Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y EN EL PERSONAL MILITAR EN ESPAÑA

Art. 88

AUTORES Y OBJETIVO

RESUMEN

REFLEXIÓN CONJUNTA

CONCLUSIÓN

ÍNDICE

Autoras y objetivo

01

Ambas autoras cuentan con una gran formación en estudios de género y políticas públicas, lo que les permite abordar la temática desde una perspectiva crítica y analítica. Estas autoras centran su análisis desde un marco teórico feminista, en el que se evidencien las desigualdades de género existentes y aquellas posibles soluciones para eliminarlas.

AUTORAS

01

INFORME TECH

El objetivo principal es comprender la situación actual de las mujeres en el cuerpo nacional de policía y personal militar, y abordar un problema clave: la doble segregación ocupacional. • Segregación horizontal, que se refiere a la distribución desigual de hombres y mujeres en diferentes tipos de trabajo. • Segregación vertical, que se evidencia en la concentración de mujeres en puestos inferiores, con trabajos más precarios o de cuidado, y su escasa representación en los niveles más altos de la jerarquía. Busca identificar los factores estructurales, culturales y organizativos que limitan el acceso de las mujeres a estos puestos de poder. Para ello, utiliza un análisis de datos secundarios que permite ofrecer una visión realista y actualizada de la situación. Propone soluciones que contribuyan a erradicarlas y a fomentar un entorno laboral más justo y equitativo para las mujeres en estos sectores.

OBJETIVO DEL ARTÍCULO

01

INFORME TECH

Resumen

02

Resumen

02

  • Análisis de la situación actual de las mujeres en dos sectores tradicionalmente dominados por hombres como lo son las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas en España.
  • Ofrecer una imagen real y actualizada sobre la integración de las mujeres en estos ámbitos, históricamente marcados por la desigualdad y la exclusión.
  • En el año 2017, la representación de las mujeres en el cuerpo nacional de policía era del 13.6%, en incluso mucho menor en ámbito militar.
  • La representación femenina en cargos superiores y de mayor poder es del 0,2% en el sector de la Guardia Civil e inexistente en el sector de las Fuerzas Armadas.
  • Doble segregación ocupacional.
  • Identifica barreras culturales y estructurales que dificultan la integración de las mujeres.
  • Las autoras defienden la idea de crear medidas que combinen políticas activas de igualdad con un cambio cultural que desafíe las ideas tradicionales dentro de estas instituciones.

INFORME TECH

Reflexión conjunta

03

Propuestas para una igualdad Real

Son necesarias para poder lograr una representación equilibrada en estos sectores.

DImensión global del problema

Necesidad de analizar los factores que perpetúan las desigualdades.

Segregación Ocupacional y Barreras CUlturales

Siguen limitando la igualdad entre hombres y mujeres en estos sectores.

Reflexión.

03

Techo de cristal y Representación en altos mandos

Estos dos conceptos limitan el desarrollo profesional de las mujeres.

INFORME TECH

Conclusiones

04

Conclusiones

04

01

representación mínima e insuficiente de las mujeres. techo de cristal

02

necesidad de enfoque proactivo para abordar desigualdades y fomentar un diálogo sobre las barreras existentes

03

necesidad de cambios culturales que desafíen las ideas tradicionales

INFORME TECH

Gracias por escuchar.