Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa conceptual circular
GRETHEL SMYRNA SANDY ARIAS
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
se conforma por
son
tiene
Se concentran
Son guías sistematicas
se caracteriza
Se divide
Necesita
Teoria y practica
teoria y practica
sistematinatización
concreto y abstracto
Asequidad
solidez de los conocimientos
El caracter cientifico
individual y grupal
Independencia cognitiva
Referencias
Principios didacticos
Elementos didacticos
tipos de didactica
enfoques
aprendizaje
enseñanza
Metodología
Discente o estudiante
Diferencial
Contenidos
educacion no formal
educación formal
Sabe hacer
Sabe
Hace Saber
Contexto
Hace
Especial o especifica
Curriculo
Objetivos
Tradicional
Docente o profesor.
Evaluación
Innovador.
Economia
Sociedad.
Politica.
Cultura
General
Tradicional
Tecnicista
Constructivista
didáctica
la didáctica es parte de la pedagogía
Enseñanza- aprendizaje
LA PEdagogia
LA didáctica
Solidez de los conocimientos.
- Prestar atencióm a todas las estrategias.
- Organización de actividades diarias.
- Sugerencias propuestas por los principios de sistematización de lo concreto a lo abstracto.
discente o estudiante:
"El que recibe enseñanza", Cariño (s.f)
Valores, creencias y prácticas que se trasmiten de generación en generación.
Objetivo.
son los propópositos y metas que se buscan alcanzar a través de la enseñanza y aprendizaje
General.
Ocupa los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. (Navarra, 2001)
El docente o profesor, es el que facilita, guia, acompaña y evalua los aprendizajes.
Es el proceso que se adquiere, modifica o refuerzas sus habilidades, actitudes o comportamiento.
metodología.
Los pasos y procesos que se siguen para diseñar, implementar un currículo.
Contenidos.
Son los temas, conceptos, habilidades y valores que se enseñan y aprenden.
referencias:
Alcaraz, F. D. (2003). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista (Vol. 66). Univ de Castilla La Mancha. Garcia-Retamero, J (2010) De profesor tradicional a innovador. Temas para la educación. Revista digital para profecionales de la enseñanza. Martínez, W. G. (2005). Las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria. Actualidades investigativas en educación, 5(1). Morales, C. (s.f.) L.3 Principios didácticos. Didáctica. Universidad virtual del estado de Guanajuato. Monroy, F. (s.f.) L..12 Enfoque historico cultural de la educación. Introduccion a la pedagogia. Universidad virtual del estado de Guanajuato. Navarra, J. M. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Didáctica general para psicopedagogos Rubalca, H. (s.f.). Los principios didacticos en la enseñanza. Pedagogía. https://www.unap.cl/prontus_unap/site/docs/20111013/20111013115255/los_principios_did_cticos_en_la_ense_anza.pdf
TEcnicista.
Se centra en el uso de la tecnologia para mejorar lel proceso de enseñanza y aprendizaje.
Importancia de los principios didácticos.
Guia.- Ayudan a los docentes a diseñar e implementar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Enseñanza.-Facilita el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Instituciones.- Aulas educativas.
asequidad.
- Llvar al limite maximo al alumno.
- Actividades con el nivel de conocimiento y habilidades.
- El volumen y la información se adecue al conocimiento y nivel intelectual. (Morales, s.f.)
Transmitir conocimiento
Leyes y regularizaciones que afectan la educación.
Cada sociedad o pais vive situaciones especificas por lo tanto tiene un contexto particular.
El docente o profesor, es el que facilita, guia, acompaña y evalua los aprendizajes.
Recursos disponibles y su impacto en la educación.
la atención de los estudiantes en interacción con el trabajo grupal
- Apoyar en los estudiantes más capacitados para ayudar a los menos avanzados.
- Conocer las habilidades, actitudes, intereses para determinar la función del grupo.
- Propiciar actividades en las que el grupo participe.
Especial o especifica
Trata la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. (Navarra,2001)
caracter cientifico
- Conocimiento verdade(ro.
- Relación conocimiento cientifico y normas didácticas.
- Comportamiento profesor como ejemplo para el estudiante.
contexto:
Es el entorno en el que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje.
relación entre lo concreto y lo abstracto
Es la base del proceso de pensamiento y la creación de los conocimientos
Educación no formal.
SNo ocupa ámbito curricular.
el Trabajo consciente, creador, activo, autónomo e independiente.
- La materia objeto de estudio, sus objetivos y metas.
- Realizar introducciones interesantes y atractivas.
- Oportunidades para realizar trabajos independientes.
- Que los alumnos defiendan su punto de vista.
- Solución de problemas bajo orientacion del profesor.
- Educar el esfuerzo intelectual.
- Supervisar el trabajo independiente,
- Reconocer la independencia cognitiva y la responsabilidad del aprendizaje. (Ruvalcaba, s.f.)
sistematización
- Relacionar cada materia.
- Dividir cada materia.
- Crear bases para crear otras nuevas.
- Diseñar metodologias adecuadas.
- Enfasis en los aspectos esenciales de cada tema,
- Medios pedagogícos para cada materia
- Cuidar el ambiente en el aula.
- Formentar el desarrollo oral y escrita.
constructivista.
Propicia la participación activa del sujeto que aprende en la construccion y apropiación del conocimiento.
Evaluación
Busca la efectividad y la calidad del currículo en relación de los objetivos y metas establecidas.
Diferencial
Se aplica más especificamente a situaciones variadas de edad o caracteristicas de los sujetos. (Navarra, 2001)
Tradicional.
se centra en la trasmisión de contenidos y actividades que promueven la memorización. (Martinez, 2005)
¿Sabías que...
En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?
relacion entre la teoria y la practica
- Estructurá las actividades practicas sobre la teoria.
- La práctrica para comprobar la teoría.
- Reforazar las habilidades y actitudes de los alumnos.
- Diseño de trabajo para interactuar los contenidos teoricos.