Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Análisis de Precios Unitarios: Integración del Catálogo de Conceptos.

Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra

entrar

El participante será capaz de identificar los elementos que integran un catálogo de conceptos de obra y su propósito dentro del proyecto ejecutivo, distinguiendo su importancia en el proceso constructivo y describiendo las relaciones entre los conceptos, procedimientos y normatividad vigente.

Objetivos particulares

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra

Competencias específicas

Criterios de evaluación

Bibliografía

Glosario

Normatividad aplicada

Elementos esenciales del catálogo de conceptos

Generalidadades sobre costos

Índice

Inicio

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra
La determinación del costo aproximado de construcción de una obra, es un dato que invariablemente se requiere a lo largo del proceso por el que atraviesan los proyectos de arquitectura e ingeniería. La determinación del costo de las obras antes de que se construyan, constituye lo que se denomina Presupuesto. Los procedimientos o métodos para estimarlo son múltiples; sin embargo, uno de los más utilizados es con base en el cálculo de los precios unitarios de todas y cada una de las actividades (denominadas en este caso conceptos de obra), en que convencionalmente se haya dividido la obra por ejecutar.

Generalidadades sobre costos

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra
Obsérvese que la palabra Presupuesto, está formada por el prefijo pre, que significa antes de, y la palabra supuesto que involucra una suposición o hipótesis. Por esto, no es raro encontrar obras terminadas en las cuales el costo real se ha alejado enormemente del presupuestado. Esto nos indica la importancia que tiene estudiar con mucho cuidado las variables que inciden en los cálculos relativos a un presupuesto, iniciando con un proyecto ejecutivo de buena calidad y, posteriormente, durante la ejecución de los trabajos, pugnar porque se cumplan las condiciones supuestas en la etapa de presupuestación.

Generalidadades sobre costos

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra

Integración

Cálculo

Análisis

El estudio de los precios unitarios involucra tres etapas:

Generalidadades sobre costos

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra

Ver +

+ info

Toda obra realizada por el hombre es motivada por una necesidad, ya sea estética, de abrigo, de alimento o de supervivencia, y para satisfacerla, se hace a nuestro juicio necesaria, una técnica para planearla, un tiempo para construirla y los recursos necesarios para llevarla a cabo. Respecto a la Técnica, podemos decir que actualmente no existe obra imaginada por el hombre que no sea posible de realizar, ya que, tanto la propia tecnología, como el desarrollo de procesos constructivos, han alcanzado horizontes no imaginados.

Balance técnica - tiempo - costo

En forma aislada el costo también requiere de un correcto balance entre sus bases, especificaciones, cuantificaciones y análisis, es decir, el QUE, el CUANTO y el COMO. Un costo balanceado sería aquel, cuyas especificaciones, tanto gráficas como escritas definieran sin lugar a duda qué es lo que se desea construir y que dichas especificaciones permitan cuantificar, lo más exactamente posible los volúmenes de conceptos que se pretenden hacer intervenir, así como sus características detalladas, y finalmente conocidos el QUE y el CUANTO, se puede proceder a analizar el procedimiento constructivo y obtener el costo parcial de cada uno de dichos procesos.

Balance especificaciones -cuantificaciones - análisis

Desglosando el concepto análisis de costo en sus integrantes, podemos también señalar la importancia del balance dl material, la mano de obra y el equipo a emplearse, para lograr su congruente y óptimo aprovechamiento e integrar el diagrama general de balance de una obra.

Balance material - mano de obra - equipo

Ver +

Elementos esenciales del catálogo de conceptos

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra
El catálogo es esencial en las obras, Es igual de importante que el proyecto. Es el documento que describe entre otras cosas cuanto va a costar la construcción. A continuación enlistamos los usos más importantes aunque no son los únicos:
  • Presupuestar la construcción
  • Concursar los trabajos
  • Cobrar lo justo por el trabajo realizado
  • Pagar lo justo por una obra
  • Comparar cotizaciones
  • Para integrarlo en los contratos como un alcance
  • Para coordinar los trabajos
  • Para construir de forma eficiente
  • Para saber cuándo comienza y termina una obra

Elementos esenciales del catálogo de conceptos

Inicio

Índice

¿Para qué me sirve el Catálogo de Conceptos?
Es la traducción de los planos y memorias del proyecto ejecutivo en un listado que contiene todas las actividades (conceptos) necesarias para realizar la obra. Las actividades en este listado se agrupan por capítulos (partidas) y subcapítulos (subpartidas) de acuerdo a disciplinas, etapas, asignación de trabajos o cualquier otra forma de agrupar que facilite la cotización y ejecución de cada actividad.

Elementos esenciales del catálogo de conceptos

Inicio

Índice

¿Qué es un Catálogo de Conceptos?
El catálogo de conceptos debe cumplir con la normatividad vigente para garantizar que las actividades, recursos y costos estén alineados con los estándares técnicos, legales y de seguridad aplicables. La normatividad aplicada asegura que el proyecto constructivo sea viable desde el punto de vista técnico y administrativo, y reduce riesgos legales y operativos.

Normatividad aplicada

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra
1. Reglamentos de Construcción Locales
  • Cada región o municipio cuenta con un reglamento de construcción que establece los lineamientos técnicos para garantizar la seguridad, funcionalidad y habitabilidad de las edificaciones.
  • Estos reglamentos definen criterios para el diseño, construcción y uso de los materiales, que deben reflejarse en las actividades del catálogo de conceptos.
2. Normas de Infraestructura y Obras Públicas (SFP)
  • Emitidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y otras dependencias gubernamentales, estas normas son obligatorias en proyectos financiados con recursos públicos.
  • Incluyen especificaciones técnicas para actividades como pavimentación, terracerías, obras hidráulicas y edificación.

Normatividad aplicada

Inicio

Índice

Principales Normas Relacionadas con el Catálogo de Conceptos
3. Normas Mexicanas (NMX) y Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
  • Las NMX y NOM establecen criterios técnicos y de calidad para materiales, procesos constructivos y seguridad en la obra.
  • Por ejemplo:
    • NOM-001-SEDE: Instalaciones Eléctricas.
    • NMX-C-155-ONNCCE: Cemento Portland.
4. Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (STPS)
  • Garantizan que las actividades del catálogo contemplen medidas de seguridad y salud ocupacional para proteger a los trabajadores.
  • Incluyen regulaciones sobre equipo de protección personal, manejo de maquinaria y procedimientos en obra.

Normatividad aplicada

Inicio

Índice

Principales Normas Relacionadas con el Catálogo de Conceptos

Normatividad aplicada

Inicio

Índice

Aspectos Clave de la Normatividad Aplicada
El catálogo de conceptos debe ser una herramienta congruente con la normatividad, desde la descripción de actividades hasta la selección de insumos y procedimientos constructivos. Cada partida, actividad o insumo debe justificarse con base en las normativas aplicables, asegurando que las especificaciones técnicas, costos y cantidades estén respaldados por lineamientos legales. Por ejemplo, si una actividad incluye el uso de concreto premezclado, las especificaciones deben cumplir con la norma NMX-C-155-ONNCCE sobre cementos, asegurando que los materiales seleccionados sean seguros y de calidad certificada.

Normatividad aplicada

Inicio

Índice

Relación entre la Normatividad y el Catálogo de Conceptos
Concepto de Obra: Descripción resumida de los trabajos que se realizarán, especificando brevemente los alcances para definirlos y delimitarlos claramente​. Catálogo de Conceptos: Listado de actividades necesarias para ejecutar un proyecto ejecutivo, incluyendo la unidad y cantidad correspondiente a cada actividad. Este catálogo puede basarse en la estructura de división del trabajo (WBS, por sus siglas en inglés)​. Partida de Obra: Conjunto de conceptos relacionados que se agrupan por especialidad​. Proyecto Ejecutivo: Conjunto de planos y documentos técnicos que describen las características, dimensiones y detalles constructivos necesarios para conformar el catálogo de conceptos y calcular los precios unitarios​.

Glosario

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra
Procedimiento Constructivo: Conjunto de técnicas utilizadas para construir las unidades de un proyecto ejecutivo, considerando avances e innovaciones tecnológicas​. Secuencia de Obra: Orden definido para la progresión de los trabajos necesarios para cumplir con el proyecto ejecutivo​. Sistema Constructivo: Conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas y procedimientos característicos de un tipo específico de edificación​. Unidad de Obra: Unidad de medida comúnmente utilizada para cada concepto de obra, siguiendo estándares como la NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida​.

Glosario

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). (2021). Estándar de Competencia EC0219.01: Análisis de Precios Unitarios. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.conocer.gob.mx/contenido/publicaciones_dof/2021/EC0219.01.pdf Díaz, J. (2018). Gestión de Costos en la Construcción. Ediciones Técnicas. Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC). (s.f.). Manuales técnicos relacionados con la elaboración de catálogos y presupuestos. México: ICIC. Normas de Infraestructura y Obras Públicas (SFP). (s.f.). Lineamientos para la elaboración de presupuestos y precios unitarios. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México. Reglamento de Construcción Local. (s.f.). Reglamento de Construcción.

Bibliografía

Inicio

Índice

Tema 1. Introducción al Catálogo de Conceptos de Obra

Felicidades Has concluido esta Unidad

El análisis, es la más importante. Es necesario en esta étapa, definir con claridad, entre otros aspectos, el alcance de los trabajos a realizar, la manera en que se llevarán a cabo estos trabajos (Procedimiento constructivo) y la cantidad y tipo de los recursos o insumos (Mano de obra, materiales y maquinaria) con los que se va a realizar el proceso constructivo, todo ello sin perder de vista el contexto (Tipo, magnitud y complejidad) en el cual se ubica la obra

Análisis

Integración

Finalmente, la forma de integración, dependerá básicamente de los lineamientos normativos que se sigan para tal efecto, o de los requerimientos que el cliente exija del constructor sobre la manera en que deberán ser presentados los diferentes costos que conforman los precios unitarios. La mayoría de veces, un concepto de obra puede ejecutarse siguiendo dos o más procedimientos constructivos distintos, que a su vez involucren diferentes tipos y cantidad de insumos, en estos casos, el procedimiento más económico o más rápido para realizarlo, según el objetivo deseado, será el adecuado, esto nos lleva a incrementar el número de alternativas para determinar qué métodos y qué recursos conviene emplear.

Criterios de evaluación

El curso sigue un enfoque basado en competencias, lo que implica que cada actividad y la evaluación está diseñada para medir: 1. Conocimientos: Comprensión de los conceptos técnicos y normativos relacionados con los catálogos de conceptos. 2. Habilidades: Capacidad para analizar proyectos ejecutivos, clasificar conceptos, estructurar catálogos y calcular volúmenes de obra. 3. Actitudes: Demostración de responsabilidad, precisión y ética profesional en la realización de actividades.

El cálculo de los precios unitarios, definidos los factores que lo integran, es una operación mecanizada y repetitiva, que en la actualidad se lleva a cabo con el apoyo de las computadoras, con Software como el Neodata o el Opus

Cálculo

Actitudes Profesionales:Demostrar compromiso y responsabilidad en la participación de actividades. Fomentar el interés y el respeto hacia la correcta aplicación de normativas y procedimientos constructivos​.

Habilidades Prácticas:Analizar ejemplos prácticos de catálogos existentes. Relacionar conceptos del catálogo con normatividad aplicable. Utilizar herramientas digitales para actividades interactivas relacionadas con la estructura del catálogo​​.

Conocimientos Técnicos:Identificar los elementos que conforman un catálogo de conceptos de obra. Comprender su propósito dentro del proyecto ejecutivo. Reconocer la relación entre conceptos, procedimientos constructivos y normatividad vigente​​​.