mantener una profesión o emplearse sin permiso

Escribe un titular genial

GIF o JPG, de un paisaje o de un espacio cerrado. Añádelas como quieras, pero añádelas para crear el contenido que fomenta el aprendizaje y estimula el cerebro de tu alumnado. Las imágenes mantienen a tu alumnado despierto y motivado, al romper con la linealidad y monotonía del contenido textual.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase. Ahorras tiempo y los conceptos se fijan en el cerebro de tu clase.

La mujer es maltratada en el matrimonio, es obligada a obedecer al hombre y solo se permite el divorcio si el marido lleva a su concubina al domicilio conyugal y no se les permitía rechazar a un marido violento.

UVEG, (2024) menciona el feminismo en etapas llamadas olas, que abarca desde la primera ola que comienza en la ilustración, hasta la cuarta ola en el siglo XXI.

Christine de Pizan Primera escritora reconocida, en su obra La ciudad de las damas, donde defiende la imagen del cuerpo femenino, así mismo aborda el tema de la violación y el acceso de las mujeres a la educación.

Utiliza tablas e infografías

Desde tablas hasta gráficos, aprovecha estas herramientas para simplificar datos y enriquecer la comprensión de tu audiencia.

Universidad de Alicante, (2015) segunda mitad del siglo XIX-Primer tercio del siglo XX. Sin derechos políticos para las mujeres no hay paz ni democracia.

Emily W. Davidson, pierde la vida arroyada por un caballo, pierde la vida por defender sus ideas, el derecho al voto femenino Varela, (2008). Las hermanas Sarah y Angelina Grimke de Estados Unidos, fueron las primeras activistas en la lucha por la abolición de la esclavitud. En México el voto universal es logrado en el año 1955 UVEG, (2024).

De acuerdo con Varela, (2008) en el año 2008 se lleva a cabo la Declaración de Seneca Falls o Declaración de sentimientos, Elizabeth Cady Stanton convoca a cien personas, mas de la mitad mujeres, para una convención sobre los derechos y la condición social, civil y política de la mujer.

Lucha por el acceso a la educación superior y acceso a las profesiones

Derecho para compartir la patria protestad de los hijos y a administrar sus bienes propios.

Reclaman el manejo de los bienes económicos conseguidos por su trabajo y al mismo tiempo un salario igual por trabajo igual al de los hombres.

Igualdad en los deberes matrimoniales tanto para el hombre como para la mujer.

Practican el control de la natalidad

Condiciones libres e iguales para las mujeres.

Se oponen a las autoridades, desafían el poder y consiguen alianzas con diferentes clases, razas e internacionales.

Cambian su forma de vestir, cortan faldas y cabello, salen y practican deportes.

Segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI Sin derechos sociales para las mujeres no hay derechos humanos ni justicia

Época actual

Época actual

Diferencia no significa desigualdad. Revalorización de lo que hacen los hombres y las mujeres. Énfasis en las acciones simbólicas

El racismo se suma a la opresión de genero Las mujeres negras tienen una agenda propia

Cuestiona la heterosexualidad como imposición. La heterosexualidad limita la expresión plena de la identidad de la mujer.

Busca garantizar la participación de la mujer en la toma de decisiones y el espacio público.