Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROTOCOLOS

Josselline Lissette Prado Ramos

RESUmen

La siguiente presentacion es con la finalidad de mostrar claramente los pasos a seguir para la realización de protocolos explicado de manera grafica.

conclusiones

Referencias bibilograficas

Consideraciones finales

Implementación

Recomendaciones para la elaboracion de un protocolo

Herramientas para la toma de decisiones

índice de contenido

  • Normalizar la práctica.
  • Disminuir la variabilidad en la atención y los cuidados
  • Mejorar la calidad de los servicios prestados.
  • Constituir una poderosa fuente de información.
  • Facilitar la atención a personal de nueva incorporación
  • Guia clinica
  • via clinica
  • protocolo

herramientas para la toma de desiciones

GRUPO DE TRABAJO
ALCANCE
APOYO BIBLIOGRÁFICO

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN PROTOCOLO

Estructura final de un protocolo debe contener

  1. Fecha de elaboracion y fecha de revisión
  2. autores
  3. Revisores
  4. Conflicot de intereses
  5. Introducción
  6. Definición
  7. Objetivos
  8. Ámbito de aplicación

recomendaciones para elborar un protocolo

Estructura final de un protocolo debe contener

recomendaciones para elborar un protocolo

9. Población diana10. Personal que interviene11. Material12. Términos y definiciones13. Procedimientos 14. Evaluación15. Bibliografía16. Anexos

Estilo ameno, poco normativo.

Poca extensión

Claridad en su elaboración

Para que una guía sea efectiva es imprescindible planificar concienzudamente su implementación. La estrategia de difusión influyen en el nivel de implementación de la guía factores como:

IMPLEMENTACIÓN

La forma de integrar evidencia científica y protocolo, es mediante la búsqueda del apoyo bibliográfico adecuado en aquellos puntos en los que puedan darse distintos criterios de actuación.
Las instituciones sanitarias tienen la obligación de proporcionar a la ciudadanía una atención de la máxima calidad.
Consideraciones finales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Registros y protocolos. Lavado Núñez, Mª Elena, y otros. 57, Sevilla : s.n., 2004, Hygia de Enfermería, págs. 10-14. 2. Protocolizar las actividades de Enfermía. Sánchez Linares, Alicia y Sanz Penon, Carmen. 1, 2001, Revista Rol de Enfermería, Vol. 24, págs. 67-74. 3.Dirección de Enfermería. Unidad de Formación Continuada y Calidad. Hospital de León. Manual de Cuidados de Enfermería. 4.Comisión de Protocolos y Procedimientos. Dirección de Enfermería. Hospital Universitario Vírgen de la Victoria. Manual de protocolos y procedimientos.Málaga: 2004. 5.Grupo de Trabajo de Enfermería Basada en la Evidencia de Aragón. Protocolos de Cuidados de Enfermería Basados en la Evidencia. Zaragoza : s.n., 2009.

CONCLUSIONES

El estudio de diferentes documentos sobre la elaboración de un protocolo dió como resultado esta información plasmada en esta presentacion donde considerar los pasos a seguir para la realizacion de un protocolo es de importanica y aquí se muestró claramente las herramientas necesarias para su elaboracion de manera adecuada.

Gracias por su atención

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.