Infografía VeLa Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX.
Iomara Espinosa
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Críticas a la Concepción Heredada que cuestionan la separación entre teoría y observación, evidenciando la carga teórica de las observaciones científicas.
Críticas emergentes
Las teorías se expresan como cálculos axiomáticos. Hay dos tipos de lenguaje científico:
- Observacional: relacionado con lo observable.
- Teórico: incluye conceptos sin interpretación inmediata.
El positivismo lógico, como Carnap y Reichenbach, aboga por la "Ciencia Unificada" y rechaza la metafísica, defendiendo la verificabilidad empírica.
EL PERÍODO CLÁSICO, LA CONCEPCIÓN HEREDADA
Rudolf Carnap desarrolló herramientas como "La Construcción Lógica del Mundo" donde intentó fundamentar todos los conceptos en una base lógica y empírica.
Carnap, menciona su actitud anti-metafífisica en el manifiesto del Círculo de Viena. Especifica que los datos observables han de ser confrontados lógicamente con las secuencias de determinada ley o teoría.
Rudolf Carnap
Análisis lógico de las teorías
Círculo de Viena
Este periodo abarca principalmente desde finales de los años 1920 hasta fines de los 1960. Se caracteriza por una perspectiva analítica que considera las teorías científicas como sistemas axiomáticos con interpretación empírica.