Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

De la Gran Colombia a la Guerra de los Mil Días (1821-1903). Objetos políticos y procesos de nacionalización a través de la numismática

Hernán Rodríguez Vargas

¿Por qué la elección del objeto numismático?

La cuestión de la circulación

Samuel William Reynolds Simón Bolívar1824Museo Nacional de Colombia
Jacques-Louis DavidNapoleón en el gran San BernardoÓleo Sobre tela1800-1803 c.a.Palacio de Versailles
Pedro José FigueroaSimón Bolívar Libertador i Padre de la PatriaÓleo Sobre tela98,5x66cm1819Museo Quinta de Bolívar

Tipos de objetos políticos y usos

Bandera de la Gran Colombia, del Batallón Húsares primer escuadrón de la Guerra de Independencia (1824 c.a.)
Bandera española de batallón de infantería, tomada en la batalla de Ayohuma, en la campaña de la independencia del Perú, (1813 c.a.)
Joaquín GutiérrezDama santafereña + miniatura de Jorge Tadeo Lozano Óleo Sobre tela116x75cmCasa del Florero

2. A causa de su «inmediatez»3. A causa de las elecciones iconográficas y su relación con el proceso de nation-building

1. A causa de su circulación

Mecanismos de politización y «contradicciones fundacionales»

1814
1781
La India de la Libertad/Año de 1819 (óleo sobre tela, 82x62cm)
...Miró a Junín, [...]“Hijos —decía—generación del sol afortunada, que con placer yo puedo llamar mía, yo soy Huayna-Cápac, soy el postrero del vástago sagrado; dichoso rey, mas padre desgraciado. [...] ¡Guerra al usurpador! —¿Qué le debemos?¿luces, costumbres, religión o leyes…? ¡Si ellos fueron estúpidos, viciosos, feroces y por fin supersticiosos! [...]¡Oh religión! ¡oh fuente pura y santa [...]Todos, sí, todos; menos uno sólo: el mártir del amor americano, de paz, de caridad apóstol santo, divino Casas, de otra patria digno; nos amó hasta morir. Por tanto, ahora en el empíreo entre los Incas mora. José Joaquín Olmedo, La victoria de Junín. Canto a Bolívar, 1826.

El pasado prehispánico/el futuro de la nación

1895
Charles Saffray y Édouard André, Geografía pintoresca de Colombia1879Biblioteca Universidad Javeriana
Manuel María Paz Camino para Nóvita en la montaña de Tamaná 1852Biblioteca Nacional
Auguste Le Moyne Acuarela sin título1828Museo Nacional de Colombia
«Post Nubila Foebus»
Las representaciones del héroe
El Pentimento
La India de la Libertad
La palmera
Pietro Tenerani/G. Marcucci (grab.) Simón Bolívar. 1846. Grabado en cobre. Museo Nacional de Colombia.Carl Friedrich Voigt (grab.). Verso y anverso de la medalla conmemorativa de la estatua de Simón Bolívar
(1983-1994)
Francisco Antonio CanoPaso del ejército libertador por el páramo del PisbaÓleo Sobre tela243x426cm1924Museo Quinta de Bolívar
Constancio FrancoJosé Prudencio Padilla Óleo sobre lienzo1880 aprox. Museo Nacional de Colombia
Presidente José Santos Gutiérrez (1864-1865)
Peregrino Rivera ArceUn Peso - Ejército revolucionario Liberal (1899-1902)1900Impresión xilográfica sobre papel 69x117mm

Conclusiones

Gracias