Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental MARIA GUADALUPE VALLEJO VILLAFAÑA
MARIA GUADALUPE VALLEJO VILLAFAñA
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
• Tablas de contingencia.
• Diagrama de frecuencia acumulada.
• Gráfico de frecuencias, gráfico de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias
• Frecuenciarelativa.
• Frecuencia acumulada.
• Construcción de una distribución de frecuencia.
• Tablas de frecuencias con información relativa.
• Tablas de frecuencias.
• Recolección de datos.
• Tipos de estadística en función de su propósito.
• Tipos de estadística en función de su alcance.
• ¿Cuáles son los tipos de medición en estadística?
• Ejemplos de la estadística en las Ciencias Sociales.
• Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales.
Mapa mental
• ¿Qué es la estadística?l
• ¿Cuáles son los tipos de estadística?
• ¿Qué es la probabilidad?
• ¿Cuáles son los tipos de variables?
Reto 1. Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales .
• ¿Qué es población y muestra en estadística?
• Distribución de frecuencias.
• Recolección de datos.
La recolección de datos en estadística es la obtención de información que se va recuperando mediante la investigación. Algunas técnicas para recolección de información en estadística son: -Muestreo aleatorios simple. -Muestreo sistemático. - Muestreo estratificado. -Muestreo por conglomerado.
Para la construcción de una distribución de frecuencia se necesitan los siguientes requerimientos de acuerdo con Arellano B. (2011). a) Recopilación de datos. b) Ordenamiento de los datos. c) Determinación del número de clases. d) Cálculo del tamaño de clase. e) Elaboración de intervalos. f) Obtención de frecuencias.
• Construcción de una distribución de frecuencia.
• Tablas de frecuencias con información relativa.
Una tabla de frecuencia con información relativa es una tabla en la que se muestra únicamente información relevante y esta esta comúnmente recentada en porcentajes.
La Frecuencia relativa es "el resultado de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor entre el número total de datos, se representa por "n" la suma de la frecuencias relativas es igual a "1" Lo cual puede verse fácilmente si se factoriza "N" . Sangaku, (s.f.).
• Frecuencia relativa.
• Frecuencia acumulada.
La Frecuencia acumulada es "la suma de frecuencias absolutas de todos los valores iguales o inferiores al valor considerado, se representa por "N". Sangaku, (s.f.).
Se les llama variable a los puntos de observación en una población o muestra la cual se desea estudiar, existen 2 tipos de variables: Variable cuantitativa: Esta variable se basa en valores numéricos. Variable cualitativa: Mientras que esta variable se basa en cualidades.
• ¿Cuáles son los tipos de variables?
• ¿Qué es la probabilidad?
La probabilidad forma parte de la estadística. La probabilidad es una medida que se utiliza como posibilidad de que ocurra un hecho o un fenómeno analizando previamente determinadas circunstancias y esta se expresa al final como un porcentaje.
Los tipos de medición en estadística son cuatro: -Medidas de tendencia central. -Medidas de dispersión. -Medidas de posición. -Medidas de forma. Y se utilizan en estadística como valores característicos que agrupan una cantidad determinada de datos, además de que permiten comparar diversas muestras estadísticas.
• ¿Cuáles son los tipos de medición en estadística?
• ¿Qué es población y muestra en estadística?
En estadística población significa el agrupamiento de elementos que presentan características comúnmente determinadas, observable y medibles, por ejemplo, en la investigación que involucre una persona podría ser el peso, la estatura, la talla, la nacionalidad, el género, etc. Por su parte muestra, en estadística es el subconjunto de elementos que forman parte de los estudios estadísticos. .
Los tipos de estadística de acuerdo en su función son: -Estadística aplicada. -Estadística matemática.
• Tipos de estadística en función de su alcance.
• Tipos de estadística en función de su propósito.
Como tipos de estadística de acuerdo a su función, lo podríamos clasificar en dos tipos: -Estadística descriptiva. -Estadística inferencial.
Una tabla de frecuencias es el ordenamiento de los datos obtenidos en una muestra, en el estudio de solo una variable.
• Tablas de frecuencias.
• Distribución de frecuencias.
La distribución de frecuencia es utilizada cuando se dispone un gran número de datos, esta se utiliza para distribuirlos en categorías, dentro de una tabla para facilitar el análisis.
Existen dos tipos de estadística, la descriptiva y la inferencial.La estadística descriptiva: Se basa en técnicas que son utilizadas para proporcionar y describir de manera resumida información de datos numéricos previamente estudiados y representados en gráficas, tablas, medidas de posición y dispersión. La estadística inferencial: Por su parte es más compleja ya que en base a los datos recolectados basados en técnicas que aplicadas en una muestra sometida a observación, permiten la toma de decisiones sobre una población o proceso estadístico.
• ¿Cuáles son los tipos de estadística?
• ¿Qué es la estadística?
La estadística es un conjunto de términos en los cuales se incluyen teoremas, herramientas, métodos y técnicas, que son utilizados por un investigador para poder deducir y evaluar conclusiones en una población a partir de información previamente obtenida y analizada.
Una tabla de contingencia permite medir la interacción entre dos variables para conocer una serie de información “oculta” de gran utilidad para comprender con mayor claridad los resultados de una investigación. La tabla sólo mostrará los encuestados que respondieron ambas preguntas, lo que significa que las frecuencias mostradas pueden diferir de una tabla de frecuencias estándar. QuestionPro, (s.a.).
• Tablas de contingencia.
• Diagrama de frecuencia acumulada.
Un diagrama de frecuencia acumulada es un grafico que representa "la suma acumulada de las frecuencias absolutas o relativas a medida que se avanza a través de los valores o categorías en la tabla. Puede ser ascendente (sumando desde el valor más bajo hasta cada valor sucesivo) o descendente (sumando desde el valor más alto hacia abajo)". QuestionPro, (s.a.).
La aplicación de las estadísticas en las ciencias sociales podría ser en el ámbito educativo, como cuando se requiere un análisis detallado de la deserción escolar. Otro ejemplo de su aplicación en las ciencias sociales podría ser en el ámbito social, cuando se requiere un análisis específico sobre la valoración de la salud mental de las personas en una población específica, digamos en adultos jóvenes, o en adolescentes, o en ambos.
• Ejemplos de la estadística en las Ciencias Sociales.
• Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales.
Aunque la mayoría de las veces la estadística aplicada en las ciencias sociales suele ser utilizada por investigadores que no son especialistas en el ámbito matemático, la aplicación de las estadísticas en estas ciencias son de gran relevancia, pues el investigador que normalmente estudia el comportamiento humano, suele usar la estadística para sustentar sus investigaciones aplicándolas en conjunto con el método científico.
De acuerdo con paginaspersonales.unam.mx. (s.f.)., un grafico de barras es:Un grafico que se utiliza "En otra forma de representar los datos, en especial cuando se trata de cualidades. En un gráfico dibujado dentro de un círculo. Es necesario en primer lugar calcular el porcentaje de cada categoría respecto del total y luego repartir proporcionalmente estos porcentajes en los 360° del círculo.
De acuerdo con paginaspersonales.unam.mx. (s.f.). , un grafico de frecuencias y poligono de frecuencias es:Son graficos que "se construyen sobre el sistema de coordenadas cartesianas. Se utiliza cuando la variable en estudio es continua o esta agrupada en una tabla de frecuencia con intervalos en cada categoría. En el eje X se identifica la variable en estudio y en el eje Y sé gráfica la frecuencia absoluta o la frecuencia relativa. Consiste en una serie de rectángulos en donde su altura depende del valor de cada frecuencia. Cada categoría de la variable se representa por una barra. El ancho de cada barra depende de la amplitud del intervalo.
De acuerdo con paginaspersonales.unam.mx, (s.f.). un grafico de barras es:Un grafico que "se construye sobre el sistema de ejes cartesianos. Es un procedimiento gráfico para representar los datos nominales u ordinales. Para cada categoría se traza una barra vertical en que la altura es la frecuencia absoluta de la categoría. El ancho de la barra es arbitrario".
poligono de frecuencias.
Gráfico circular
Gráfico de barras
Gráfico de frecuencias y
• Gráfico de frecuencias, gráfico de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias.
Los gráficos en estadística se utilizan como método funcional que no tiene como una función presentar datos, sino también expresar ideas que se desean destacar.