Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Claudia SIBILA Y MATEO CARRASCO

ÉTICA Y MORAL

EMPEZAR

ÍNDICE

QUÉ ES LA ÉTICA

DE DÓNDE VIENE

RAMAS

QUÉ SON LOS VALORES

CARACTERÍSTICAS

AXILOXÍA

TEORÍA DE DESARROLLO MORAL

ÉTICA MORAL Y LEGAL

LINEA DEL TIEMPO

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

EDAD CONTEMPORÁNEA

A LO LARGO DEL MUNDOCONCLUSIÓN KAHOOT

¿ QUÉ ES LA ÉTICA?

La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.

¿DE DÓNDE VIENE ESTA PALABRA?N

a su vez proviene de la palabra raíz êthos que significa "carácter, naturaleza moral"

La palabra ética se deriva del griego antiguo ēthikós, que significa "relativa al carácter de uno"

LAS RAMAS DE LA ÉTICA

LA METAÉTICA:

En 1903, George Edward Moore publicó Principia Ethica, una obra que se considera como el nacimiento de la metaética, dado la importancia que se otorga al análisis de los predicados «bueno» y «malo» como propiedades definitorias de los juicios éticos. La obra introduce, por ejemplo, el problema de la falacia naturalista. (La falacia naturalista consiste en argumentar que algo debería ser de una forma porque es lo natural o porque es así en la naturaleza. Por tanto, se le da a la naturaleza una autoridad moral.) .

Ética normativa La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es. Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales: el consecuencialismo, el egoísmo moral y el utilitarismo.

Ética aplicada La ética aplicada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías éticas a cuestiones morales concretas y controvertidas. Algunas de estas cuestiones son estudiadas por subdisciplinas. Por ejemplo, la bioética estudia las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la medicina, como el aborto inducido la eutanasia y la donación de órganos ’

¿ QUÉ SON LOS VALORES?

Los valores son las normas o los principios que guían la forma de actuar, ser y pensar de los individuos. Son individuales y pueden ser exteriorizados con diferentes acciones.

+ info
+ info

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

+ info
+ info
+ info

¿QUÉ ES LA AXIOLOGÍA?

La axiología es una de las ramas de la filosofía y es la que se encarga de estudiar los juicios de valor y los valores que pueden ser realizados por el ser humano.

DATOS

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL

Teoría planteada por Jean Piaget. Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular sus teorías con base en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, estableció varias etapas de desarrollo moral. Piaget explicó, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario profundizar en su discurso, sino que era esencial entender la lógica y los patrones de pensamiento que rigen el entendimiento moral básico del individuo. Kohlberg define el juicio moral como un proceso cognitivo que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica para lo que es necesario tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

ÉTICA MORAL

ÉTICA LEGAL

se refiere a un conjunto de principios morales que determinan lo que es correcto o incorrecto basándose en la ley.

DIFERECENCIA ENTRE ÉTICA LEGAL Y MORAL:

se refiere a las acciones que están bien o mal vistas por una sociedad.

ejemplo

LA ÉTICA MORAL Y LEGAL A LO LARGO DE LA HISTORIA:

Aunque es muy probable que ya los primeros seres humanos se plantearan cuestiones éticas, esta no apareció hasta la época griega. Al principio de la historia, los primeros humanos establecieron una serie de valores y normas que debían ser obedecidas. En caso contrario, eran castigados.
LINEA DEL TIEMPO

Significado del culto a los muertos

PREHISTORIA
EDAD ANTIGUA

Babilonia, Egipto, Antigua Grecia, Mayas.

EDAD MEDIA

Ética aristotélica, Ética tomista, Ética agustiniana, Ockham.

EDAD MODERNA

Thomas Hobbes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Vitalismo, Friedrich Nietzsche, Existencialismo,

ACTUALMENTE

La ética a lo largo del mundo.

PREHISTORIA

  • Tenían una serie de valores y creencias que conformaban su forma de vida y su visión del mundo.
  • Se cree que los primeros seres humanos desarrollaron la idea de la vida después de la muerte, lo que llevó a la creación de rituales funerarios. Estos tenían como objetivo principal honrar y recordar a los fallecidos, así como garantizar su bienestar en el más allá por lo que acompañaban al difunto con objetos personales, alimentos y herramientas.
  • También en algunos casos, se construían monumentos funerarios para honrar a los muertos.

EDAD ANTIGUA

  • La edad antigua, abarca una gran cantidad de años, fue en la época donde mas avanzó la sociedad a nivel ético, pero esto varia dependiendo de la sociedad de la que hablemos, dado que cada una tiene sus costumbres y valores éticos:

«Ley del Talión«. la Ley del Talión dicta que se aplique el “ojo por ojo, diente por diente”

1. Babilonia:

En las tradiciones y cultura babilónica, el seguimiento de los rituales y la adoración de las estatuas de las deidades era considerado sagrado y las tradiciones y costumbres babilónicas estaban muy ligadas a la adoración de los dioses. Los Babilonios, tenían su propio conjunto de leyes conocido como Ley Babilónica, a la cual uno de los códigos legislativos más antiguos de la Historia, el Código de Hammurabi.

responsabilidad profesional.

fija los salarios

jerarquización clara de la sociedad

En total, las leyes que aparecen escritas en el Código de Hammurabi son 282, pero faltan la número 13, 66, 99, 110 y 111, que son ilegibles por el deterioro. Todas las demás están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana, no ordenadas tal y como las presento aquí.

1.2. Contenidos del Código de Hammurabi:

2. EGIPTO:

La religión fue bastante destacada en la cultura del Egipto antiguo. De esta manera, creían en dioses como Horus, Ra, Osiris, Seth, Isis y Anubis. A ellos les rendían culto a través de ceremonias mágicas. Estos dioses a menudo eran representados con forma de cuerpo humano y cabeza a animal.

La obra se compone de una serie de máximas y consejos que reflejan los valores y la ética de la sociedad egipcia de la época. Entre ellos, se enfatiza la importancia de la prudencia, la justicia, el autocontrol, y la importancia de la palabra hablada, que debía ser mesurada y considerada para evitar conflictos y preservar las relaciones sociales.

Es significativo dentro de la literatura del Antiguo Egipto ya que muestra el ideal de cómo debe comportarse una persona en la sociedad

El «Sebayt de Kagemni»

Hasta la fecha no se ha encontrado ningún código legal egipcio que corresponda a documentos mesopotámicos como el Código de Ur-Nammu o el Código de Hammurabi, pero está claro que debió existir uno, ya que los precedentes para decidir casos legales se establecieron en la época del Periodo Dinástico Temprano (en torno a 3150-2613 a.C.), como demuestra su uso establecido en los primeros años del Imperio Antiguo (en torno a 2613-2181 a.C.). Estos precedentes se utilizaron para juzgar casos durante el Imperio Medio (2040-1782 a.C.) y durante el resto de la historia del país.

3. ANTIGUA GRECIA

En la antigua Grecia, fue cuando se empezó a estudiar la filosofía moral, es decir, la conducta humana, lo que era correcto e incorrecto La ética en la Antigua Grecia se originó con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles Sócrates, el célebre maestro de Platón, se destacó por su método de indagación y su insistencia en la importancia del autoconocimiento. Para Platón la ética consistía en buscar la justicia y la virtud, siguiendo el modelo de estas formas ideales, por último, Aristóteles, se centró en el estudio de la naturaleza humana y la búsqueda de la felicidad. Según Aristóteles, la ética no se trata solo de cumplir reglas o alcanzar un fin, sino de cultivar virtudes que nos permitan vivir una vida plena y significativa.

EDAD MEDIA

  • A través de diferentes perspectivas y enfoques, los filósofos medievales exploraron las cuestiones fundamentales de la ética y nos dejaron valiosas enseñanzas que aún son relevantes en la actualidad.

Basada en las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino donde dice que la moralidad se encuentra en la armonía entre la razón y la fe. En esta visión, la moralidad se basa en la búsqueda de la verdad y la conformidad con la voluntad divina.

La ética tomista:

La ética aristotélica:

Siguiendo los pasos de Aristóteles, los filósofos medievales sostuvieron que la virtud es el camino hacia una vida moralmente plena. Al igual que un músico perfecciona su arte con la práctica diaria, el individuo puede alcanzar la excelencia moral a través de la repetición de actos virtuosos.

Nos enseña a no complicar innecesariamente nuestras explicaciones. Según Ockham, la solución más simple es la más probablemente correcta.

Guillermo de Ockham:

La ética agustiniana:

Inspirada en las enseñanzas de San Agustín, donde el amor a Dios y al prójimo es el fundamento de una vida moralmente correcta. Por lo que el amor nos lleva a actuar de acuerdo con la voluntad divina y a buscar el bienestar de los demás.

EDAD MODERNA

  • La edad moderna fue una época de muchos cambios a nivel social ya que Dios deja de ser el centro de todo por lo que la moral y lo legaldejan de estar influenciadas. En esta época surgió la ética moderna, dado a la gran cantidad de teorías éticas que surgieron. Como autores más destacados encontramos:

Immanuel Kant

David Hume

John Locke

Thomas Hobbes

AUTORES DESTACADOS:

+ info
+ info
+ info
+ info

EDAD CONTEMPORÁNEA

  • La ética contemporánea, ha tenido amplios avances, sobretodo en el siglo XX, con el vitalismo y el existencialismo.

Propone la idea de la transvaloración de los valores, que consiste en cuestionar y reevaluar los valores tradicionales y morales que han sido impuestos por la sociedad. Para Nietzsche, es necesario liberarse de los valores impuestos y crear nuevos valores que sean auténticos y propios.

Afirma que la ética occidental es totalmente racional, basada en el hecho de que hay un ser superior que lo controla todo y desprendiéndose de la voluntad vital del ser humano.

Friedrich Nietzsche

La teoría vitalista sostiene que existe una fuerza vital que constituye el componente fundamental que armoniza tanto la mente como el cuerpo. A partir de esta noción, el humano es considerado una mezcla de cuerpo, mente y fuerza vital. Como representante principal encontramos a:

Vitalismo:

Considerado el padre del existencialismo, abordó la ética desde una perspectiva individual y subjetiva. Según Kierkegaard, la verdadera ética radica en la capacidad del individuo para enfrentar la ansiedad y el temor, y en la elección de actuar con honestidad y coherencia consigo mismo.

Søren Kierkegaard

Corriente filosófica que se centra en la existencia individual, la libertad y la responsabilidad personal. Los existencialistas consideran que la angustia, la libertad y la responsabilidad son aspectos fundamentales de la condición humana. Su autor más destacable es:

Existencialismo:

En el mundo, no todos compartimos las mismas costumbres y tradiciones, por lo que la ética tiende a depender de donde vivamos o nuestra religión, la ética también cambia con la edad, y puede ser alterada por muchos otros factores.

https://kahoot.com/

COMO CONCLUSIÓN...

Como habéis podido ver a lo largo de esta presentación, la ética se ha desarrollado mucho a lo largo de los años, y se ha ido transformando hasta lo que conocemos el día de hoy, además esta es diferente dependiendo de muchos factores.