Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

SÍNTESIS TEMA 2

BY: Aitana Pescador Vicente 1ºBACH A 23/11/2024

Comenzar

SUCESOS HISTÓRICOS DE LA EVOLUCIÓN

1) El cambio del modelo geocéntrico al heliocéntrico: Galileo decía que nuestro planeta no ocupa el centro del universo, sino que es un planeta más.2) La teoría de la evolución de Darwin: somos una más de las muchas especies animales que pueblan el planeta tierra. 3) Filosofía de la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud, durante el siglo XIX van a criticar duramente la razón humana. Para Marx, la razón es una herramienta en manos de la burguesía. Nietzsche dirá que la razón niega la vida y convierte al ser humano en un ser abnegado y sacrificado. Para Freud, la razón es un mecanismo de control de los impulsos

FIJISMO A TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN: LINNEO Y LAMARCK

Consiste en afirmar que las especies has permanecido inalterables y no comparten ningún antepasado común, por lo que no existe parentesco entre ellas. Fue desarrollada por Lineo y Cuvier hasta la apariencia de los fósiles.1. Ley de uso y del desuso: los órganos más usados tienen un mayor desarrollo y los que menos acaban atrofiándose. 2. Transmisión por herencia de las modificaciones adquiridas: para Lamarck, estos cambios que va sufriendo cada ser vivo son transmitidos a través de la herencia a los descendientes.

MODIFICACIONES DE LA EVOLUCIÓN LAMARCKISTA: Darwin y wallace

1. Transformismo: la naturaleza no es estática, ninguna especie permanece inalterada a lo largo del tiempo, sino que va cambiando a un ritmo lento. 2. Todas las especies están emparentadas: la diversidad de especies se debe fundamentalmente al proceso de adaptación de una misma especie a entornos naturales distintos. 3. Hay dos principios esenciales que regulan la evolución: la lucha por la supervivencia y la selección natural (solo sobrevivirá el mejor adaptado). "Descendemos de otros animales"

La teoría sintética de la evolución

G. Mendel o realizó diversos experimentos con guisantes a partir de los cuales estableció las leyes de la herencia, en las que explica cómo se transmiten los rasgos genéticos de una generación a otra en función de que sean o no dominantes o recesivos.La teoría sintética pretende saber por medio de la genética cómo y por qué se forman y transmiten las mutaciones y las combinaciones de genes. El estudio de los ecosistemas permitió un conocimiento más ajustado de la selección natural.

el ser humano, el centro del debate evolutivo

El azar domina todo el proceso evolutivo. Jacques Monod desarrolló estas ideas con “El azar y la necesidad”. Somos el fruto de una larga cadena de casualidades, por ello habría que desterrar para siempre cualquier visión del ser humano como una especie superior, elegida o privilegiada. No hay acuerdo sobre si esta se produce en largos periodos de tiempo (gradualismo), de una generación a otra (saltacionismo), o por medio de transformaciones grandes y repentinas en la naturaleza (catastrofismo). Debemos preguntarnos si somos productos del azar, se hace más difícil explicar la existencia de valores y normas morales o las diferencias que existen respecto a otras especies animales.

HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN

1. Hominización: es el conjunto de cambios naturales y transformaciones que han ido sufriendo los homínidos desde el Australoptihecus hasta el Homo sapiens sapiens. 2. Humanización: se trata del proceso de desarrollo cultural que va a configurar la vida del ser humano desde su aparición como especie hasta nuestros días.

CAMBIOS ANATÓMICOS Y MORFOLÓGICOS1. Desafío ecológico: gran deforestación en África = el sencillo gesto de descender de los árboles terminará dando lugar a la línea de los humínidos, de la que tan sólo el sapiens sapiens sobrevive. 2. Bipedestación: vivir en el suelo trae consigo nuevas necesidades y mantener una posición erguida ofrece ventajas como la detección de peligros y depredadores. 3. Desarrollo del pulgar oponible o efecto pinza: será la liberación de las manos la que permita contar con la capacidad de agarrar objetos. 4. Cerebración:Al poder fabricar herramientas, los homínidos aplican formas rudimentarias de pensamiento técnico que les permitirán aumentar sus posibilidades de supervivencia. 5. Desarrollo de los órganos fonadores: laringe y faringe perimiten emitir sonidos superiores a los de otros primates.

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS DEL SER HUMANO

-1. Neotenia: es una propiedad biológica. El ser humano nace fisiológicamente inmaduro, y requiere un proceso de atención, cuidado y aprendizaje muy superior. 2. El lenguaje: un sistema articulado de signos que en función de un número relativamente pequeño de símbolos logra crear una cantidad infinita de mensajes. 3. Racionalidad: Sólo los hombres son capaces de plantearse hipótesis teóricas, de realizar experimentos y de sistematizar y formalizar el conocimiento. 4. La conciencia: e nos permite “darnos cuenta” de quiénes somos y el lugar que ocupamos, no sólo en la sociedad sino también en la historia. 5. La transcendencia: el ser humano se pregunta por su propia existencia y se plantea cuestiones sobre el sentido de la misma, e incluso sobre la muerte.

FIN

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.