Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

CITOPLASMA

Sus movimientos

APARATO DE GOLGI

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

transporte activo

Transporte pasivo

NÚCLEO CELULAR

MEMBRANA

NUCLEOPLASMA

Célula eucariotas

Membrana citoplasmática

MITOCONDRIAS

RIBOSOMAS Orgánulo sin mb. Formados por dos subunidades (proteínas) + ARNr Muy numerosos Encargados de sintetizar proteínas

CITOESQUELETO Orgánulo sin mb. Formado por dos centriolos también llamado centrosoma (estructura Proteica, se desplazan durante la división célula)

Orgánulos nucleares: NUCLÉOLOS Acúmulos de cromatina y proteínas que son las encargadas de: - Síntesis del ARNr - Síntesis de subunidades ribosómicas

  • NUCLEOPLASMA
  • Es el fluido gelatinoso dentro del núcleo donde se encuentran suspendidos los componentes nucleares.
  • Proporciona un medio para las reacciones químicas y el soporte estructural.

PEROXISOMA Orgánulos oxidativos que contienen proteínas de tipo enzimático. Trabajan en colaboración con otros orgánulos.

El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas y que contiene el material genético de la célula, organizado en forma de ADN. Es considerado el "centro de control" de la célula, ya que regula la actividad celular y la expresión genética.

El núcleo celular

Sistema de comunicación con el exterior: gracias a los receptores de membrana. -Aísla el interior celular de la matriz extracelular.- Intercambio selectivo de sustancias, que permite mantener las diferencias de composición.- Genera un gradiente eléctrico (potencial de membrana) entre interior y exterior celular, con un gradiente de -60 / -70 mV. La bomba de Na+/K+ expulsa Na+ y retiene K+, manteniendo el potencial de reposo. Un potencial de acción es una elevación y caída rápida del voltaje o potencial de membrana. Despolarización: elevación del voltaje. Repolarización: vuelta a los niveles de reposo.

Sus funciones

CITOPLASMA

El citoplasma es la región de las células que ocupa el área entre el núcleo celular y la membrana plasmática. En el citoplasma ocurre gran parte de las reacciones químicas que forman parte del metabolismo celular.

Para poder vivir y crecer las células necesitan recibir constantemente nutrientes y eliminar las sustancias de desecho antes de que se acumulen en ella y le causen algún daño. También las células secretan sustancias producidas por ellas mismas. Todos los nutrientes, desechos y secreciones deben pasar a través de la membrana.Hay tres formas generales por medio de las cuales las sustancias atraviesan la membrana plasmática: - Transporte pasivo (no requiere energía) - Transporte activo (requiere energía) - Transporte mediado por vesículas

Movimiento de sustancias a través de la membrana plasmática

Las moléculas que no pueden atravesar directa y libremente la bicapa lipídica, a pesar de que su gradiente de concentración es favorable, son transportadas a través de proteínas transmembrana. Las proteínas de transporte se encuentran en la mambrana plasmática y en la mambrana de los organelos y pueden ser de dos tipos: Las proteínas de canal forman poros permeables o canales, en la bicapa lipídica, por medio de los cuales ciertos iones pueden cruzar la membrana. Ej. el sodio (Na+), cloruro (Cl), potasio (K+) Las proteínas portadoras tienen sitios de unión para moléculas específicas. Como resultado de la unión las proteínas portadoras cambian su forma, haciendo que la molécula pase a través de la parte central de la proteína hacia el otro lado de la mambrana. Las moléculas que utilizan este mecanismo son los aminoácidos, los monosacáridos como la glucosa y algunas proteínas pequeñas.

Difusión facilitada:

CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA NUCLEAR - Doble capa de fosfolípidos - Aporta su forma y posición (uniones con citoesqueleto) - Capa externa: interrelacionada con el RER - Capa interna: capa proteica que la separa de la cromatina - Presencia de poros, permiten paso de proteínas, ribosomas y ARN

Las bombas de sodio-potasio (así como todas las otras bombas potenciadas por ATP) son proteínas transmembrana que se distribuyen alrededor de la membrana. Al experimentar una serie de cambios conformacionales, las bombas intercambian el sodio por el potasio a través de la membrana plasmática. A diferencia de lo que ocurre en la difusión facilitada, por lo menos uno de los cambios conformacionales en el ciclo de la bomba requiere energía, que proporciona el ATP. La forma de la proteína bomba de sodio potasio cambia en el ciclo, cuando un grupo fosfato del ATP primero se une a ella y posteriormente es retirado.

Las bombas de sodio-potasio

CROMATINA: Formada por: - 46 cadenas de ADN (excepto células sexuales, que tienen 23). Están dispersas. Cuando la célula se divide, se forman 46 cromosomas visibles - Proteínas asociadas Existen dos tipos: heterocromatina (zona condensada) Eucromatina (zona laxa)Los telómeros : - No contienen información genética. - Se forman gracias a la existencia de la telomerasa (desaparece tras el nacimiento) - Imprescindibles para el mantenimiento de la integridad del ADN (su eliminación implica la imposibilidad de reparación del ADN) En cada división, los telómeros se acortan. Llega un momento en el que desaparecen: se inicial proceso de apoptosis (muerte celular programada). Relación directa con el envejecimiento.

Retículo endoplasmático

Es un organelo que se encuentra distribuido por el citoplasma y es el responsable de la síntesis de moléculas y el transporte de sustancias.Hay dos tipos de retículo endoplasmático: liso y rugoso, que tienen características y funciones diferentes.El retículo endoplasmático rugoso asociado a ribosomas. Síntesis de proteínas.El retículo endoplasmático liso se caracteriza por la ausencia de ribosomas en su membrana. Síntesis de lípidos.

Transporte pasivo

Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias a través de la membrana, en el que no se requiere energía para realizar el trabajo de transportar las sustancias por parte de la célula.Durante el tranporte pasivo, las sustancias se mueven de un medio de mayor concentración a uno de menor concentración, es decir, a favor de una gradiente de concentración. Una gradiente de concentración es una medida de la diferencia de concentración de una sustancia en dos regiones. Son mecanismos de transporte pasivo la difusión simple, la ósmosis y la difusión facilitada.

Tienen un núcleo protegido por una membrana donde en su interior se encuentra el ADN, que tiene el material genético. En el citoplasma se encuentran todos los orgánulos.Estas pueden ser animales o vegetales.Las células animales forman tejidos y estos a su vez forman los órganos de los animales y de los seres humanos. Según el órgano o el sistema al que pertenece cada célula tiene una función especifica.Sus principales partes son:

El transporte activo es el que se produce en contra de la gradiente de concentración por ello requiere del consumo de energía proporcionada por la molécula de ATP (adenosin trifosfato). Este transporte ocurre con la ayuda de otro tipo de proteínas de transporte, las cuales poseen dos sitios activos, uno al que se van a unir a la molécula que se va a transportar y otro para que se una el ATP. Este último cede energía a la proteína, haciendo que esta cambie de forma y mueva la molécula al otro lado de la membrana. Una vez liberadala molécula, la proteína de transporte recupera su forma original y puede seguir repitiendo el proceso.

El transporte activo

Difusión simple es el paso de moléculas pequeñas y sin carga eléctrica, como el oxígeno o el dióxido de carbono, a través de la membrana celular. Estas van desde el medio en que se hallan en mayor concentración hacia el medio en donde su concentración es menor, producida por la gradiente de concentración. Por ejemplo, las moléculas de oxígeno entran a la célula si su concentración en esta es menor que en el medio extracelular; en caso contrario, las moléculas de dióxido de carbono salen de la célula y, así, las concentraciones a ambos lados de la membrana tienden a igualarse.

DIfusión simple

Las membranas son estructuras dinámicas que comparten similitudes en su estructura y están interconectadas. Pueden formar fagosomas o fusionarse con otros orgánulos para secretar sustancias. Están compuestas por una doble capa de fosfolípidos, que representan el 50% de la membrana, junto con colesterol y otros lípidos; el otro 50% incluye proteínas y glúcidos. Las membranas son heterogéneas y asimétricas, y sus componentes se organizan en dominios específicos. Las proteínas de membrana se localizan en diversos lugares, destacando las asociadas con azúcares en el glucocálix, que actúan como marcadores de membrana. Las proteínas internas también forman micro dominios y se extienden hacia el citoplasma.

Su estructura

Otros procesos que permiten el transporte de nutrientes a la célula son la endocitosis, la pinocitos, la fagocitosis y la exocitosis.

Fagocitosis

Pinocitosis

Endocitosis

Exocitosis

El aparato de Golgi un orgánulo celular que juega un papel crucial en la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos que se producen en el retículo endoplásmico. Estructura: Consta de sacos aplanados llamados cisternas.1. Cara cis: Recibe proteínas y lípidos del retículo endoplásmico. 2. Cara trans: Envía las moléculas modificadas a su destino final. Funciones: Formación de glucoproteínas o glucolípidos (uniendo ambos componentes) - Reservorio de Ca++ - Síntesis de lípidos.

APARATO DE GOLGI

- Formado por: agua, moléculas e iones - pH: 7-7,4 - Su integridad se mantiene gracias al citoesqueleto: conjunto de proteínas que se unen de forma reversible, lo que permite que sea una estructura dinámica. Esto permite la circulación de sustancias y orgánulos y permite el movimiento de la célula. - Posee gran cantidad de enzimas necesarias para realizar distintas rutas metabólicas

CITOSOL

Son los orgánulos a los que llegan los nutrientes y son transformados en energía, en un proceso llamado respiración. Tienen forma alargada y cuentan con dos membranas: una interna que se repliega formando crestas y otra externa lisa. El número de mitocondrias presente en cada célula depende de la actividad de esta. Matriz mitocondrial, compartimentada por las crestas mitocontriales (pliegues). Aquí hay: ADN mitocondrial, mitorribosomas y enzimas - Algunas funciones son: - Formación de ATP - Depósito de calcio - Beta-oxidación de ácidos grasos

Las mitocondrias