Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación MUSCULOS Y SUS FUNCIONES

El músculo occipitofrontal se encarga de mover el cuero cabelludo y las cejas, permitiendo gestos como fruncir el ceño o levantar las cejas. Se inserta en la aponeurosis epicraneal y se extiende desde el hueso occipital en la parte posterior hasta la frente, donde se conecta con los músculos de la cara.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

OCCIPITOFRONTAL

El músculo occipitofrontal se encarga de mover el cuero cabelludo y las cejas, permitiendo gestos como fruncir el ceño o levantar las cejas. Se inserta en la aponeurosis epicraneal y se extiende desde el hueso occipital en la parte posterior hasta la frente, donde se conecta con los músculos de la cara.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

OCCIPITOFRONTAL

El músculo orbicular de los párpados permite cerrar los párpados, facilitando el parpadeo y protegiendo los ojos. Se inserta en los huesos nasales, frontal y maxilar, rodeando la órbita ocular y extendiéndose hasta el párpado superior e inferior.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS

El músculo orbicular de los labios permite cerrar y comprimir los labios, facilitando acciones como besar, silbar y hablar. Se inserta en el maxilar, el hueso frontal y el ligamento bucal, rodeando la boca y extendiéndose hacia el labio superior e inferior.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ORBICULAR DE LOS LABIOS

El masetero tiene la función de elevar la mandíbula, permitiendo el cierre de la boca durante la masticación. Se inserta en el arco cigomático y se extiende hacia la cara externa del ángulo y la rama de la mandíbula.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

MASETERO

El temporal es responsable de elevar y retraer la mandíbula, facilitando el cierre de la boca. Se inserta en la fosa temporal del cráneo y se extiende hacia la apófisis coronoides de la mandíbula.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

TEMPORAL

Los músculos escalenos superior, medio e inferior ayudan a la flexión lateral y elevación de las costillas, contribuyendo a la respiración y la flexión del cuello. Se insertan en las vértebras cervicales (de C2 a C7) y se extienden hacia las primeras dos costillas (superior y medio) y hacia la segunda costilla (inferior).

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ESCALENOS ANTERIOR, MEDIO Y SUPERIOR

El esternocleidomastoideo facilita la rotación y flexión del cuello, además de la inclinación lateral de la cabeza. Se inserta en el esternón y la clavícula, extendiéndose hacia el proceso mastoides del temporal y la línea nucal superior del occipital.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

El músculo extensor de la columna permite la extensión y la flexión lateral de la columna vertebral, además de mantener la postura erguida. Se inserta en las vértebras lumbares, torácicas y sacras, y se extiende hacia las costillas, las vértebras cervicales y el cráneo.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

EXTENSOR DE LA COLUMNA

El semiespinoso de la cabeza facilita la extensión y rotación de la cabeza y el cuello. Se inserta en las vértebras torácicas y cervicales, y se extiende hacia el hueso occipital, en la línea nucal superior.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SEMIESPINOSO DE LA CABEZA

El músculo semiespinoso del cuello y torácico facilita la extensión, rotación y flexión lateral de la columna vertebral. Se inserta en las apófisis transversas de las vértebras torácicas y cervicales, extendiéndose hacia las apófisis espinosas de las vértebras superiores del cuello y la parte superior del tórax.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SEMIESPINOSO DEL CUELLO Y TORÁCICO

El multifido ayuda a la estabilización de la columna vertebral, permitiendo la extensión, rotación y flexión lateral de la columna. Se inserta en las apófisis transversas de las vértebras lumbares, torácicas y cervicales, extendiéndose hacia las apófisis espinosas de las vértebras superiores.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

MULTÍFIDO

El músculo rotador contribuye a la rotación y estabilización de la columna vertebral, especialmente en la región torácica. Se inserta en las apófisis transversas de las vértebras, extendiéndose hacia las apófisis espinosas de las vértebras superiores cercanas.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ROTADORES

Los músculos intercostales internos y externos ayudan en la respiración, elevando y descendiendo las costillas durante la inspiración y la expiración. Los intercostales externos se insertan en los bordes superiores de las costillas y se extienden hacia los bordes inferiores de la costilla superior siguiente, mientras que los internos se insertan en los bordes inferiores de las costillas y se extienden hacia los bordes superiores de la costilla inferior siguiente.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

INTERCOSTALES INTERNOS Y EXTERNOS

El diafragma es crucial para la respiración, facilitando la expansión de los pulmones al descender durante la inspiración. Se inserta en el esternón, las costillas inferiores y las vértebras lumbares, extendiéndose hacia el centro tendinoso del diafragma.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

DIAFRAGMA

El diafragma es crucial para la respiración, facilitando la expansión de los pulmones al descender durante la inspiración. Se inserta en el esternón, las costillas inferiores y las vértebras lumbares, extendiéndose hacia el centro tendinoso del diafragma.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

DIAFRAGMA

Los músculos oblicuos internos y externos del abdomen permiten la rotación, flexión lateral y compresión del abdomen, contribuyendo a la postura y la respiración. El oblicuo externo se inserta en las costillas inferiores y se extiende hacia la línea alba y la cresta iliaca, mientras que el oblicuo interno se inserta en la cresta iliaca y se extiende hacia las costillas inferiores y la línea alba.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

OBLICUOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL ABDOMEN

El músculo transverso del abdomen comprime y sostiene los órganos abdominales, además de contribuir a la estabilización de la columna y la respiración. Se inserta en las costillas inferiores, la cresta iliaca y el ligamento inguinal, extendiéndose hacia la línea alba y la fascia toracolumbar.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

El músculo recto del abdomen flexiona la columna vertebral y comprime el abdomen, ayudando en la postura y la respiración. Se inserta en la sínfisis del pubis y el cartílago de las costillas inferiores, extendiéndose hacia el proceso xifoides del esternón.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

RECTO DEL ABDOMEN

El músculo cuadrado lumbar ayuda en la flexión lateral de la columna y en la estabilización de la pelvis. Se inserta en la cresta iliaca y el ligamento iliolumbar, extendiéndose hacia las vértebras lumbares y la última costilla.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

CUADRADO LUMBAR

El músculo iliopsoas es fundamental para la flexión de la cadera y la estabilización de la pelvis. Se inserta en la parte superior del fémur (trocanter menor) y se extiende desde las vértebras lumbares y el ilion de la pelvis.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ILIOPSOAS

El músculo iliopsoas es fundamental para la flexión de la cadera y la estabilización de la pelvis. Se inserta en la parte superior del fémur (trocanter menor) y se extiende desde las vértebras lumbares y el ilion de la pelvis.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ILIOPSOAS

El músculo trapecio facilita el movimiento y la estabilización de la cabeza, cuello y hombros, permitiendo elevar, rotar y retraer la escápula. Se inserta en la línea nucal superior del occipital, las vértebras cervicales y torácicas, y se extiende hacia la clavícula, la espina de la escápula y el acromion.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

TRAPECIO

El músculo elevador de la escápula facilita la elevación de la escápula y la rotación del cuello. Se inserta en las apófisis transversas de las vértebras cervicales (C1-C4) y se extiende hacia el ángulo superior de la escápula.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ELEVADOR DE LA ESCAPULA

El músculo romboides contribuye a la retracción, elevación y rotación de la escápula, ayudando a mantener la postura de los hombros. Se inserta en las apófisis espinosas de las vértebras C7 a T5 y se extiende hacia el borde medial de la escápula.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

ELEVADOR DE LA ESCAPULA

El músculo serrato anterior permite la proyección de la escápula hacia adelante y su rotación, facilitando los movimientos del brazo. Se inserta en las primeras ocho o nueve costillas y se extiende hacia el borde medial de la escápula.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SERRATO ANTERIOR

El músculo pectoral mayor es responsable de la aducción, flexión y rotación interna del brazo. Se inserta en la clavícula, el esternón y las costillas superiores, extendiéndose hacia el surco intertubercular del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

PECTORAL MAYOR

El músculo dorsal ancho permite la aducción, extensión y rotación interna del brazo, además de contribuir a la estabilización del torso. Se inserta en las vértebras torácicas, lumbares, el sacro y las costillas inferiores, extendiéndose hacia el surco intertubercular del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

DORSAL ANCHO

El músculo deltoides permite la abducción, flexión y extensión del brazo en la articulación del hombro. Se inserta en la clavícula, el acromion y la espina de la escápula, extendiéndose hacia el tubérculo deltoideo del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

DELTOIDES

El músculo supraespinoso facilita la abducción del brazo y contribuye a la estabilización de la articulación del hombro. Se inserta en la fosa supraespinosa de la escápula y se extiende hacia el tubérculo mayor del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SUPRAESPINOSO

El músculo infraespinoso permite la rotación externa del brazo y ayuda a estabilizar la articulación del hombro. Se inserta en la fosa infraespinosa de la escápula y se extiende hacia el tubérculo mayor del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

INFRAESPINOSO

El músculo redondo menor facilita la rotación externa del brazo y ayuda a estabilizar la articulación del hombro. Se inserta en el borde lateral de la escápula y se extiende hacia el tubérculo mayor del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

REDONDO MENOR

El músculo subescapular permite la rotación interna del brazo y estabiliza la articulación del hombro. Se inserta en la fosa subescapular de la escápula y se extiende hacia el tubérculo menor del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SUBESCAPULAR

El músculo redondo mayor facilita la aducción, extensión y rotación interna del brazo. Se inserta en el ángulo inferior de la escápula y se extiende hacia el surco intertubercular del húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

REDONDO MAYOR

El músculo bíceps braquial permite la flexión del codo y la supinación del antebrazo, además de contribuir a la flexión del hombro. Se inserta en el proceso coracoides de la escápula y la tuberosidad del radio, extendiéndose hacia el húmero.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

BÍCEPS BRAQUIAL

El músculo tríceps braquial facilita la extensión del codo y contribuye a la estabilización del hombro. Se inserta en la escápula (cabeza larga) y en el húmero (cabezas lateral y medial), extendiéndose hacia el olécranon del cúbito.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

TRICEPS BRAQUIAL

El músculo pronador redondo permite la pronación del antebrazo y la flexión del codo. Se inserta en el epicóndilo medial del húmero y en el proceso coronoides del cúbito, extendiéndose hacia la parte lateral del radio.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

PRONADOR REDONDO

El músculo flexor de la muñeca facilita la flexión de la muñeca y la flexión de los dedos. Se inserta en el epicóndilo medial del húmero, extendiéndose hacia los huesos del carpo y las falanges de los dedos.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

FLEXOR DE LA MUÑECA

El músculo flexor de los dedos permite la flexión de los dedos de la mano, facilitando la prensión. Se inserta en el epicóndilo medial del húmero, la parte proximal del radio y el cúbito, extendiéndose hacia las falanges medias y distales de los dedos.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

FLEXOR DE LOS DEDOS

El músculo supinador largo permite la supinación del antebrazo, girando la palma hacia arriba. Se inserta en el epicóndilo lateral del húmero y se extiende hacia el radio, en su parte distal.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SUPINADOR LARGO

El músculo supinador corto facilita la supinación del antebrazo, girando la palma hacia arriba. Se inserta en el epicóndilo lateral del húmero y en la cresta del supinador del cúbito, extendiéndose hacia la parte proximal del radio.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

SUPINADOR CORTO

El músculo extensor de la muñeca permite la extensión y la dorsiflexión de la muñeca. Se inserta en el epicóndilo lateral del húmero y se extiende hacia los huesos del carpo, especialmente el dorso de la muñeca y la base de las falanges.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

EXTENSORES DE LA MUÑECA

El músculo extensor de los dedos facilita la extensión de los dedos de la mano, permitiendo abrir la mano. Se inserta en el epicóndilo lateral del húmero y se extiende hacia las falanges de los dedos a través de los tendones.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

EXTENSORES DE LOS DEDOS

El músculo oponente del pulgar permite la oposición del pulgar, acercándolo hacia los otros dedos para facilitar la prensión. Se inserta en el hueso trapecio y se extiende hacia el primer metacarpo del pulgar.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

OPONENTE DEL PULGAR