Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FORMACIÓN EP BILBAO

Pere Vilaseca

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

evaluar para aprender noviembre de 2024

  1. ¿EVALUAR PARA QUÈ?
  2. FEEDBACK
  3. TIEMPO PARA EVALUAR
  4. ACOMPAÑAR PARA EVALUA

Evaluar significa "sentarse al lado".

  1. ¿EVALUAR PARA QUÈ?
  1. FEEDBACK
  2. ACOMPAÑAR PARA EVALUAR
  3. TIEMPO PARA EVALUAR

Evaluar significa "sentarse al lado" La evaluación consiste en saber dónde se encuentran nuestros alumnos, compartir con ellos dónde necesitan ir, y ofrecerles los pasos y las ayudas necesarias para conseguirlo. @letsquitteachin

Que los aprendices tomen buenas decisiones para avanzar

Autorregular: identificar los criterios de evaluación (de exito, de realización y de calidad)

Autorregular: anticipar y planificar qué pensar o hacer antes de aplicar algún conocimiento

Autorregular: identificar el objetivo (la intención) de aprendizaje cuando hacen alguna actividad.

¿EVALUAR PARA QUÈ? "sentarse al lado"

  1. FEEDBACK
  2. TIEMPO PARA EVALUAR
  3. ACOMPAÑAR PARA EVALUAR

Investigaciones validados por la comunidad científica que demuestran que una práctica educativa es eficaz

https://educaixa.org/es/evidencias-educativas-resumidas

Que entendemos por feedback?

Definición Feedback (OLT Feedback Project): “El feedback es un proceso en el cual los aprendices dan sentido a la retroalimentación que reciben sobre el que están llevando a cabo y lo utilizan para mejorar de manera cualitativa sus tareas o sus estrategias de aprendizaje.” Michael Henderson (Monash), 2018

Què entendemos por feedback?

"Cuando el docente ofrece retroalimentación al alumno, el objetivo no es corregir un problema, sino involucrar el alumno a pensar, dándole orientaciones, sin ofrecer una solución total para que el alumno tome decisiones de los siguientes pasos por él mismo". M. Heritage i C. Harrison

Què entendemos por feedback?

Corazón

Sé de ayuda

BE HELPFUL

Sé específico

BE SPECIFIC

Sé amable

BE KIND

El protocolo de Ron Berger para generar feedback.

Manos

Cabeza

canva

ÚTIL

  • Una cosa que podrías hacer es...para..
  • Podrías probar a incluir... para ...
  • Intenta cambiar....eso ayudará porque...

ESPECÍFICO

  • Me pregunto si...es difícil de entender porque....
  • El uso de...es confuso porque...
  • Una idea que hay que desarrollar es...

AMABLE

  • Has mostrado de manera efectiva...
  • He disfrutado leyendo esto porque...
  • El uso de...ha sido impresionante porque...

Cuñas para aplicar la técnica de feedback entre iguales: AMABLE, ESPECÍFICO Y ÚTIL

Responsable del feedback:

Autor/a del trabajo:

  1. ¿EVALUAR PARA QUÈ?
  2. FEEDBACK
  3. TIEMPO PARA EVALUAR
  4. ACOMPAÑAR PARA EVALUAR

La investigación demuestra que menos cantidad de enseñanza y más feedback es la clave para lograr un mejor aprendizaje. Menos enseñanza, más feedback. Menos comentarios que solo te sirvan a Comentarios tangibles, diseñados para ayudar a mejorar el progreso

  1. ¿EVALUAR PARA QUÈ?
  2. FEEDBACK
  1. TIEMPO PARA EVALUAR
  2. ACOMPAÑAR PARA EVALUAR
CARRERA DE MONTAÑA
PROCESO DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN
EN LA PROGRAMCIÓN DE LAS SA o UD
EN LA PROGRAMCIÓN DE LAS SA o UD
EN LA PROGRAMACIÓN DE LAS SA o UD
LA EVALAUCIÓN REQUIRE TIEMPO
MENOS acciones, MÁS profundas i MÁS TIEMPO para evaluar. Evaluar MUCHO, calificar POCO
  1. ¿EVALUAR PARA QUÈ?
  2. FEEDBACK
  3. TIEMPO PARA EVALUAR
  4. ACOMPAÑAR PARA EVALUAR
Acompañar para evaluar

Aprender es un proceso permanente

Altas expectativas: todo el mundo puede aprender

Establecer vínculos y generar confianza

Acompañar para evaluar

Establecer vínculos y generar confianza

Establecer vínculos y generar confianza

«Como cualquier acto de acompañamiento vital, la evaluación requiere la construcción de un vínculo que lo genere y lo sustente. El educando tiene que reconocer el educador y el educador reconoce el educando. Es este momento que empieza el acto educativo y también lo hace la relación de aprendizaje, puesto que la educación es un acto relacional de reconocimiento.» Educación Relacional. Arnoldo Cisternas y Joan Quinatana 2018. Fundación SM

Acompañar para evaluar
Un clima de aula...
De confianza donde el alumno pueda decir no lo sé. (Rebeca Anijovich) Positivo y respetuoso como condición previa para el aprendizaje. (Hattie) Seguro, donde poder pedir ayuda... (Heritage) Donde el error pueda ser manifestado sin que sea penalizado ... (Neus Sanmartí)
Acompañar para evaluar

Aprender es un proceso permanente

Altas expectativas: todo el mundo puede aprender

Acompañar para evaluar

Aprender es un proceso permanente

Altas expectativas: todo el mundo puede aprender

“No todos los niños y niñas tienen que llegar al mismo lugar. La excelencia no es que todos llegamos a un mismo máximo, sino que todos desarrollamos al máximo las propias capacidades y competencias” Jaume Cela . Mestre i escriptor

Acompañar para evaluar

“La evaluación no tiene que servir para saber que eres el mejor con relación a los otros, te tiene que servir para saber que has mejorado sobre tú mismo.” Philippe Meirieu

Acompañar para evaluar
Acompañar para evaluar

Aprender es un proceso permanente

Aprender es un proceso permanente

"Creer que se puede mejorar la inteligencia, la capacidad y el rendimiento, es tener mentalidad de crecimiento. Por el contrario, creer que las capacidades y los talentos son innatos y que no se pueden cambiar, es tener una mentalidad fija. Los pensamientos fijos se suelen construir desde la infancia y se consolidan a través del elogio que pone énfasis a la inteligencia: " sabes mucho" "Que inteligente", etc. Este elogio construye en el inconsciente del niño una mentalidad fija y vincula su éxito a la inteligencia innata. Por el contrario cuando se pone el foco en el esfuerzo ("Que bien lo has hecho". "Se nota que has trabajado mucho ", etc.) se empiezan a colocar los pilares de una mentalidad de crecimiento ..."

Acompañar para evaluar

Explica Carol Dweck que en una Escuela de Chicago, aquellos alumnos que no lo consiguen reciben una calificación que dice: TODAVÍA NO. Es una maravillosa manera de abrir posibilidades de futuro.

El error es el punto de partida para aprender. Requiere encontrar caminos para avanzar, que no son iguales para todos los aprendices.

De creer que los docentes somos los que tenemos que ‘corregirlos ’ a promover que sean los mismos aprendices que se corrijan (autorregulen).

Considerar el error como algo negativo, o percibirlo cómo algo necesario para aprender?

“Empoderar a los escolares. A los estudiantes que tienen una mentalidad mayor de crecimiento ―que creen que las habilidades y la inteligencia de uno se pueden desarrollar con el tiempo― les va mejor académicamente. “En Estonia, los estudiantes ven el cielo como el límite para sus logros. Confían en que cuando trabajan duro, sus maestros los ayudarán, y tendrán éxito. En Albania, sin embargo, a menudo creen que su éxito depende de la inteligencia con la que nacieron”. Influye también positivamente en los resultados, subraya, ser un escolar curioso, persistente y controlar bien las emociones”. Andreas Schleicher / “El País” 22/gener/2024